BLM es "la joya de la corona" del Barça y la vía de escape para no vender futbolistas
La licencia de ropa del club está valorada entre 500 y 700 millones y se aprobó en asamblea poder vender hasta el 49,99% del activo.

Pasan los meses y el Barça todavía no ha encontrado solución a los 40 millones que no pagó Libero Football Finance, la empresa que debía abonar el 10% de Barça Studios antes del 31 de diciembre. Las cuentas no le salen a la junta directiva, que al traslado a Montjuïc, la herencia recibida y las palancas, se le suma la necesidad de ingresar esa parte presupuestada de Barça Studios para equilibrar sus cuentas o, en su defecto, buscar alguna alternativa antes del 30 de junio. La ingeniería financiera solo deja opción a dos escenarios.
El primero de ellos es la venta de jugadores. El Barça necesitaría ingresar 120 millones. Ronald Araujo es el máximo candidato. El central es, por prestaciones y edad (25 años cumple en junio), el caramelo del mercado, incluso el Bayern de Múnich no ocultó que era capaz de pagar hasta 80 millones por contratarlo. Esta venta, unida a la de jugadores con mercado como Frankie de Jong o Raphinha u pequeñas operaciones que ayuden a sumar ingresos, le bastaría a Joan Laporta para salvar el ejercicio y poder llegar de nuevo a una situación de tratar de fichar con la regla del 1 a 1: poder invertir lo ingresado.
Si el Barça no quiere desprenderse de capital deportivo, la otra palanca que está aprobada, pero no activada, es BLM (Barça Licensing and Merchandising). Esta se encarga de las ventas en tiendas, online y a mayoristas, además de los productos bajo licencia y que, según los cálculos del club y de otros expertos, estaría valorada entre los 500 y los 700 millones. Joan Laporta considera que la venta de ese 49,99% (con opción de recompra posterior) podría oscilar entre los 200 y los 300 millones, lo que solventaría de una tacada los problemas a corto y medio plazo a la espera de regresar al Camp Nou en noviembre y empezar a recuperar ingresos, especialmente con el proyecto de los palcos. De hecho, en el verano de 2022 ya estuvo a punto de cerrarse una operación con Fanatics y los Bonomi, un gigante del merchandising deportivo, e Investindustrial. Finalmente, se decidió no hacerlo.
No obstante, vender (o intentarlo) el 49% de Barça Studios no es lo mismo que hacerlo de BLM. Las previsiones de crecimiento son mayores y el entorno azulgrana la conoce como "la joya de la corona". En la temporada 2021-22, BLM dio ingresos de 22,7 millones, mientras que una campaña después alcanzó los 100, superando en un 100% las previsiones de la junta de Josep Maria Bartomeu cuando se potenció esta área. La idea, incluso, es poder llegar a los 200 millones por temporada.
¿Qué es BLM, cuándo se fundó y que papel juega Nike?
BLM se encarga de gestionar las tiendas del Barça y todos aquellos productos exclusivos como, por ejemplo, las prendas especiales, de contenido 'vintage', todos los productos que se venden del club, los que también se pusieron en el mercado del Camp Nou (asientos, césped, joyas...) o camisetas especiales como las que se crearon esta temporada con los Rolling Stones en el Clásico o Rosalía.
Los orígenes de BLM se explican el 1 de julio de 1998, cuando el Barça firmó el innovador contrato con Nike por diez temporadas. Para poder gestionar la actual Barça Store se fundó FCB Merchandising, que la administró la multinacional de Oregón. La tienda del Camp Nou se convirtió en la tienda Nike con más ventas del mundo por metro cuadrado. La junta de Bartomeu, tras unos estudios en los que se desvelaba que el margen de mejora del negocio de Nike era inmenso, inició el proceso para recomprar el negocio.
¿Por qué el Barça, pese a ingresar 720M, no puede inscribir aún a sus fichajes?
— Relevo (@relevo) August 6, 2022
Vendido un 25% de derechos de TV a Sixth Street y si vende el 49% de Barça Studios, ¿qué le falta?
Lo de siempre: hueco en el tope salarial. Da igual que ingresen más. 🧵👇
✍️ @sergiofernan5ez pic.twitter.com/76dM4yE8Zp
Las negociaciones no fueron sencillas, según explicó EFE en un artículo reciente, pero finalmente se llegó a un acuerdo en 2016 en el que el Barça pasaba a gestionar la marca a través de BLM. En la campaña 2018-19 se firmó el último contrato con Nike, con una base de 105 millones fijos y otros 50 en variables correspondientes a la gestión del negocio de ventas de productos licenciados. Se quedaron cortos, pues los ingresos fueron el doble mientras que el Barça, y de ahí uno de los conflictos con Nike, sueña con gestionar también la venta internacional, que sigue en manos de la marca de Oregón.
Por eso mismo, el presidente del Barça, Joan Laporta, incluso en una entrevista en el programa 'El món a Rac-1' deslizó la idea de "hacer nosotros la ropa". No obstante, algo que la traería un trabajo extra y farragoso a la entidad y que ya probaron otras entidades como Athletic, Mallorca o Betis. Eso sí, antes de eso el Barça necesita 120 millones en menos de tres meses. Y vender parte de BLM ha pasado de ser un tabú a ser una vía de escape.