Juicio a Carlo Ancelotti: de qué se le acusa y a qué penas se expone
El entrenador del Real Madrid se enfrenta a la Justicia por dos presuntos delitos contra la Hacienda Pública.

Solo unas horas después de la agónica clasificación del Real Madrid a la final de la Copa del Rey (4-4 frente a la Real Sociedad en la prórroga), Carlo Ancelotti enfiló la entrada de la Audiencia Provincial de Madrid para sentarse en el banquillo de los acusados. Una imagen que contrarrestaba poderosamente con la euforia desatada previamente en el banquillo del Santiago Bernabéu. El técnico italiano, no obstante, se mostró seguro de sus posibilidades durante el juicio. "Confío", se limitó a decir ante la pregunta de los medios de comunicación allí apostados.
¿De qué se acusa a Carlo Ancelotti?
Carlo Ancelotti está acusado de dos presuntos delitos contra la Hacienda Pública. En concreto, el entrenador del Real Madrid está acusado de haber defraudado más de un millón de euros en los ejercicios fiscales de 2014 y 2015, durante su primera etapa en el banquillo blanco.
Concretamente, al italiano se le imputa el haber defraudado 386.361 euros en 2014 y 675.718 euros en 2015. Según el relato de la Fiscalía, Ancelotti habría declarado ante la Agencia Tributaria sus ingresos recibidos como trabajador del Real Madrid, pero habría ocultado los ingresos procedentes de sus derechos de imagen. Siempre según el Ministerio Público, el técnico madridista habría simulado la cesión de estos derechos a unas sociedades sin una actividad real y radicadas fuera de España, con la intención de eludir sus obligaciones fiscales.
El preparador blanco niega por completo estas acusaciones y defiende su inocencia. "Cuando llego a Madrid, negocio personalmente el contrato con el Real Madrid. Siempre, desde que he sido jugador o entrenador, negocio los contratos al neto. Cobraba 5 netos en el PSG y negocio un contrato de 6 netos durante tres años con el Real Madrid", explicó. Al mismo tiempo que aseguró que fue el propio club el que "me propone una estructura donde el 15% pasarán a los derechos de imagen".
En su alocución, el italiano quiso dejar claro que "nunca" se dio cuenta que estaba haciendo algo incorrecto. "Para mí estaba todo correcto. Nunca he pensado en defraudar porque nunca me ha pasado. Nunca he tenido una sociedad para los derechos de imagen. Solo en estos años. Ni antes ni después he utilizado esta estructura", dijo.
A qué pena se expone Carlo Ancelotti
La Fiscalía pide para Carlo Ancelotti cuatro años y nueve meses de prisión, además de dos penas de multa que ascienden a un total de 3.186.237 euros. Esto implicaría que, si fuese encontrado culpable, debería entrar en la cárcel. En España, en caso de que un condenado no tenga antecedentes penales previos, puede solicitar una suspensión de la pena siempre que esta sea de dos años o menor.
Es por ello que son muchos los profesionales del mundo del fútbol que, en casos análogos, llegan a acuerdos con la Fiscalía para declararse culpables con la condición de obtener una pena inferior a los dos años. Por ejemplo son los casos de Cristiano Rolando, condenado a 23 meses de cárcel por fraude fiscal en 2019, o Leo Messi, condenado a 21 meses de prisión en 2017 por el mismo delito.
Por su parte, Xabi Alonso no hizo trato alguno y logró demostrar su inocencia en 2023, en lo que podría ser un precedente para el caso de Ancelotti. La Fiscalía pedía para el donostiarra dos años y medio de prisión por tres supuestos delitos contra la Hacienda Pública. También por la cesión de sus derechos de imagen, en su caso de los años 2010, 2011 y 2012, a una empresa radicada en Madeira. Sin embargo, el actual entrenador del Bayer Leverkusen consiguió demostrar que no hubo dolo ni mala fe en sus actos ya que sí informó a Hacienda de la existencia de dicha sociedad y siempre incluyó en sus declaraciones el dinero que recibía en concepto de derechos de imagen.