Agarrones, codazos, patadas, empujones, manos...: así se distribuyen las causas de penalti en LaLiga
Uno de cada tres señalados lo es por tocar el balón con la mano.

La última jornada de LaLiga Santander volvió a dejar el debate de las manos dentro del área más abierto que nunca. Desde el "que piten todas" de Pacheta al "ya no entendemos cuándo es y cuándo no" de Thibaut Courtois al terminar el Valladolid - Real Madrid. La realidad es que sigue sin haber unanimidad en el criterio y se están señalando penaltis por mano en los que no hay acuerdo, incluso entre los propios árbitros.
Hasta la jornada 15 de LaLiga Santander llevamos 51 penaltis señalizados. Los equipos que suman más a favor son Girona (7), Real Madrid (6) y Valencia (6). Por el contrario, Almería, Atlético, Cádiz y Sevilla son los únicos equipos de la competición doméstica a los que aún no les han señalado ninguno.
En cuando a las penas máximas pitadas en contra, el ranking lo lideran Elche y Cádiz, con cinco cada uno. Athletic, Espanyol y Villarreal son los tres a los que no les han señalado ninguno en contra durante esta temporada.
PENALTIS SEÑALADOS, POR EQUIPO
De los 51 penaltis señalados, la infracción por mano es la segunda más habitual (15 ocasiones), únicamente superada por la patada (20). Le siguen el agarrón (5), el codazo (4), el pisotón (4) y el empujón (3). De esta forma, casi uno de cada tres penaltis durante esta temporada fueron por mano.
PENALTIS SEÑALADOS, POR MOTIVO
El Real Madrid es el equipo con más penaltis en contra por mano (3) de LaLiga Santander, cifra que ha provocado en algunas ocasiones el enfado de Carlo Ancelotti llegando incluso a declarar ante el Girona, por una acción a Marco Asensio, que el penalti era inventado. Por otra parte, el Rayo es el equipo que encabeza la tabla en penaltis por manos a favor.
PENALTIS A PARTIR DE UNA MANO, POR EQUIPO
Un hecho bastante representativo también es que, de las 15 manos señaladas como penalti, en siete intervino el VAR. Esta tecnología ha sido otro elemento de controversia entre las partes implicadas por el uso de la misma en algunas acciones. Mientras sigue habiendo entrenadores y jugadores que defienden su utilización, otros dudan de ella. De momento, de los 51 penaltis señalados por distintas causas, en 20 de ellos intervino el VAR para que el colegiado terminase señalando la pena máxima (39%). Por otra parte, en 11 ocasiones el árbitro pitó penalti, pero, tras la intervención del VAR, cambió su decisión.
El cruce entre penaltis y llegadas al área
Uno de los aspectos destacados en el estudio de los penaltis es relacionar los que se han señalado con las llegadas al área de cada equipo. Por ejemplo, el Barcelona es el equipo con más toques realizados en el área rival y únicamente suma un penalti señalado. En el extremo contrario destaca el Girona, que con bastantes menos toques en el área rival tiene siete penas máximas a favor.
PENALTIS A FAVOR VS TOQUES EN EL ÁREA RIVAL
Por otro lado, el Espanyol es uno de los cinco equipos con más toques del balón por parte de los rivales en su área y no tiene ningún penalti en contra. Sin embargo, Cádiz, Elche, Almería y Valladolid son los que suman más penas máximas en contra y, también, los cuatro equipos con más toques de los oponentes en su área.
PENALTIS EN CONTRA VS TOQUES EN EL ÁREA POR EL EQUIPO RIVAL
Con todo, los motivos de los penaltis están dando que hablar y no están poniendo de acuerdo a nadie. Veremos si esta tendencia continúa así durante el resto de la temporada.