José Bordalás le da el último repaso a Diego Alonso
El Getafe asalta el Pizjuán con una exhibición y el Sevilla destituye a su entrenador. Marcaron Mayoral (a un gol de Bellingham), Mata y Greenwood.
56 días, ni una sola victoria en Liga, sin triunfos en Champions, eliminado de todo en Europa y señalado por una grada que empieza a decir basta. El balance de Diego Alonso en el banquillo del Sevilla, demoledor, vivió un último capítulo sonrojante con la victoria incontestable del Getafe (0-3) en el Sánchez-Pizjuán. Sólo unos minutos después, el director deportivo Víctor Orta comunicó la destitución del técnico uruguayo. Los azulones todavía no conocían la victoria lejos de casa, pero pasaron por encima del equipo hispalense y sumaron un triunfo más que merecido con goles de Borja Mayoral (de penalti en el 5'), Jaime Mata (en el 37') y Greenwood (en el 80', también desde los once metros).
El ambiente en Nervión, casi irrespirable, alcanzó un punto de tensión máximo al término del partido, con cánticos y reproches subidos de tono hacia el entrenador, la directiva, el presidente y una plantilla que no termina de dar la talla. La situación es casi límite, igualados a puntos con el descenso y a 16 del sexto puesto, y las sensaciones futbolísticas no mejoran. A pesar de la mala dinámica, la idea del club pasaba por mantener al uruguayo al frente hasta el parón de Navidad... pero sin descartar consecuencias en caso de que los acontecimientos se precipitasen. Su crisis contrasta con el momento del Getafe, que se acerca a las posiciones de arriba con justicia y la maestría táctica de Bordalás.
La primera parte glorificó el plan del alicantino y desnudó la idea de Diego Alonso, cuya propuesta de dominio y posesión casi nunca se transforma en goles. Al charrúa y a su equipo, cierto es, tampoco les acompaña la suerte. Lo comprobaron en el minuto tres: Mata disparó a portería tras recibir un centro lateral... y su remate pegó primero en el pie y después en la mano de Juanlu, con el brazo extendido y sin el perdón de Pulido Santana. El penalti lo convirtió Mayoral, ya a sólo un gol de Bellingham en la pelea por el Pichichi (11 del inglés, 10 del de Parla).
El 0-1 avivó las intenciones del Getafe, decidido a presionar arriba y a dejar que el Sevilla gobernase con la pelota. Desde el cambio de técnico los hispalenses tienen más el balón (segundos de LaLiga) y centran en mayor cantidad (también los segundos), pero viven en una depresión constante por su falta de remate, agresividad, mordiente y energía. Bordalás apostó por alinear a cuatro delanteros y marcó bien las líneas: esperar atrás cuando el rival avanzase... y salir como motos al contragolpe.
Así cayó el segundo, después de que Mayoral avisase a Dmitrovic con un cabezazo manso, de que Latasa perdonase un tanto cantado en un mano a mano y de que la afición local hubiese estallado ya contra todos los estamentos habidos y por haber. En el 37', después de una pérdida de Rakitic en campo propio, Greenwood recuperó, observó el desmarque de Mata y colocó el cuero en el pie del delantero, que definió con maestría en el mano a mano ante el serbio.
Fue el premio justo al brillante rendimiento de los azulones, con Maksimovic convertido en la 'roomba' que todo lo barre y Greenwood consolidado como estrella letal, y un castigo merecido para los sevillistas, que no hicieron ni cosquillas a David Soria en todo el primer tiempo.
A Alonso no le quedó otra que mover el árbol en el descanso... y lo hizo con un movimiento sorprendente: quitó a Kike Salas, un central, y metió a Januzaj, casi inédito en Liga. La entrada del belga apenas tuvo repercusión en el juego. El Sevilla mantuvo el cuero y no estuvo nunca cerca de volver a meterse en el encuentro. Un remate maltrecho del propio Januzaj, a centro de Ocampos, fue casi todo el bagaje ofensivo de los locales en la segunda mitad.
El Getafe, muy cómodo, se acercó con valentía al 0-3, que perdonó en sendas ocasiones de Juanmi Latasa. Primero en el 58', con un cabezazo que se marchó pegado al poste, y después en una oportunidad clarísima en el 67', después de un fallo de Soumaré que dejó a Mayoral en posición franca de gol. El ariete pecó de generoso, quiso regalarle el gol a Latasa... y al cedido por el Real Madrid se le apagó la luz en el área.
El tercero y la sentencia llegó en otro penalti por mano de Juanlu, esta más dudosa, que convirtió Greenwood desde los once metros al engañar a Dmitrovic. La diana del inglés supuso la puntilla y vació el Sánchez-Pizjuán, que despidió entre lágrimas un 2023 en el que experimentó sentimientos mágicos con las remontadas continentales ante Juventus y United, fabricadas hace sólo unos meses, y que ahora parecen cosa del siglo pasado. El Sevilla se desangra y ya piensa en Quique Sánchez Flores y Javi Gracia y el Getafe, los 'bad boys' que ahora dan recitales, está más de moda que nunca.
Ficha técnica:
Sevilla: Dmitrovic; Juanlu, Sergio Ramos, Gudelj, Kike Salas (Januzaj, min. 46), Pedrosa; Sow (Rafa Mir, min. 72), Soumaré, Rakitic; Ocampos (Suso, min. 65) y En-Nesyri.
Getafe: David Soria; Juan Iglesias, Djené, Gastón Álvarez, Diego Rico; Greenwood (Carmona, min. 90), Maksimovic, Luis Milla (Óscar, min. 90), Mata; Mayoral y Latasa (Alderete, min. 93).
Árbitro: Pulido Santana (Las Palmas). Amonestó con tarjeta amarilla a Dmitrovic, Gudelj, Rakitic; Luis Milla, Gastón Álvarez, Mata y Bordalás (entrenador).
Goles: 0-1 Mayoral, de penalti (min. 5). 0-2 Mata (min. 37). 0-3 Greenwood, de penalti (min. 80).
Incidencias: Partido correspondiente a la 17ª jornada de LALIGA EA Sports, disputado en el Ramón Sánchez-Pizjuán ante 30.005 espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria de Rafael Carrión, expresidente del Sevilla.