INCIDENTES ULTRAS METROPOLITANO

Un informe demoledor de Antiviolencia expone al Atlético a una sanción histórica, incluyendo el cierre del Metropolitano

Dos semanas de cierre completo y 65.000 euros de multa propuestos de forma unánime: simbología nazi, incautación de una navaja, dos personas invadieron el campo...

La fachada del Metropolitano, estadio del Atlético de Madrid, con su nuevo patrocinador./EFE
La fachada del Metropolitano, estadio del Atlético de Madrid, con su nuevo patrocinador. EFE
Sergio Fernández

Sergio Fernández

La última reunión de la Comisión Antiviolencia ha sido demoledora, por unanimidad, para el Atlético de Madrid, tanto las fuerzas de seguridad del Estado como las instituciones han estado de acuerdo en proponer una sanción histórica para el club rojiblanco: dos semanas de cierre completo del Metropolitano y una multa más alta que la máxima contemplada en estos casos: 65.000 euros. El acuerdo entre Policía, Guardia Civil, instituciones como LaLiga, la RFEF y el Gobierno ha sido casi inmediato y unánime.

La Policía Nacional ha puesto sobre la mesa sucesos de mucha gravedad. En informe de Antiviolencia se explica que entre los sucesos acaecidos en el Metropolitano "se incluyen la invasión por parte de dos aficionados del terreno de juego, la introducción en el recinto de una navaja peligrosa, la exhibición de simbología nazi y de una pancarta identificativa de un grupo radical en la zona de la grada en la que se produjeron los hechos por los que se suspendió temporalmente el partido, así como la celebración de los jugadores del Atlético de Madrid con dicha zona de la grada a la conclusión del encuentro".

Las dos semanas de cierre completo del estadio rojiblanco que propone Antiviolencia refuerzan los tres partidos de cierre parcial que ya impuso, previamente, el Comité de Competición de la RFEF y que el conjunto colchonero ha recurrido al considerarlo excesivo. Son dos vías diferentes, con velocidades diferentes y en ambas el Atlético de Madrid va a tener que defender sus intereses como pueda, ante una decisión institucional que parece gozar de una férrea comunión de todos los organismos involucrados.

En cuanto a la sanción económica, esta multa de 65.000 euros supone un problema añadido para el Atlético ya que no tendrá que llegar a la Delegación de Gobierno de Madrid (que es la que sanciona normalmente), sino que irá directamente a la Secretaria de Estado de Seguridad. Es decir: todo irá mucho más rápido y es más complicado torpedear esta propuesta de sanción con recursos burocráticos interminables.

En cuanto a la parte económica, estos 65.000 euros se sumarían a los 45.000 que ya le impuso la RFEF, y a los 30.000 de la UEFA por los incidentes en Portugal. Empieza a alcanzar récords y deja bien a las claras que lo ocurrido en el derbi madrileño va a suponer un antes y un después en la lucha contra los radicales en el fútbol, y el apoyo que puedan encontrar en los clubes que los albergan.

Y, en lo que se refiere al cierre parcial o total del Metropolitano, esta sanción puede suponer un punto de inflexión histórico en la lucha contra este tipo de incidentes en los estadios. Sin precedentes. Además es que, de llegar a confirmarse esta propuesta de sanción, no "entendería" de competiciones: podría suponer el cierre de partidos de Champions, LaLiga, meses de jugosas recaudaciones por conciertos... Es roto para el conjunto rojiblanco sería enorme en cualquier caso.

Tras la sanción por cierre parcial previa a esta de Antiviolencia.EFE

Además, han identificado ya a seis aficionados del fondo donde se sitúa el Frente Atlético para los que han propuesto multas de entre 3.000 y 30.000 euros, además de varios meses de prohibición de acceso. Están en proceso de identificación de otras 20 personas de la misma parte del estadio, con lo esperan que por primera vez sea efectiva la limpia de radicales en ese polémico fondo del Metropolitano. El club, por su parte, ya ha expulsado a cuatro de ellos y ha manifestado su intención de echar de forma permanente a todos los que la Policía identifique de forma contundente.

En su informe, Antiviolencia remarca la importancia de la colaboración del club. "La Comisión reitera la necesaria colaboración e implicación por parte de los clubes en la identificación y expulsión de los violentos. La experiencia demuestra que esa es la vía para la erradicación de este tipo de comportamientos, en favor de los aficionados que celebran la pasión por su equipo desde el respeto, el civismo y la convivencia", afirman en su informe.