LALIGA

Los jóvenes que tirarán la puerta abajo en la 23/24: Güler, Yamal, Moleiro…

Se espera que varios talentos emergentes dispongan de un mayor protagonismo en la élite del fútbol.

Lamine Yamal en su debut con el FC Barcelona. /FC BARCELONA
Lamine Yamal en su debut con el FC Barcelona. FC BARCELONA
Pepe Ortega

Pepe Ortega

Son miles los niños y niñas que juegan en el campo de su barrio al fútbol, pero solo unos pocos logran hacerlo en uno de Primera División. Si les preguntas, ¿qué quieres ser de mayor? Muchos te responderán lo que tú también querías ser: futbolista. Luego la vida se encarga de llevarte por otros caminos y la realidad es que solo un puñado de elegidos llegan a la élite. En España, uno de cada 1.800 niños federados lo consigue, según la RFEF.

Ahora, acaba de aterrizar otro talento a la LaLiga: Arda Güler, de 18 años, ya ha sido presentado con el Real Madrid. Uno de esos jóvenes predestinados a levantar una grada con su magia y alimentar la ilusión de otros miles. El jugador turco ha firmado con el club blanco hasta 2029 procedente del Fenerbahçe turco, a cambio de 20 millones de euros, y se suma a la interesante lista de diamantes en bruto, y algunos ya pulidos, de LaLiga. Un denominador común de ella es que a estas perlas derrochan desparpajo a cada paso que dan, como si jugasen todavía en la plaza del ayuntamiento y no delante de 60.000 personas. Sin miedo a perder.

La pasada campaña, Ramón Terrats, Álex Baena, Roro Riquelme o Gabri Veiga llamaron fuerte a la puerta para pertenecer al prestigioso grupo de 'talentazos', formado por Nico Williams, Gavi, Pedri, Camavinga, Balde y compañía. Con el balón de LaLiga a falta de poco más de un mes para rodar, son varias las jóvenes promesas que pueden dejar de serlo para convertirse en una realidad.

Lamine Yamal (2007): La perla azulgrana

Jornada 32. Barça – Betis. Los azulgranas ganan 4-0 cuando Xavi decide ingresar al campo a Lamine Yamal y convertirlo en el debutante más joven de LaLiga, con tan solo 15 años y 290 días. Pisó el césped como si lo hiciera todas las tardes: sin esconderse, con la electricidad que le caracteriza y con el atrevimiento de ponerle un pase milimétrico a Dembélé, que no consiguió definir. Incluso, el extremo izquierdo tuvo en sus botas pasar a la historia como el goleador más joven, pero Rui Silva se interpuso en su camino. Hijo de padre marroquí y madre guineana, Lamine Yamal nació en Esplugas de Llobregat (Barcelona) y ha jugado con las categorías inferiores de la Selección española.

Alberto Moleiro (2003): Talento canario

19 años, 75 partidos en Segunda división y segundo máximo asistente de la categoría con ocho. El tinerfeño renovó hasta 2026 con la UD Las Palmas el año pasado y su cláusula ascendió a los 60 millones de euros debido al ascenso del equipo canario. Las comparaciones con su paisano Pedri son inevitales. Pepe Mel les dio a los dos la oportunidad de debutar en el fútbol profesional con el primer equipo. Pedri fichó por el Barça; Moleiro estuvo en su agenda. "Es un perfil Barcelona claramente, pero ahora mismo su siguiente paso está en la UD Las Palmas, en Primera tendrá solo 20 años y la exigencia será mucho mayor", sentenció García Pimienta, entrenador de Las Palmas, en una entrevista en Radio Marca. Moleiro tiene la rapidez como la mejor aliada.

"Lo hace todo en velocidad, con la pelota pegada al pie y la cabeza arriba, pero en velocidad", dijo Pepe Mel en una entrevista exclusiva para Relevo. Desborde, pisar área rival y un buen último pase han hecho de Moleiro uno de los mejores jugadores de la segunda división.

Marciano Sanca (2004): Un portento físico para revolucionar Primera

Llegó al filial de la UD Almería en la temporada 21/22 para reforzar el ataque. Sus buenos números esta campaña en Tercera Federación, 15 goles en 29 partidos, y su actuación con el juvenil en la Copa del Rey han llamado la atención de grandes equipos como el Atlético de Madrid para que pertenezca al filial. El joven de Guinea-Bissau, que no ha debutado en Primera, es un auténtico diamante por pulir: desborde, potencia y olfato. Todo ello potenciado por su polivalencia, puede jugar tanto por las dos bandas como de '9'.

Raúl García de Haro (2000): Goles, goles y goles

Debutó en primera con el Betis en 2019 y esta temporada ha formado parte de las filas del CD Mirandés en calidad de cedido. En Miranda se ha salido: 19 goles en 39 partidos le avalan como el segundo máximo goleador de la categoría. Además, sus ocho asistencias complementan un perfil que puede ser de mucha utilidad a los verdiblancos. La oportunidad para demostrar que debe tener un hueco en la plantilla la tendrá este verano, cuando haga la pretemporada a las órdenes de Manuel Pellegrini.

Ilias Akhomach (2004): Villarreal, donde los chavales se divierten

Mientras estaba en el Europeo sub-19, se anunció su fichaje por el conjunto groguet. El canterano del Barça ha llegado libre al Villarreal y se incorporará a la pretemporada con el primer equipo, cuando acabe el tonero, a pesar de tener ficha con el filial. Zurdo, habilidoso con el balón y con facilidad para regatear son algunas de las mejores cualidades del nuevo fichaje del Submarino, un equipo donde los jóvenes como Terrats, Yeremi Pino o Baena disfrutan como en el patio del colegio donde también quiere salirse Ilias.