Así es Javier Enríquez, 'El Hombre de Negro': vídeos motivacionales, director de cine y pionero en el ojeo
Profundizamos en la figura del hijo de Negreira.

Una de las personas que ha salido salpicada del 'Caso Negreira' ha sido Javier Enríquez, el hijo de Jose María Enríquez Negreira. Así como el padre hizo carrera como árbitro y fue vicepresidente del Comité Técnico de Árbitros, el hijo también hizo carrera en el mundo del fútbol. Se retiró antes de los 30, fue pionero en el mundo del ojeo y su curiosidad le llevó a explorar el campo de la psicología.
La figura de Javier Enríquez es poliédrica. Su relación con el 'Caso Negreira' es que su empresa, Soccercam, facturó a Tresep, propiedad de José Contreras -quien actuó como comisionista- y éste le hacía llegar los informes arbitrales al Futbol Club Barcelona. Sin embargo, antes de vincularse al Barça trabajó en clubes como el Valencia, el Atlético de Madrid, el Rayo Vallecano y hasta la Selección española, entre 2004 y 2008. A día de hoy sigue ejerciendo como coach.
Javier Enríquez cuenta en su blog que tiene formación universitaria como director de cine. Su experiencia en el apartado audiovisual le llevó a dar el salto al mundo del fútbol, una vez retirado. Antes, también había sido árbitro. Comenzó como scout del Valencia de Jorge Valdano cuando esta figura, la del ojeador, comenzaba a dar sus primeros pasos.
Pasó por la Selección de Luis Aragonés
Si hay algo que catapultó al fútbol español a la pirámide del mundo del fútbol fue el triplete que logró entre 2008 y 2012, levantando consecutivamente dos Eurocopas y el Mundial de Sudáfrica. En el primer torneo continental, Enríquez aportó su granito de arena. Realizó vídeos motivacionales para los jugadores de la Selección, de una forma parecida a la que un año después Guardiola conseguiría a los futbolistas del Barça con el vídeo de Gladiator en la final de Roma ante el Manchester United.
Su interés por la psicología le llevó al mundo del coaching. Esta figura es parecida a la del psicólogo deportivo, con la diferencia de que también ayuda al jugador en términos puramente futbolísticos. Durante dos temporadas, entre 2010 y 2012, fue coach del Girona de Raül Agné.
Conocido como 'El Mentalista' o 'El Hombre de Negro'
Los jugadores le conocían como 'el hombre de negro', como el mítico personaje que entonces aparecía en El Hormiguero, o 'el mentalista'. Una de sus actividades para ayudar al futbolista era llevárselo de paseo por Girona para tratar de resolver sus problemas. "Yo no motivo nunca a nadie. Lo que hago es facilitar un escenario en el que cualquier jugador que se sienta motivado e ilusionado para para tomar ese camino teniendo claro donde quiere llegar", llegó a decir una vez Javier para describir su labor en tierras catalanas.
Javier Enríquez tenía claro que el rendimiento en la élite depende en gran medida del control de la mente. "Lo que marca las diferencias reales en el campo es la capacidad mental de tomar decisiones y resolver conflictos", comentó una vez. A día de hoy sigue siendo coach de varios futbolistas. En Relevo hemos hablado con un par de ellos.
"Nadie nunca me ha hablado mal de él", inicia Coke Andújar, futbolista del Ibiza con pasado en el Sevilla o el Levante. El defensa le conoció tras abandonar el Sánchez Pizjuán. Nada más aterrizar en el Schalke 04 tuvo una grave lesión de rodilla y vino a operarse a Barcelona. Estaba terminando el 2016 y Coke, a raíz de una recomendación de un fisioterapeuta, se puso en manos de Javier Enríquez. "Sabe tocar la fibra, siempre sabe qué tecla debe tocar al futbolista para que se active. Tiene la intuición para hacerlo", revela el lateral.
"Me aporta muchas cosas a nivel mental"
Futbolista del IbizaLas videollamadas entre Javier y Coke se han vuelto una rutina. Lo hacen semanalmente para analizar al detalle el rendimiento del ex del Sevilla en términos futbolísticos y hablar también de sus preocupaciones. "Me aporta muchas cosas a nivel mental. Como no me queda mucho para retirarme -en abril cumplirá 36-, me ayuda a saber cómo enfocar estos momentos. En el ámbito técnico-táctico, es un entendido. Ha jugado a fútbol y tiene el título de entrenador. Me aporta en muchas cosas", relata Coke.
Pero lo que sucede en el terreno de juego no es algo secundario. "Analizamos las acciones en las que participo y las comentamos en función de lo que me pide el entrenador. Con el videoanálisis tengo más conocimiento de lo que hago sobre el campo", reconoce Coke. La figura del coach es más que habitual en los futbolistas de Primera División. Haciendo alusión al Girona, jugadores como Oriol Romeu o Arnau Martínez también tienen a sus propios mentores en paralelo al cuerpo técnico de Míchel.
Otro de los futbolistas a los que asesoró Javier Enríquez es Boris Garrós, actualmente en el Cerdanyola de 2ª RFEF. Se conocieron en 2019, cuando Boris jugaba en el Poli Iasi rumano. "Llegué a Javier porque me lo presentó gente del mundo del fútbol que me hablaron muy bien de él", comenta el delantero.
"Tenemos charlas y mentorías futbolísticas, todo es muy didáctico"
Futbolista del CerdanyolaSus encuentros son algo menos puntuales que los de Coke. Boris y su coach se reúnen cada dos o tres semanas. Aún siguen trabajando juntos. "Tenemos charlas y mentoría futbolísticas. Todo es muy didáctico. Hacemos análisis psicológicos, de los partidos...", añade Boris.
La relación de Javier Enríquez con el Barça
Como ya es conocido, Enríquez trabajó con el Barça con la intermediación de Contreras. Según el sumario del 'Caso Negreira', la ex mujer de éste -Nieves Ester-, sabía que su marido "hacía informes semanales y los entregaba en mano a Contreras", directamente en su casa de Gavà o bien en una cafetería cercana. Al ser preguntada por Tresep, la empresa de Contreras, Nieves declaró que no le sonaba de nada".
Se expresa en el sumario que "de acuerdo con el presidente del club y el Sr. Contreras, le plantearon [a Javier Enríquez] que no podía ser contratado como persona física (autónomo o trabajador) para no vincular al Club con el apellido Enríquez, puesto que su padre era por aquel entonces vicepresidente del CTA y podría malinterpretarse". Javier dejó de trabajar con el Barcelona en 2018, el mismo año en que su padre abandonó el CTA.
Por otro lado, también ha salido a la luz que Javier Enríquez acompañó en alguna ocasión a los árbitros al Camp Nou. A sabiendas de esto, Medina Cantalejo ha prohibido a todos los árbitros cualquier tipo de relación con él.
En el marco del mentorismo, en el que Javier se especializó e hizo carrera, los jugadores que han querido responder a Relevo se muestran satisfechos de su trabajo que han hecho -y siguen haciendo- con él. "Mi experiencia con él ha sido genial, todavía seguimos trabajando juntos", comenta Boris. "Me supuso un gran avance en mi carrera", cierra Coke.