VALENCIA CF

El cambio vital de Jesús Vázquez ve sus frutos... a 33 km por hora

El lateral por fin ve los frutos a su 'cambio vital' que dio tras su problema neuromotor. Fue el segundo jugador que más corrió.

Jesús Vázquez en Pamplona. /Instagram Jesús Vázquez.
Jesús Vázquez en Pamplona. Instagram Jesús Vázquez.
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

"La noche es más oscura justo antes del amanecer", reza Harvey Dent en El Caballero Oscuro de Batman, una frase que perfectamente se puede aplicar a Jesús Vázquez. El lateral izquierdo del Valencia está viviendo un año horroroso en el que ha recibido un mazazo de la vida que casi le obliga a retirarse del fútbol. Ese problema neuromotor que le tuvo encamado varias semanas le hizo replantearse todo y a partir de que los médicos le dieron la buena nueva de que podría volver a andar y a jugar, decidió iniciar un proceso de maduración acelerada.

Vázquez inició un proceso clarísimo: vida sana, horarios medidos, salir con sus amigos lo justo y necesario, focalizarlo todo en el fútbol y una alimentación medida al dedo. Obligado casi a retirarse, el lateral izquierdo del Valencia soñaba no solo con recuperar su nivel, sino con dar ese paso al frente que se le presuponía cuando irrumpió en la élite. Pero no iba a ser todo tan fácil.

Jesús volvió tras casi 4 meses fuera, lo hizo ante el Athletic o ante el Villarreal, entre otros, pero por mucho que hubiera hecho un cambio de vida real, los frutos todavía no se veían: las piernas no le respondían del todo, no cabalgaba su banda como siempre lo ha hecho, acababa los partidos agotado... No estaba. Y su confianza se tambaleaba porque no veía resultados al trabajo que estaba haciendo, hasta que por fin 'en casa de su padre', en Pamplona, ese proceso empezó a dar sus frutos.

No solo es que Vázquez jugara un partido completo por primera vez desde el 5 de marzo de 2023, es que fue su mejor partido desde el año de su irrupción y sobre todo, por primera vez pudo exhibir ese físico de lateral moderno que tiene y que le ha valido para llegar a la élite. Jesús fue el segundo futbolista que más corrió en todo el partido (11,6 km), solo por detrás de Pepelu. Mientras que fue el segundo jugador que más velocidad punta alcanzó (32.97 km/hora), solo por detrás de Diego López, uno de los jugadores más rápidos de LaLiga.

Arrasate indicó a sus jugadores antes del partido que focalizaran los ataques por la banda de Jesús, de hecho los rojillos buscaron 12 veces la banda izquierda, solo 5 atacaron por el centro y solo 4 por la derecha, y aun así, en ninguna acción Jesús salió en 'la foto' de que hubiera peligro por su culpa. Es más, en una de sus cabalgadas en ataque estuvo a punto de hacer gol pero Herrera lo evitó.

¿Significa esto que ha vuelto el mejor Jesús Vázquez? No. Al jugador todavía le queda, de hecho para el cuerpo técnico fue una sorpresa tremendamente positiva su gran rendimiento, no porque no crean en su calidad (Baraja en verano le pidió personalmente que se quedara, que él sí creía en su nivel), sino porque físicamente todavía le ven algo justo. Y realmente, físicamente, todavía le queda para alcanzar su pico.

Pero esto sí significa que los frutos del trabajo del joven Vázquez empiezan a dar sus frutos. El lateral, valencianista de cuna, se muere de ganas por jugar el sábado en un partido por Europa ante el Real Betis y lo normal sería que Baraja lo mantuviera en el XI, pues como con Almeida o Hugo Guillamón, cuando han rendido bien tras tiempo fuera Pipo habitúa a mantenerles. Físicamente, todo y que aún no está en su tope, podrá recuperar piernas de aquí al sábado para una cita que seguro que le exige más que en Pamplona.