Real Sociedad

Kubo, mucho más que un jugador: radiografía del ídolo de Japón

Take es clave en el once de la Real, pero también ha dado un impulso mediático que se observa con entusiasmo desde las oficinas txuri-urdin.

Kubo celebra su gol al Girona, el segundo que marca en LaLiga./GETTY
Kubo celebra su gol al Girona, el segundo que marca en LaLiga. GETTY
Patxo De la Rica

Patxo De la Rica

Kubo ha caído de pie en San Sebastián. Futbolísticamente, personalmente y también en el apartado de las audiencias, donde la Real ha crecido exponencialmente desde su llegada al club a finales de julio. Kubo es un fenómeno, en todos los sentidos. "Desde Mallorca me contaron que dejaron de llamarle Youtube a su canal y le apodaron Taketube. En la Real va a suceder algo similar", cuenta entre risas Ichiro Ozawa, comentarista de Dazn en Japón especializado en LaLiga.

Los entrenamientos y partidos se han ido llenando poco a poco de periodistas y fotógrafos nipones. Ante el Atlético de Madrid, por ejemplo, se acreditaron una decena de comunicadores asiáticos para monitorear cada movimiento de Take. Un gol en San Sebastián se celebra en Kawasaki, tierra original del jugador realista, pero también en Tokio, Osaka o Yokohama, desde donde Ichiro repasa la actualidad del fútbol español tanto en la televisión oficial como en su canal de Youtube.

"Ahora mismo Kubo es claramente el más mediático del país. La temporada pasada los partidos del Mallorca superaban en audiencia incluso a los de Barcelona y Madrid", explica Ichiro, quien no duda de que en un club como el donostiarra el impacto será aún mayor. De hecho, Dazn retransmite tres partidos por jornada con comentaristas propios y hasta el momento siempre fueron los de Real Madrid, Barça y la Real.

Albert Salas, director de comunicación del Mallorca, es quizá una de las personas que mejor conocen el impacto mediático del zurdo. Ha viajado varias veces a Japón y ha podido comprobar cómo funcionaban diferentes estrategias de comunicación. "Japón y los japoneses son muy de tener iconos y Take tiene ese punto de ídolo por haber pasado por el Barça y el Madrid, por lo que puede ser en el futuro, o porque brilla con la Real en un campo como Old Trafford", explica a Relevo.

"Es un gran jugador, con mucho talento, mucha calidad y rodeado de grandes jugadores. Me gusta de todas las maneras, por dentro y por fuera"

Imanol Alguacil Entrenador de la Real Sociedad

Y si en Japón están encantados con el fichaje, en el vestuario txuri-urdin la sensación es similar. Los compañeros hablan maravillas del ex jugador del Madrid, sorprendidos por su personalidad. "Es un salao", dijo Remiro sobre él ante la pregunta de un periodista japonés, que se acreditó en Anoeta para hablar sobre Take con todo el que se cruzase en su camino. "No me esperaba que fuese así. Tiene sus salidas y sus chistes, la verdad que ha caído de pie en el vestuario. Y, además, nos va a dar mucho porque es un grandísimo jugador", completó el portero realista.

Las redes sociales, eclipsadas

La Real saltó a entrenar el 1 de agosto en el césped del José Luis Orbegozo, campo principal de Zubieta. Era una sesión más. O eso parecía. El club decidió transmitirlo en directo por Youtube y la repercusión fue máxima. Más de 1.000 personas se conectaron al instante y el chat se convirtió en una conversación entre aficionados japoneses intercambiando opiniones sobre Take.

Según un informe de la propia Real Sociedad al que ha tenido acceso Relevo, el 53% de la audiencia de Youtube llega de Japón, desbancando a España como principal 'consumidor' y dejándolo en el 34,2% de las visualizaciones. El resto se reparten por otros países que no alcanzan ni el 1%: Tailandia (0,8%), Estados Unidos (0,7%) o Francia (0,6%).

En Twitter, la dinámica es similar. Dos meses después del aterrizaje del ex jugador del Real Madrid, las redes sociales de la Real Sociedad han ido reflejando este crecimiento constante en todo lo relacionado al zurdo. Desde el 17 julio han crecido en más de 300.000 seguidores en sus diferentes cuentas y la japonesa ya ha superado los 40.000 followers. Están viviendo algo que Albert Salas ya conoce de primera mano y en el Mallorca fueron perfeccionado con el tiempo.

En la 2019-20, el Mallorca fue el más visto en Japón, en la 20-21 el Villarreal experimentó un crecimiento del 290% y en la 21-22 los baleares se colocaron Top-4.

Take pasó dos etapas en la isla y dio un empujón al club en todos los aspectos. "Supuso un impacto bestial desde el primer día", admite Albert. La primera experiencia de Kubo en Mallorca llegó con un club menos profesionalizado tras haber ascendido de Segunda B a Primera de forma consecutiva, pero la pasada temporada llevaron a cabo una estrategia más especializada. "Creamos mucho contenido audiovisual dirigido a un público que conocíamos mejor, sin abusar de Kubo y más equilibrado, mostrando su adaptación, enseñando que era muy querido aquí para buscar una mayor fidelización".

Tanto que han logrado mantener a Alpha Gel, empresa nipona, como principal patrocinador pese a que el joven futbolista ya no sigue en la isla. En el primer año se sorprendieron con el nivel de visualizaciones de los clips y highlights de Take, pero lo conseguido en esta segunda etapa lo supera todo. "Ahora que se ha ido hemos sentido un poco de bajón, pero no al nivel que sufrimos cuando se fue la primera vez. Ahora está más equilibrado, hemos conseguido mantenernos y seguir con un gran porcentaje de visualizaciones desde Japón".

Esta experiencia es similar a la vivida en Villarreal. El submarino amarillo experimentó una disminución de su audiencia en la temporada 21-22, pero la comunidad creada durante los seis meses que el zurdo pasó en el club les permitió mantenerse en el Top-3, justo por detrás de FC Barcelona y el Real Madrid.

La Real está viviendo esa explosión en primera persona, y aunque todavía incipiente, los resultados ya se hacen notar. Por ejemplo, una publicación en la cuenta británica difícilmente supera los 50 likes, en la francesa (con unos 6.000 seguidores) cuesta superar la barrera de los 10 likes y, en la oficial, son muy pocos los post con más de 250 reacciones. En la japonesa, mientras, son muchos los contenidos que pasan la barrera de las 1.000 reacciones.

Quien sabe, quizá con el tiempo terminen en la posición en la que se ha consolidado el Mallorca, uno de los clubes con más repercusión en Japón. Que se lo pregunten a Dani Rodríguez, que viajó al país asiático para presentar la nueva camiseta de esta temporada y apenas pudo caminar por las calles. "Le pararon y le reconocieron desde la aduana. Nos ayudaron mucho, le paraban para pedirle fotos…", recuerda Albert.

Para LaLiga también es evidente la influencia de Kubo en nuestra competición. A nivel de redes sociales, por ejemplo, se ha vivido un gran aumento de seguidores japoneses, aunque esta evolución no es únicamente por el actual jugador realista. Otros nipones como Inui, Shibasaki o Okazaki también las han potenciado, pero sí reconocen que es la figura que más repercusión genera. De los tres post (dos vídeos y una foto) con más éxito esta temporada, por ejemplo, se resumen que Kubo genera más de 1.2 millones de impresiones, más de 220k de video views y más de 80k interacciones.

El paso que necesitaba Kubo

Más allá de la repercusión mediática, Take está demostrando en el campo que la Dirección Deportiva realista no se equivocó con él. Roberto Olabe le seguía desde que aterrizó en Madrid e intentó su cesión todos los veranos. Con su fichaje consumado, en una venta con variables en la que el Madrid mantienen un 50% de la plusvalía de un futuro traspaso, en Japón lo celebran.

Ichiro, quien vivió 5 años en Valencia siguiendo la actualidad del fútbol español, valora muy positivamente el nuevo destino de su compatriota ya que "después de sus años en Mallorca necesitaba un club con este estilo de juego". "Kubo no encajaba ya en clubes modestos y todos sabíamos que necesitaba un equipo más ofensivo", reflexiona el periodista, incluso en clave selección japonesa.

El seleccionador japonés, Hajime Moriyasu, no estaba muy convencido del rendimiento de Take y está siguiendo muy de cerca sus avances en la actualidad. "Moriyasu nos contó que le ha sorprendido el rendimiento de Take jugando en esa nueva posición de segundo punta en la que le utiliza Imanol y cree que es una buena opción para Take y para la selección", desvela Ichiro, quien hasta ahora no las tenía todas consigo en relación a la presencia del realista en la lista mundialista. Con Mundial o sin él, de lo que no cabe duda es del potencial que supone tener a Take en Donostia.