La mano de los hermanos Roig en el deporte de Valencia es gigante: "Sigo sin entender todavía todo el dinero que se han gastado"
Juan brilla mundialmente con el Maratón, Valencia Basket y el imponente Roig Arena y Fernando obró un milagro deportivo en el Villarreal desde que llegó en 1997.
El ser humano muestra su verdadera naturaleza en situaciones amargas y trágicas. En las de bonanza, poner buena cara es muy sencillo. "Fue el primero en llamarme cuando pasó todo para tranquilizarme y decirme que iba a estar ahí". Pequeños empresarios, humildes clubes de fútbol... muchos valencianos coinciden en que Juan (75 años) y Fernando Roig (77) estuvieron a su lado cuando peor lo pasó el pueblo: durante la DANA y el COVID, en 2020.
Los que conocen desde hace décadas a una de las familias más influyentes de España, y la que más huella ha dejado en el deporte nacional entre Villarreal CF, Valencia Basket, Maratón y, dentro de siete meses, el imponente Roig Arena, destacan a este medio que aquellos crueles momentos definen su carácter y su relación con el territorio valenciano. "Ellos son así, lo que se han gastado ha sido de corazón y por los valencianos, yo sigo sin entender todavía todo lo que han hecho", resume a Relevo Marcos Senna, campeón de Europa con España en 2008 y un viejo conocido de Fernando Roig desde el 2002, año en que el brasileño aterrizó en Vila-real.
Los hermanos asumieron en 1986, con el patrocinio de Pamesa, una de las empresas de la estirpe, la sección del baloncesto del Valencia CF que, tras descender a Segunda, no pudo hacerse cargo de ella. No obstante, de una forma u otra, "ellos siempre han estado ahí", recuerda Enric Carbonell, Director General de Valencia Basket. Desde aquel lejano año, el deporte en la Comunitat Valenciana es otro, sobre todo cuando ha tocado apretar los dientes.
Su cariño a los afectados de la DANA se sumó a la generosa e ingente cantidad de millones con la que colaboraron cuando Valencia se inundó hace unos meses: entre palmadas en la espalda y mensajes de ánimo a aquellos que perdieron casa, coche e incluso la vida, cerca de seis millones de euros entre Juan y Fernando suavizaron el golpe.
🟡El Villarreal, Fernando Roig mediante, aportará ¡2M! a las instalaciones deportivas afectadas por la DANA, que se suman a los 4M que Valencia Basket y Trinidad Alfonso (Juan Roig), aportaron hace una semana.
— Nacho Sanchis (@sanchis14) November 29, 2024
Chapó. https://t.co/YZQAlkPXfQ
El primero, mediante Valencia Basket y el Maratón, donó cuatro millones de euros, mientras que el segundo, a través del Villarreal CF, aportó dos millones. Sus patrimonios, de 5.800 millones de euros en el caso de Juan, propietario de Mercadona, y de 1.600 millones de euros en el de Fernando, según datos registrados por Forbes, se 'obcecan' en mejorar la Comunitat y las vidas de los valencianos.
"Los Roig fueron los primeros en llamar a los afectados cuando ocurrió el covid y la DANA, siempre estan ahí"
La emoción de Salvador Gomar, presidente de la Federación Valenciana de Fútbol, tras las ayudas de los hermanos para reconstruir campos modestos cuando no llegaba dinero público, explica lo que hicieron durante la DANA. "Sabes que van a estar ahí, que son los primero en llamarte, ya lo hicieron en el COVID y repitieron cuando ocurrió la DANA", expresa a este medio Juan Miguel Gómez, director de la Fundación Trinidad Alfonso.
La Fundación es, por cierto, uno de los pilares del imperio de los Roig en Valencia junto al Villarreal CF, el Valencia Basket, el Maratón de Valencia y su nuevo Roig Arena. Sus dieciséis integrantes han dado vida a programas de la Fundación como 'Alcem-se Esport' ('Levantarse'), que alcanzó a 254 entidades y forma parte del plan de ayudas del Mecenazgo Deportivo de Juan Roig, integrado por la Fundación Trinidad Alfonso y Valencia Basket Club, que impulsó la remontada de los clubes deportivos y centros educativos valencianos afectados.
Un Maratón de clase mundial
Muy volcados con el deporte base y en las escuelas, les hace "especial ilusión ver progresar a chavales que has visto crecer desde niños". Una Fundación que está vinculada desde el año 2011 con uno de los motivos de mayor orgullo de los valencianos: el Maratón, que ha alcanzado en los últimos años una dimensión internacional y logra constantemente entrar en la conversación de los famosos 'Six Majors' (Nueva York, Boston, Berlín, Chicago, Tokyo y Londres). La última edición, disputada en diciembre, sin ir más lejos, tuvo un impacto fiscal de 10,6 millones de euros en la capital del Turia.
"Juan Roig vio algo que los demás no vimos, que nadie vio, en la salida de la edición de 2011, que fue la primera que se realizó desde el puente de Monteolivete, pensó que aquella prueba iba a ser un diamante en bruto y el tiempo le da dado la razón", relata el director de la Fundación. Desde entonces, el número de inscritos se ha multiplicado por siete, acogiendo en la última cita 35.000 dorsales, con más de un 60% de extranjeros y con un gasto turístico en la ciudad de 31.269.356 millones en la edición de 2023, última de la que hay memoria publicada.
🥇👏🏼 #21KValencia | Nova fita a València en el món de l'atletisme amb l'etíop Yomif Kejelcha, que bat el rècord en la distància amb un temps de 57:30.
— À Punt Esports (@apuntesports) October 27, 2024
▶️🔴 Segueix la @MedioMaratonVLC en directe: https://t.co/aND6EffMMp pic.twitter.com/kidfLQyPIZ
El lavado de cara de la prueba por parte del mecenas desde que cogió las riendas hace más de diez años ha sido total. Cada año, de hecho, Valencia coquetea con las otras grandes pruebas del planeta mientras rompe récords de todos los colores en media maratón, femenino, masculino, etc. ¿Por qué Valencia no se sitúa entre las Majors si lo tiene todo?
Se trata de un club privado y exclusivo donde argumentos como las brutales cifras de participación, el dinero que mueve, los récords que destruye y el trazado llano junto al mar, único, no son sinónimo de poder ingresar. La organización mantiene la humildad aunque es conocedora de las características del terreno valenciano y de las cifras que lo rodean. "La Policía nos quiso matar cuando les dijimos que queríamos cambiar el recorrido para que pasara por el mar y la ciudad. Hoy nadie lo cuestiona", desvelan fuentes de la Fundación Deportiva Municipal sobre aquella negociación que sentó las bases del recorrido actual que enamora a todo el mundo.
El Roig Arena, un referente europeo
Si el Maratón es la envidia de medio mundo, el nuevo Roig Arena, más de lo mismo. De puertas para dentro, prefieren no llamarlo estadio o pabellón. Básicamente porque no lo es, es mucho más que un simple recinto donde se juega al baloncesto una vez por semana. Todo el que conoce el proyecto emplea la misma expresión para definirlo: hablan de "transformación de un barrio completo". Unas calles, por cierto, que cuentan con L'Alqueria del Basket y la actual Fonteta, casa de Valencia Basket.
Con conciertos cerrados (Camilo, Quevedo, Aitana, Sabina y Manuel Carrasco, entre otros) desde septiembre y tras unas obras completadas en un tiempo récord, el Roig Arena será en siete meses un multiusos, un 'arena', aunque suene a estadounidense, algo de influencia tendrán todos los viajes realizados a Estados Unidos para echar un ojo a los bestiales pabellones de las franquicias de la NBA. Han aprendido de los mejores, los que explotan cada centímetro cuadrado y los reyes del marketing.
Se trata de un proyecto sin precedentes en la Comunitat Valenciana: el recinto tendrá una capacidad máxima estimada de 15.600 espectadores en modo basket, 20.000 en modo concierto y cerca de 2.000 espectadores en la sala multifuncional que podrá acoger eventos en paralelo. Juan Roig ha aportado un presupuesto de más de 280 millones de euros sufragados íntegramente por él con su patrimonio personal para colocar a Valencia, una vez más, en el mapa europeo. Una barbaridad.
El esmorzar llega a Roig Arena de la mano de La Mesedora 🥖🍴
— Roig Arena (@RoigArena) February 4, 2025
Sí no conoces que es el esmorzar, estamos listos para repartir comboi los 365 días del año en Roig Arena.
La Mesedora sorprendió a nuestro equipo y al del @valenciabasket con uno de sus bocadillos, El Joselillo. pic.twitter.com/VtfsvCyT5N
El Roig Arena, por cierto, se colará en un club privilegiado y será el quinto recinto con mayor aforo en Europa. Una de las señas de identidad de los Roig es el hecho de mantener siempre la esencia valenciana en su obra. Al final, todo se destina de forma filantrópica por y para los valencianos, aseguran los que les conocen desde pequeños. Si dejan su firma en sus proyectos es a través de algún guiño hacia lo local, como las hamburguesas o los esmorzars (almuerzos típicos valencianos) servidos en el interior del Roig Arena.
Se ha escogido a conciencia a la marca valenciana Hundred, precisamente, por ser de la tierra. También se podrán cocinar paellas a leña, muy típico del territorio. Todavía faltan detalles logísticos sobre este asunto pero la intención es que los visitantes puedan degustarlas en el interior como puesta en valor de la gastronomía valenciana. Otro detalle se esconde en el ondulado diseño de las líneas de la cerámica exterior, siendo una clara referencia a las olas del mar mediterráneo. La cerámica, otro estandarte castellonense.
![Así quedará el Roig Arena en septiembre. ROIG ARENA](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/11/media/cortadas/Render%20-%20Roig%20Arena-U56157834281zzF-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
El Roig Arena es la guinda del pastel del ambicioso proyecto de Juan Roig en Valencia Basket. Uno de los grandes del baloncesto nacional, campeón de Liga en 2017 y con varias participaciones en Euroliga en los últimos años, da un paso al frente en su afán de convertirse en uno de los clubes más potentes del continente. Hoy da trabajo a 150 trabajadores, según cifras del club, teniendo en cuenta entrenadores de cantera y escuela aunque todo empezó en 1986.
"En realidad, ellos siempre han estado ahí. Sin Juan Roig y su hermano Fernando no habría Valencia Basket, su impulso y motivación dio vida a este proyecto, que empezó siendo muy modesto y poco a poco ha ido creciendo hasta ser mucho más que un club. Sin distinción de género, con equipo masculino y femenino en la élite, con más de 550 niños y niñas trabajando dentro y fuera de la pista en una Alqueria del Basket que es referencia en Europa a nivel de infraestructura", recuerda Enric Carbonell, director general de Valencia Basket.
"Sin Juan y Fernando Roig, no habría Valencia Basket"
Director general de Valencia BasketEn tanto tiempo, el club se ha reinventado para mantenerse en la élite. "Juan ha sido clave permitiendo afrontar todos esos cambios, hemos cambiado de ser un club solo con un equipo masculino y algunos de cantera a todo un proyecto. La apuesta por tener equipos femeninos en 2014 fue clave, también la creación de una instalación como L'Alqueria con todo lo que permite para los más pequeños y lo que genera en la ciudad. Ahora nos llega otro cambio importante con el crecimiento que tenemos que conseguir paralelamente al cambio al Roig Arena, tanto a nivel de masa social como en experiencia de usuario. Estamos viviendo de hecho un importante proceso de digitalización, por ejemplo. En todos esos cambios, el papel de nuestros mecenas es clave", añade Carbonell.
La otra niña bonita de los Roig es el Villarreal CF. El eterno presidente Fernando llegó en 1997 y ha logrado que un humilde club de una pequeña localidad de 50.000 habitantes haya asombrado a Europa ganando una UEFA Europa League, cosechando un subcampeonato de Liga, tres ascensos y haya formado una de las canteras más prolíficas del continente. Roza el milagro.
Senna, "hijo adoptivo"
Marcos Senna es uno de los futbolistas que mejor conoce a Fernando Roig. Todavía mantiene una excelente relación con la familia aunque, cuando llegó en el año 2002 desde Brasil, todo era muy diferente: "No tenía ni idea de la familia, solo recuerdo que (José Manuel) Llaneza me dijo que eran de Villarreal, con el tiempo me fui enterando de todo". El exfutbolista ha vivido de todo, aunque se queda con "la primera participación en Champions, el subcampeonato liguero de 2007 y la vuelta a Primera División".
Veintitrés años después, el brasileño, que ejerce de embajador del club, repasa su relación con su 'presi': "Tienen una visión... son unos visionarios, para mí, el 'presi' hizo un máster de empresario en el Villarreal, tiene mucho carisma, Juan también me tiene mucho cariño, lo noto, viene a saludarme en los partidos, los dos son muy cercanos y soy como el hijo adoptivo de ellos. La gente cree que la gente rica es de una forma... y en su caso es muy diferente, yo he tenido mucha suerte de caer en esta familia".
El campeón de Europa con la Selección Española en 2008 profesa un amor tremendo a la familia Roig: "Si Juan no fuera tan cercano y como es él, no sé si estaría ahí. Son personas muy normales, no soy consciente de lo que han hecho por la Comunitat, ellos lo hacen de corazón, quieren que la Comunitat sea de las mejores de España y del mundo. Muchos empresarios de aquí no hacen lo mismo que ellos, los Roig lo hacen por los valencianos".