BARCELONA-ATLÉTICO 22-D

Relevent pide a la RFEF llevarse a Miami el Barça-Atlético el 22 de diciembre... y LaLiga tendrá que defenderlo ante los jugadores

El socio estadounidense de Tebas da un paso más en el objetivo de albergar un partido oficial en EE.UU. Faltan algunos acuerdos más para que se pueda llevar a cabo... que no parecen fáciles.

Raphinha y Koke Pugnan por un balón en el último Barcelona-Atlético de Madrid./EFE
Raphinha y Koke Pugnan por un balón en el último Barcelona-Atlético de Madrid. EFE
Sergio Fernández

Sergio Fernández

LaLiga sigue intentando, a pesar de las complicaciones, sacar adelante el viejo objetivo de llevarse un partido oficial a Miami. Ni más ni menos que un Barcelona-Atlético, el próximo 22 de diciembre, al Hard Rock Stadium, tal y como avanzó Relevo el pasado 15 de agosto. Aunque todavía le faltarán varios pasos más, la decisión parece firme, ya que Relevent Sports (la promotora de eventos estadounidense asociada con LaLiga) acaba de solicitar formalmente a la RFEF permiso para hacerlo.

A pesar de la situación de inestabilidad de la Federación, inmersa en unas elecciones y regida (sólo para asuntos del día a día) por una Comisión Gestora, Relevent y LaLiga creen que podrán sacar adelante esta autorización para seguir avanzando en el proceso que pueda llevarles a cumplir con este viejo compromiso adquirido con sus socios estadounidenses.

No está claro hasta qué punto la Comisión Gestora de la RFEF va a arriesgarse a complacer esta petición de Javier Tebas, toda vez que fue precisamente por excederse en sus funciones en dicha comisión por lo que el Tribunal Administrativo del Deporte decidió inhabilitar al anterior presidente, Pedro Rocha. Y no es fácil considerar el traslado de un partido oficial de Liga a Miami como una cuestión ordinaria del día a día, que es para lo que está constituida dicha Gestora, además de para conducir el proceso electoral.

En medio de este clima incierto, además, está la ya anunciada impugnación que presentará el presidente de CENAFE, Miguel Galán, al TAD para que paralice la disputa de dicho encuentro, al considerar que tiene que ser un órgano propio de la RFEF (Asamblea, presidente o Junta Directiva) la que puede autorizar semejante permiso especial. Sería la primera vez que algo así se concede. Las relaciones entre ambas instituciones es excelente, pero de ahí a que vayan a correr nuevos riesgos de impugnaciones o sanciones, pues está por ver...

Además de este permiso inicial de la RFEF, LaLiga y Relevent van a necesitar un acuerdo con el sindicato de jugadores AFE, y con UEFA y FIFA, aunque todos ellos parecen más factibles una vez conseguido el primero, el de la Federación, si es que finalmente lo consiguen (y lo defienden de la anunciada impugnación).

Un 'milagro' para el Barcelona

La disputa de este partido en Miami supondría un milagro para las maltrechas arcas del FC Barcelona, y todavía más después de conocerse que tienen muy complicado (casi imposible) volver al Camp Nou antes de que finalice la temporada. Con este partido en EE.UU. el conjunto azulgrana ingresaría una cantidad que rondaría los 5 millones de euros, seguramente más, y paliaría de alguna manera la pérdida de negocio que les implica no poder abrir el Camp Nou hasta la 2025-26, que está alrededor de los 10 millones de euros. Sumado a la buena marcha del conjunto azulgrana en Champions, supondría salvar ese escollo financiero sin muchos más problemas.

También es una buenísima noticia para el Atlético de Madrid, por supuesto, que siempre ha estado a favor de este encuentro y que ya fue candidato al mismo el pasado 8 de diciembre de 2019, contra el Villarreal.

En cualquier caso, si la Gestora de la RFEF acepta el riesgo de permitir este partido, será el sindicato AFE el que tendrá la pelota en su tejado. Y parece que vayan a tenerlo fácil: "No tiene mucho sentido convocar una rueda de prensa en Bruselas para denunciar el terrible calendario de los futbolistas y luego añadir un viaje así para un partido oficial al otro lado del océano", explican a Relevo fuentes sindicales.