FC BARCELONA

Los casos de Sergi Roberto o Guido Rodríguez refuerzan la idea de Laporta de recuperar a Mateu Alemany

El puesto del balear quedó 'vacante' de un experto en un momento en que el futuro de varias piezas dependerá del fair play. El Barça pide tiempo a los 'afectados'.

Mateu Alemany en la presentación de Gündogan./AFP
Mateu Alemany en la presentación de Gündogan. AFP
Jordi Cardero

Jordi Cardero

Mateu Alemany nunca se ha ido del todo de la órbita blaugrana. Pocos meses después de que dejara el Barcelona, Laporta intentó convencerlo en un viaje a Palma de Mallorca para que regresara, según desveló Sport. Ahora, según ha podido saber Relevo, las intenciones del presidente no han cambiado. A las puertas de un nuevo mercado de fichajes, el club sigue pensando en él. Aunque Deco se hizo con el cargo de director de fútbol, el rol de Mateu sigue 'vacante'.

Laporta empezó su segundo mandato como presidente con Mateu y Jordi Cruyff. Quienes trabajaron con ellos lo definen como un tándem complementario. El primero era las manos del Barça en LaLiga, quien llevaba al detalle los temas del fair play. El segundo, se abrazaba más a la rama deportiva. Incluso recomendó fichajes para el fútbol base. Anunció su marcha hace un año, el mes de mayo. Según explicó él mismo, quería volver a entrenar. Un poco más tarde lo hizo Mateu. Ninguno de los dos se ha embarcado en nuevos proyectos.

Tras la marcha del dúo con el que Laporta presentó su plan deportivo durante la campaña, Deco, ante su primera experiencia en un cargo así después de ser agente, fue el elegido como director de fútbol. Desde el entorno del club cuentan que el portugués tiene el ojo puesto sobre todo en lo deportivo, y de hecho ha virado la hoja de ruta adaptándose a la realidad económica del club, pero que no ha habido un sucesor claro a la salida de Mateu. Cuando llegó Deco, analizó de arriba a abajo todos los contratos de la plantilla. En este ámbito perdió a otra figura importante, Franc Carbó. Este se encargaba de supervisar todos los contratos que se firmaban: salarios, bonus, diferimientos… Toda la letra pequeña. Aceptó la oferta de Ramón Planes y se marchó al Al Ittihad a principios de año.

Inseguridad entre los que dependen de las maniobras del club: ¿Hasta cuándo esperarán Sergi Roberto o Guido?

Si Laporta ha intentado reincorporar a Mateu es por la necesidad de reforzar el control en profundidad del fair play, que apunta a ser una ventana de traspasos más otro rival complicado. Hay futbolistas pendientes de las maniobras del club que se sienten algo inseguros de cara a su futuro. Solo unos pocos jugadores, los más jóvenes, tienen colgado el cartel de intransferibles. En la misma dicotomía se encuentran los que podrían llegar.

Uno de ellos es Sergi Roberto. A pesar de que en las últimas reuniones acordaron ofrecerle un nuevo contrato, ahora el club le ha comunicado que su renovación no es una prioridad y hay otras piezas que se inscribirán antes a medida de que se vaya liberando fair play. El entorno del capitán ha empezado a tantear posibles destinos en caso de no querer esperar finalmente al club. No es el único jugador que tiene como plan 'a' continuar en Can Barça, pero que no quiere dejarlo todo en manos del fair play. La salida de Mateu, que no la presencia de Deco, generó algo de inseguridad en esta materia.

Sucede lo mismo con Guido Rodríguez. El Barça le ha pedido al centrocampista del Betis que espere, pendiente de, como en el caso de Sergi Roberto, ver qué margen de maniobra tendrá. Y su entorno, también como el del capitán, ya se ha empezado a mover por si al final no puede darse el traspaso al Barça.

Un regreso soñado pero con opciones muy remotas

Mateu, de momento, no se ha planteado regresar a Barcelona. Tampoco a empezar nuevos proyectos, aunque no ha sido cuestión de falta de propuestas. Es una figura que, ya lo hemos contado en Relevo, gusta en la Federación. Hay quien lo veía ideal como CEO, como una figura de consenso que ayudar a limpiar la imagen de la institución.

También rechazó entrar en el Atlético de Madrid. Los colchoneros lo veían como un perfil ideal, precisamente, por lo que le echa de menos el Barça. Pocos directores en el fútbol español controlan como él las interioridades del fair play de LaLiga y conocen las labores propias de ingeniería financiera que ahora necesitan prácticamente todos los clubes españoles por su delicada situación económica. Meses después de su salida de Barcelona, Laporta todavía sigue pensando en él.