El juicio de Carlo Ancelotti por dos delitos fiscales se realizará el próximo día 2 de abril
La vista será a las 10 de la mañana en la Sección 30 de la Audiencia Provincial de Madrid.

Carlo Ancelotti se enfrentará a la Justicia el próximo día 2 de abril a las 10.00 de la mañana. El juicio contra el entrenador del Real Madrid, que está acusado por dos delitos contra la Hacienda Pública, tendrá en la sección número 30 de la Audiencia Provincial de Madrid la vista. El técnico blanco se enfrenta a una petición de cuatro años y nueve meses de cárcel por parte de la Fiscalía y de cinco años por parte de la Abogacía del Estado.
La Fiscalía considera que Ancelotti defraudó 1.062.079 euros en dos ejercicios fiscales, concretamente los de 2014 y 2015. Su deuda tributaria ya ha sido embargada por la Agencia Tributaria, hasta 1.217.958,24 euros concretamente, una cifra que incluye un recargo de apremio e intereses. En el juicio, consecuentemente, no podrá recibir el atenuante por reparación de daño, pues le forzaron a la misma. Además, reclama dos penas de multas de más de tres millones.
Según el relato de la Fiscalía, Carlo Ancelotti ocultó sus ingresos correspondientes a la explotación de los derechos de imagen, ya que aseguró haberlos cedido a otras entidades, algo que desde el ministerio público consideran un movimiento ficticio. Su sueldo como trabajador del Real Madrid fue tributado correctamente en el país, donde lógicamente mantenía su residencia fiscal.
El escrito de la Fiscalía expone que el entrenador italiano trató de canalizar los ingresos relacionados con su imagen —participación en algunos eventos, derechos del club y otras marcas— por medio de "un complejo y confuso entramado de fideicomisos y sociedades interpuestas" domiciliadas fuera de España. Consideran que este artilugio empresarial se puso en marcha "persiguiendo así la opacidad de cara a la Hacienda Pública española y la ocultación del beneficiario real de los rendimientos procedentes de la explotación de sus derechos de imagen".
El entramado societario arrancó, según el ministerio público, el 1 de julio del año 2013 y por medio de una empresa llamada Vapia Limited a la que cedió sus derechos por un periodo de 10 años y 25 millones de euros que "que habría de permanecer pendiente como un préstamo libre de intereses, con obligación de reembolso por el comprador a petición del vendedor".
Una empresa que, en todo caso, le nombró apoderado "otorgándole los máximos poderes de actuación para gestionar los derechos de imagen aparentemente cedidos en virtud del contrato anterior, con una remuneración por este apoderamiento de 1 euro".
Posteriormente, se modificó ese contrato: "Se formalizó un anexo al acuerdo de venta de 1 de julio de 2013, que modificaba el mismo en el extremo de que el plazo de duración de la relación contractual pasaba a ser de tres años (frente a los 10 iniciales) y el precio de compraventa de los derechos de imagen se reducía a un millón de euros anuales (frente a los 25 millones anteriores para una década), sin que Ancelotti recibiera indemnización alguna a pesar de estos cambios tan sustanciales". La acusación es exclusivamente contra el técnico, no contra el Real Madrid.
El hecho de que Carlo Ancelotti vaya a juicio el próximo día 2 implica que el técnico italiano no ha llegado a ningún acuerdo con la acusación. Es habitual en estos casos que el acusado cierre algún trato con la Fiscalía por el que se declara culpable y paga una multa importante a cambio de no llegar a los dos años de pena de prisión, lo que implica habitualmente que el condenado no entra en la cárcel.
Llegando a juicio, el técnico se expone a una condena que sí le obligue a pasar por prisión. No es el primero en desafiar a la Fiscalía, que normalmente también prefiere el acuerdo para así asegurarse el pago. El caso más célebre es el de Xabi Alonso, que recorrió todo el sistema judicial hasta lograr una sentencia absolutoria. El técnico, eso sí, todavía estaría a tiempo de llegar a un acuerdo con la Fiscalía para detener el proceso.