LaLiga de los apellidos: hay vida más allá de los García en Primera División… aunque tampoco tanta
El patrón de los apellidos más frecuentes es similar en LaLiga y en España, pero hay excepciones.

Mbappé, Lewandowski, Haaland… Muchas veces basta un solo apellido para evocar a los grandes futbolistas del mundo, pero no siempre es así. Con casos como Raúl sucede al contrario: nunca el fútbol se ha referido a él como González sin mencionar antes su nombre. Estos son solo algunos ejemplos que revelan las diferencias entre apellidos en las ligas, desde los más raros hasta los más abundantes.
En LaLiga, creada en 1929, han jugado más de 12.000 jugadores. Una cantidad más que suficiente para comprobar cuáles de sus apellidos se repiten más que el resto. En Relevo hemos extraído de BDFutbol los nombres de todos estos futbolistas y hemos separado cada uno de sus apellidos a través de modelos generativos de IA (ver metodología) para descubrir los más comunes.
No es una sorpresa que los apellidos más frecuentes de los jugadores de Primera División sean también los más frecuentes en España. García (574 en total), Rodríguez (427), González (406), Fernández (377), López (362) y Martínez (318) siguen el mismo orden que el ránking de apellidos del INE para todo el país. Dentro de los 20 primeros, Álvarez y Suárez destacan mucho más en LaLiga que en el listado nacional, también por influencia latinoamericana.
Ya con menor frecuencia, se sale de la norma el apellido Da Silva, el primero de origen extranjero por delante de muchos españoles. El impacto de Brasil y Portugal en LaLiga se nota también en apellidos como Pereira (36) o Dos Santos (34). No todos saben que Cristiano Ronaldo también lleva este último apellido, mientras que para Messi no hace falta añadir el nombre de Leo.
LOS APELLIDOS MÁS COMUNES EN LALIGA Y EN ESPAÑA
Las diferencias a lo largo del tiempo y por provincias
Un 6,37% de jugadores nacidos en los años 50 tenían García como apellido. En los nacidos en los 90, el porcentaje cae hasta la mitad (3,15%). ¿Están los apellidos clásicos de LaLiga en declive? No necesariamente. A excepción de Rodríguez, los cinco apellidos más comunes en la historia de LaLiga bajan en porcentaje entre los futbolistas de los 90, pero suben entre aquellos de los 2000. Todo bajo un matiz: es probable que esto cambie con los años, ya con más futbolistas de esa década en Primera.
EL APELLIDO MÁS REPETIDO DE LALIGA POR PROVINCIA
Los grandes apellidos tampoco se resienten demasiado en función de la provincia. No hay ocho apellidos vascos, catalanes o gallegos por encima del resto en las regiones con estos idiomas: entre los cinco primeros predominan también los apellidos en idioma castellano. Pero los García no lideran en todas las provincias: en Lleida, son más los Vila; en Ciudad Real, los García empatan con los Rivas y con otros apellidos, y en Castellón los Nebot lo siguen de cerca.
Cuando los jugadores de Primera no son tantos, las casuísticas se imponen a la estadística. Para ejemplos como Yuste en Navarra o Diallo en Huesca, ha bastado que un futbolista tenga el mismo apellido materno y paterno para que destaque sobre otros que solo se dan una vez. También en Huesca, Matamala y Sistac se sitúan arriba por los hermanos de Primera que compartieron estos apellidos.
Algunos futbolistas han importado a LaLiga su apellido mucho más allá que con su juego. Por ejemplo, Enzo, Luca y Theo han heredado el sello Zidane que ya dejó su padre. Ellos son los únicos de este recuento, pero fue tal el impacto de Zizou que también caló como nombre de pila en España. No llega a tanto Simeone ahora con su hijo Giuliano pero, como los Zidane, son los únicos embajadores de su apellido.
Metodología
A través de los modelos de GPT3.5 y GPT4, los últimos disponibles de OpenAI, se han separado por comas todos los nombres y apellidos de cada nombre completo de los futbolistas, teniendo en cuenta las siguientes reglas: 1. Los nombres compuestos deben separarse también en varios nombres; 2. Las preposiciones, conjunciones, artículos y otras partículas adyacentes al apellido siguiente deben ir en el mismo bloque y no separados de este.
El camino fácil, pedir a la IA qué es nombre y qué es apellido, no era tan evidente para estos modelos. Además, ambigüedades como Martín u otros nombres que también pueden ser apellidos complican la tarea. Por eso no se tienen que tomar los resultados al pie de la letra, pero sí como una aproximación. No se ha optado por crear un sistema propio basado en reglas porque esto permite el control de los apellidos españoles, pero no los de idiomas extranjeros. Ya con todas las partes extraídas, se han contado las más frecuentes para quedarnos solo con los apellidos de este ránking.