El Lamine Yamal más desconocido aprende cocina y sorprende a un divertido Cubarsí: "¡Qué mala pinta! Vas a quemar la casa..."
En el debut de 'Un Nou Clam', documental de David Carabén sobre el 125º aniversario del Barça, ambos hablan de música y estudios.

La imagen más potente de la primera entrega del documental del 125º aniversario del FC Barcelona que emitió la noche del jueves TV3 y que tiene como hilo conductor la historia del nuevo himno que debe elaborar el compositor David Carabén se produce en las gradas de uno de los campos de la Ciudad Deportiva Joan Gamper. El recorrido del capítulo se detiene en un plano trasero en el que aparecen dos chicos de 17 años hablando de la vida, de la música que escuchan antes y después de los partidos. Pero esos chicos son dos estrellas mundiales: Lamine Yamal y Pau Cubarsí. Ambos ofrecen una cara desconocida que incluso uno no sabía del otro.
"¿Qué escuchas?", pregunta Lamine. "Un poco de todo. No va mucho con mi música pero me gusta el reggeaton, y luego la música catalana como Els Catarres, Txarango o Els Pets. ¿Los conoces?", replica Cubarsí. "Sí", dice Lamine pero el central se ríe: "¡No los has escuchado en la vida!". El gerendense reconoce que suele escuchar música en la ducha o cuando tiene que ordenar la habitación, y que cuando pierde prefiere no poner canciones tristes. Lamine en este aspecto es más meláncolico.
"Yo sí, en el coche, mi canción favorita es Corazón despeinado de Rawl Alejandro. Me pongo la gorra para abajo y abro la ventanilla", explica el de Rocafonda, que esta temporada con Hansi Flick ha hecho pocas veces ese ritual. Apenas pierden. Obviamente, todos ellos hablan de la música que se ponen en el coche cómo copilotos, ya que no tiene edad para tener el carné de conducir.
Finestres abaixades, música al màxim i a celebrar el partidàs que va fer el Barça. 💙❤️@FCBarcelona_cat @esport3
— 3Cat (@som3cat) October 24, 2024
#NouClam3Cat, estrena, dijous 24 d'octubre, a les 22.45 h a 3Cat i a TV3 pic.twitter.com/C73LYn8P1F
Llega el músico Carabén y les pregunta primero por los estudios. Hay risas. Cubarsí replica que le van bien y que está empezando Segunda de Bachillerato, en la rama social para poder centrarse más en "economía y matemáticas". Muchas tardes se las pasa estudiando en el centro adscrito a La Masia, que se ubica en Barcelona. Lamine, en cambio, decidió no hacer estudios superiores pero sorprende con una parte de su respuesta. "Estudío inglés y aprendo cocina", dice. Y, claro, Cubarsí se ríe: "¿En serio?".
El internacional y aspirante al Golden Boy dice que aprende para "cocinarse a sí mismo" y enseña uno de los platos que le hizo a su madre y que tardó "dos horas". Cubarsí, mostrando el buen rollo entre dos chicos que llevan jugando juntos desde pequeños, sigue con la guasa: "¡Qué mala pinta! Si vas a quemar la casa...". La conversación sobresale en una primera parte de documental donde también tienen su cuota Irene Paredes y Alexia Putelles, así como el presidente Joan Laporta, vestido con casco y un chaleco amarillo, desde las profundidades del Camp Nou. "A final de año lo tendremos", cierra optimisma.