FÚTBOL

José Mourinho en el Real Madrid: todos los títulos y mejores partidos

El entrenador portugués estuvo tres temporadas en el club y le fue mejor en el ámbito local que en las competiciones europeas.

José Mourinho, un entrenador polémico que estuvo tres temporadas en el Real Madrid. /REUTERS
José Mourinho, un entrenador polémico que estuvo tres temporadas en el Real Madrid. REUTERS
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

El paso de José Mourinho por el Real Madrid dejó un sabor agridulce. Por un lado, buenos resultados en el ámbito nacional. Por el otro, fracasos en competiciones europeas, una falencia con la que aficionados y directivos madridistas no tienen mucha tolerancia.

El entrenador portugués estuvo tres temporadas en el Real Madrid (2010/11, 2011/12 y 2012/13), contratado para reemplazar al chileno Manuel Pellegrini y con un objetivo principal: acabar con la hegemonía de Pep Guardiola, artífice de una etapa muy exitosa del FC Barcelona. Aunque esta etapa arrancó bien, los resultados no fueron exactamente los esperados y en el 2023 se marchó al Chelsea, a pesar de que le quedaban tres años de contrato con el club merengue.

Famoso por su astucia táctica y su enfoque pragmático, Mourinho ha forjado equipos que destacan por su solidez defensiva, su disciplina táctica y su capacidad para capitalizar las ocasiones que se le presentan. Y ha tenido éxito.

En su palmarés individual hay títulos continentales, pero nunca los pudo celebrar con el Madrid. Ganó dos veces la Champions (con el Porto de su país en 2003/04 y con el Inter de Milán en 2009/10) y otras dos la Europa League (también con el Porto en 2002/03) y con el Manchester United en 2016/17).

Cuántos títulos ganó Mourinho con el Real Madrid

Mourinho debutó como técnico del Real Madrid en agosto de 2010, en un partido amistoso jugado en San Francisco contra el América de México en el que su equipo ganó 3-2, con la figura destacada de Cristiano Ronaldo, que fue una pieza clave para el técnico durante su etapa en el club.

En total, ganó tres títulos como entrenador del Madrid: un campeonato de la Liga española, una Copa del Rey y una Supercopa de España. En los primeros meses en el club no pudo esquivar los cuestionamientos, con un primer enfrentamiento con el Barcelona catastrófico: jugando en el Camp Nou, perdió 5-0. Y muy pronto la UEFA lo sancionó por su inapropiado comportamiento durante un partido entre el Ajax y el Madrid por la Champions.

Pero en abril de 2011, las cosas cambiaron. El Real Madrid, que jugó la Copa del Rey de esa temporada, se vengó de los blaugranas en la final de este certamen gracias a un cabezazo providencial de Cristiano en la prórroga del partido definitorio, jugado en el Mestalla.

Después, siguiendo su "batalla" personal con Guardiola, llegó una eliminación dolorosa con el Barça en semifinales de la Champions. Sin embargo, Florentino Pérez decidió prescindir de Jorge Valdano como director general deportivo, un guiño de confianza a Mou, de tensa relación con el argentino.

La rispidez con el Barcelona creció con los incidentes que protagonizó Mourinho cuando el Madrid perdió la Supercopa 2011 con el equipo de Pep Guardiola (el famoso "dedo en el ojo" a Tito Vilanova) y también fue eliminado por los culés en cuartos de final de la Copa del Rey en 2012.

Justamente por esa rivalidad, se celebró a lo grande el triunfo (1-2) en el Camp Nou que dejó al Barcelona a siete puntos del Madrid faltando sólo tres fechas para el final del campeonato en 2012. Cristiano volvió a tener un rol esencial en ese encuentro, siendo el principal socio de su compatriota en su segunda conquista como entrenador del Madrid y marcando 46 goles en el torneo.

El tercer título de José Mourinho con el Real Madrid llegaría en 2012 en una caliente final de la Supercopa con el Barcelona. El Madrid empezó perdiendo (3-2 en el Camp Nou) y remontó en el Bernabéu, ganando 2-1 e imponiéndose por diferencia de gol (el gol de visitante valía doble). Fue un duelo en el que Cristiano doblegó a Messi.

Pero las eliminaciones en tres ediciones consecutivas de la Champions y una sola Liga de tres jugadas fueron determinantes en un club tan exigente como el Real Madrid. En junio de 2013, Mourinho dejaría su puesto "de mutuo acuerdo con el club", como afirmó Florentino Pérez, y asumió de inmediato en el Chelsea.

Los mejores partidos del Real Madrid de Mourinho

El Madrid de José Mourinho jugó varios partidos en los que exhibió temple, solvencia y eficacia. Elegimos cinco que por distintas razones fueron muy importantes, siempre con Cristiano Ronaldo como figura destacada.

Real Madrid 1 - Barcelona 0 (final Copa del Rey 2010/11)

Sobre todo por el rival, por el significado especial del partido contra el Barcelona de Guardiola y Messi, este triunfo está entre lo mejor de Mourinho con el Madrid. Arbeloa, Pepe, Xabi Alonso, Ramos y compañía jugaron con el cuchillo entre los dientes e incluso se excedieron y el árbitro Undiano Mallenco, que nunca logró apaciguar los ánimos, terminó muy cuestionado por todos los barcelonistas. Le anularon un gol a Pedro por un fuera de juego muy dudoso y la victoria llegó, agónica, en la prórroga tras un centro de Di María que Cristiano facturó con un cabezazo perfecto. Un triunfo a lo Mourinho.

Ajax 0 - Real Madrid 4 (Champions League 2010/11)

El Madrid de Mourinho tuvo en la fase de grupos de esta Champions un rendimiento que llenó de ilusión a sus aficionados. Fue líder absoluto del Grupo G, manteniéndose invicto (ganó cinco partidos y empató uno), sacándole 8 puntos al segundo, el Inter de Milán. Cuando le tocó visitar al Ajax en Ámsterdam (donde jugaba Luis Suárez) fue una sinfonía. Karim Benzema, Álvaro Arbeloa y Cristiano Ronaldo en dos ocasiones marcaron para un categórico 4-0. En semifinales, el Barça iba a amargar a los madridistas antes de consagrarse campeón.

Atlético de Madrid 1- Real Madrid 4 (Campeonato de la Liga de España 2011/12)

En esa misma temporada el Madrid ya había goleado al Atleti 4-1 en el Bernabéu. Pero en el Vicente Calderón repitió resultado en una etapa mucho más decisiva del torneo, cuando estaba cerca del título que terminaría ganando. El equipo colchonero, con un Cholo Simeone recién llegado al banquillo, se jugaba sus aspiraciones europeas, pero fue arrollado por un Cristiano Ronaldo implacable que anotó tres goles (el restante fue de Callejón).

Barcelona 1 - Real Madrid 2 (Campeonato de la Liga de España 2011/12)

Un triunfo histórico del Madrid en el Camp Nou porque lo dejó a un paso de la obtención del título, como quedó claro cuando más de tres mil aficionados se reunieron en Cibeles para celebrar por anticipado un campeonato que quedaría en las vitrinas madridistas. Fue un capítulo emotivo del duelo Mourinho-Guardiola y lo definió el mejor socio del entrenador portugués, su compatriota Cristiano Ronaldo. En la retina de los madridistas queda el pase al hueco de Mesut Özil para que Ronaldo marcara a Víctor Valdés. Un tanto que permitió al Real Madrid acariciar la Liga de esa temporada.

Sevilla 2 - Real Madrid 6 (Campeonato de la Liga de España 2011/12)

El Madrid venía de un golpe duro: una derrota clara (3-1) en el Bernabéu con el Barcelona, que además era el equipo que estaba más cerca de pelear la punta del torneo. Pero se recuperó con creces con una goleada espectacular en el Sánchez Pizjuán, con otro hat-trick de Cristiano y un gran partido de Ángel Di María. El Madrid de Mourinho ganó esa Liga con una autoridad indiscutible: marcó 121 goles, sumó 100 puntos (9 más que el segundo, el Barça), perdió 2 partidos de los 38 que jugó y tuvo tres goleadores feroces: Cristiano (46), Gonzalo Higuain (22) y Karim Benzema (21), aunque el máximo anotador del campeonato fue Messi, con 50.