Juanmi, 'O Rei Juan Miguel', y las costumbres de un 'bético' en Arabia: "La vida aquí es monótona"
El atacante, que se marchó cedido al Al-Riyadh el pasado verano, vivirá desde la distancia un duelo especial entre la Real y su Betis.

Más de 100 partidos con la Real Sociedad y con el Betis convierten a Juan Miguel Jiménez (Coín, 20-05-1993) en una voz autorizada para analizar el duelo de este domingo en el Reale Arena. Aunque su corazón es más verdiblanco -y aún tiene dos años más de contrato en Heliópolis-, el delantero recuerda con gratitud sus años en San Sebastián, donde volvió a desplegar su mejor fútbol tras un gris paso por la Premier y esa fulgurante irrupción que había tenido en el Málaga.
Una complicada lesión de tobillo y la pérdida de confianza de Manuel Pellegrini acabaron llevando a Juanmi a Arabia Saudí. Allí, en el Al-Riyadh el delantero quiere seguir sintiéndose futbolista, aunque también mira con añoranza todo lo que sucede en LaLiga y, sobre todo, en su Betis. "Es un club que te engancha", dice sobre la entidad heliopolitana, en la que sigue siendo ídolo de esos aficionados que lo bautizaron como 'O Rei' o que incluso le dedicaron una peña y un villancico.

¿Qué tal llevas la experiencia en Arabia?
Adaptándonos, al final es complicado. Es un cambio bastante grande, a un país diferente y una cultura nueva. Tanto la vida social como futbolística hay diferencias. Poco a poco voy mejor y cogiendo sensaciones. Durante toda mi vida he tenido una serie de rutinas, como entrenar por la mañana y aquí es diferente. La vida se hace por la tarde, por la mañana, por la cultura de ellos, se está más tranquilo. En mi caso no se entrena. Vamos adaptándonos a esos cambios, que quieras o no, cuesta un poco.
Se comenta que las instalaciones o los campos no son los mejores...
Están en construcción, no sólo son inversiones en jugadores, sino que van a ir avanzando en las mejoras. Tienen claro que quieren ser una de las cinco grandes ligas lo antes posible. Además, la noticia de que se va a celebrar el Mundial aquí es un plus para avanzar en infraestructuras y temas organizativos. Va a ser un empuje, un Mundial necesita una serie de requisitos que debes tener. Están focalizados en mejorar y avanzar, eso están intentando. Tienen claro cuál es el camino y lo van a seguir.
¿Cómo es la vida con otros jugadores? ¿Tenéis relación fuera del fútbol?
Los españoles que hemos venido estamos en ciudad diferentes y es más complicado encontrarnos. Cuando nos vemos te da alegría encontrarte con con amigos. La vida es un poco monótona, durante el día te puedes mover en los centros comerciales y luego por las noches salir. Pero nosotros al entrenar y jugar partidos también estamos más limitados.
Han llegado grandes estrellas como Cristiano Ronaldo. ¿Se nota eso en el ambiente?
Todo suma. Traer a grandes estrellas del mundo del fútbol ayuda a que el país vaya creciendo y la liga evolucionando. Esos jugadores tan influyentes ayudan, cada vez más personas están siguiendo la liga y eso es bueno.
Pasemos a España. Real Sociedad-Betis. ¿Qué te dice?
Un partido especial. Un equipo en el que estuve tres o cuatro años como la Real, y el Betis, que es mi equipo. Pertenezco todavía a ellos y es donde he conseguido ser más feliz dentro y fuera del campo. Ojalá el domingo que el resultado quede a favor del Betis, que será importante después de lo ocurrido el jueves para seguir cogiendo confianza y continuar en los puestos de arriba de LaLiga.
"Imanol es de esas personas a las que se les ve que tienen algo especial; tiene hambre y ambición para crecer y evolucionar"
Desde fuera parecen equipos y clubes muy similares.
Sí, son perfiles de equipos parecidos, que disfrutan teniendo la pelota, hacen un fútbol ofensivo bastante atractivo y después generan muchas ocasiones. Seguramente veremos un partido en el que la posesión estará reñida, el que la consiga y domine tendrá más opciones de ganar.
Estuviste con Imanol Alguacil, ¿se le veía ya esa madera de líder?
Tuve la suerte de coincidir con él, es de esa personas a las que se les ve que tienen algo especial y que están con ese hambre y esa ambición de crecer y evolucionar. El cambio que le ha dado a la Real está a la vista, es un equipo competitivo, que compite con cualquiera de tú a tú, en LaLiga o en Europa. La fase de grupos que han hecho ha sido espectacular. Es un equipo muy interesante y muy complicado. Cualquiera que se enfrenta ahora a la Real Sociedad juega con ese miedo y ese respeto del que sabe que se enfrenta a un gran equipo.
La Real tiene una base de la casa muy marcada.
La forma que tienen de actuar hace que para los de fuera se lo haga fácil. Te acogen desde el primer día como si fueras de la casa, eso para un jugador es vital para rendir en el campo. Llevan muchísimos años trabajando en una gran base, en la cantera. Hay mucho trabajo, y luego se apuesta por esos jóvenes que vienen desde abajo haciendo las cosas bien y les dan esa oportunidad para que se sientan importantes.
De la Real pasaste al Betis, pero el inicio no fue sencillo
Tuve mala suerte, venía con muchas ganas para hacer las cosas bien. Nunca me había lesionado y estuve año y medio apartado. Al final no es fácil cuando llegas a un club con muchas ganas y te lesionas. A partir de ahí conseguí salir hacia delante, tenía claro que quería triunfar en el Betis. Luego las cosas fueron geniales hasta que el año pasado tuve otra lesión, y estuve apartado cuatro meses y medio.
Esos momentos duros luego te hicieron disfrutar más...
Obviamente que sí. Cuando estás en un proceso complicado, o tienes un bache, y luego las cosas salen bien le das mucho valor. Cuando estás lesionado sólo quieres recuperarte, el equipo entrena y te quedas en el gimnasio… Cuando sales de una lesión larga quieres disfrutar cada día, cada entrenamiento y divertirte. Eso me hizo disfrutar mucho más de las cosas buenas que he vivido después.
"El Betis es un club que te engancha, que te mete en su forma de vivir y sentir"
Para los béticos eres 'O Rei'. ¿Cómo se lleva eso?
Recibir ese cariño de la gente es algo impagable. Tenía claro que cada vez que salía al campo me iba a dejar la vida para hacer las cosas bien y trabajar. Te pueden salir las cosas mejor o peor, pero el trabajo es innegociable.
¿Por qué saliste el verano pasado?
Son circunstancias, después de comenzar a un grandísimo nivel tuve la mala fortuna de que en septiembre me rompí los ligamentos del tobillo. Estar casi cinco meses parado te condiciona un poco. Después de la lesión la confianza o la continuidad no era la misma de parte del míster hacia mí. Como jugador uno quiere siempre estar disponible pero veía que no estaba contando con esas oportunidades o esa continuidad que necesita un jugador para ser importante.
Pero incluso renovaste después de la lesión...
En los primeros partidos tras recuperarme marqué dos o tres goles, pero luego por circunstancias o cosas del fútbol... Son toma de decisiones, que los entrenadores o jugadores tienen que tomar, y en este caso el míster vio conveniente no darme esa continuidad o que no me merecía esos minutos. Al final un jugador lo que quiere es jugar, sentirse importante y ayudar, veía que no tenía minutos y que no estaba disfrutando.
¿Te costó ese paso de dejar el Betis?
Muchísimo, por lo que te digo, al final, he pasado cuatro años inolvidables dentro y fuera el campo. Tienes muchos amigos, no son sólo compañeros. Se crea un vínculo especial. El Betis es un club que te engancha, que te mete en su forma de vivir y sentir, eso lo hace muy especial. Tomar esa decisión no fue fácil para mí y cuesta, sabía que salia del club donde había sido muy feliz.
¿Te fuiste dolido con alguien?
Para nada, ni con rencor ni dolido. Esto es fútbol, sabemos cómo funciona este mundo. Los jugadores nos queremos sentir importantes y cuando no lo somos sufrimos. Queremos estar dentro del campo y ayudar. Cuando no tienes minutos, sufres, y se intentan buscar soluciones.
¿Tuviste una conversación con Pellegrini en algún momento?
No, los dos nos conocíamos desde hace bastante tiempo. Cuando te conoces con una persona no hace falta ni hablar. Sólo con los gestos o la toma de decisiones sabes cuándo eres importante o no para una persona. Veía que no tenía minutos ni continuidad, y tenía claro que debía intentar salir. Estaba sufriendo y eso no me venía nada bien.
"No hablé con Pellegrini, sólo con los gestos o la toma de decisiones sabes cuándo eres importante o no para una persona"
No sólo saliste tú, también Canales, Joaquín...
Se dieron esas circunstancias de que salimos bastantes jugadores. Esto es fútbol, los ciclos acaban y otros empiezan. Todo va en evolución. Este año estoy cedido y pertenezco todavía al Betis. Nunca se sabe lo que el futuro puede deparar. Estoy intentando vivir esta experiencia y disfrutarla al máximo. Quiero tener continuidad, seguir teniendo ritmo y a ver qué depara el futuro.
¿Te ves de vuelta en el Betis?
No descarto nada, uno tiene ilusión y tengo dos años de contrato. Fui muy feliz allí, y en el fútbol no sabes lo que va a pasar. De aquí a verano pueden pasar muchas circunstancias, cuando llegue ese momento nos sentaremos, hablaremos las cosas y decidiremos lo que sea mejor para todos.
Saliste cedido...
Sólo cesión, sí.
Decías que hay ciclos que acaban y otros que empiezan. ¿Te esperabas un Isco a este nivel?
Me dio un poco de pena, conozco a Isco desde hacia muchos años y poder coincidir con él en un equipo otra vez me hacía muchísima ilusión. Tenía claro que venía con muchas ganas de demostrar el jugador que es, todo el mundo lo sabía pero años atrás no había tenido esa regularidad. Es un jugador de clase mundial, ese tipo de jugadores cuando les das confianza te rinden al nivel que lo está haciendo. Está espectacular y para el Betis es fantástico.
Durante los primeros días sí fuiste inseparable...
Tenía muchas ganas de encontrarme con él y quería exprimir al máximo el tiempo que estuviésemos juntos. Tampoco sabía al 100% si me iba a ir o no, al final tomé esa decisión y ojalá en un futuro podamos volver a encontrarnos.
Tenías otras ofertas encima de la mesa, ¿por qué elegiste Arabia?
Me gusta vivir experiencias, era una liga a la que estaban viniendo bastante jugadores, en crecimiento y así va a seguir. Me apetecía vivir otra cultura, ver cómo es el fútbol en otro país. Y cambiar un poco de aires.
¿Y al Betis cómo se lo ve en la distancia?
Con añoranza, siguiéndolo cada partido que puedo. Una pena lo del jueves, era una bonita oportunidad para pasar primero de grupo, pero esto es fútbol. Cuando generas y no estás acertado pueden pasar esas cosas. El Betis hizo méritos para ir al descanso con varios goles y que el partido se hubiera acabado. El Rangers compitió bien, no bajó los brazos.
Quizá falten los goles de Juanmi...
No creo, hay jugadores que están rindiendo a alto nivel. Willian José está haciendo goles, Ayoze está inspirado… Creo que el equipo tiene jugadores de calidad para hacer goles y seguro que de aquí al final de temporada vendrán. Cuando se crean tantas ocasiones los goles seguro que van a llegar.
¿Has hablado con Borja Iglesias?
Sí, un par de veces. Esto es lo que tienen los delanteros, somos de rachas. A veces sin querer metes goles, y en otras lo intentas 1.000 veces y no hay manera. Son etapas, por lo que sea los goles no llegan. Conozco a Borja perfectamente, con el trabajo que hace diariamente estoy seguro de que los goles volverán a llegar y seguirá siendo un jugador importante para el equipo.
Para finalizar, ¿qué mensaje le daría a los béticos?
Primero, mandarles un abrazo enorme y darles las gracias por todo el cariño que he recibido y sigo recibiendo desde la distancia. Luego, que estén todos juntos, estoy seguro de que el año nos dará buenas alegrías. Les mando un abrazo y seguro que nos vemos pronto.