Laporta se acostumbra a caminar sobre el alambre
Desde que llegó a la presidencia en marzo de 2021, Joan Laporta ha ido solventando todos los problemas en los que se le ha retado.
![Laporta en la presentación de Deco como nuevo director deportivo. /EFE](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202309/15/media/cortadas/laportaalambre-Rqepn1TlFBvfwNfNdm5hQYP-1200x648@Relevo.jpg)
Si hay alguna persona optimista en Can Barça por naturaleza ese es Joan Laporta. Desde que volviera a la presidencia azulgrana en marzo de 2021, tras imponerse con contundencia a Víctor Font y Toni Freixa en los comicios electorales, el máximo responsable de la entidad culé se ha acostumbrado a ponerse el traje de bombero e ir apagando todos y cada uno de los incendios que se le han puesto por delante.
El segundo mandato del presidente blaugrana se está caracterizando por la herencia dejada del ex presidente Josep Maria Bartomeu y toda su Junta. Laporta ha tenido que ir solventando todos los obstáculos con los que se ha ido encontrando. Nada tiene que ver con la plácida primera etapa al cargo del club. Él inicio la reconstrucción con Rijkaard en el banquillo para volver a ganar la Champions en 2006 y culminó su obra maestra con Pep Guardiola y los seis títulos en una sola temporada construyendo el mejor Barça de la historia.
La filosofía del presidente es la de ir día a día, partido a partido y no centrarse en el más allá. Tiene tantos embrollos por resolver, que gente cercana le ha recomendado actuar así. Laporta es una persona temperamental que vive por y para el Barça. Se ha pasado más de una noche en vela dándole vueltas a la cabeza. Muchos están siendo los problemas tiene que ir resolviendo sobre la marcha, pero la realidad es que hasta el momento siempre ha salido victorioso.
El fair play: un quebradero de cabeza
Contratos desorbitados, operaciones fuera de mercado y decisiones incomprensibles han llevado al club a vivir la peor situación económica en sus 123 años de historia. Los problemas monetarios han sido el principal quebradero de cabeza de Laporta y su equipo desde el inicio. 660 millones de ingresos, pero unos gastos de 1.136 millones y una deuda de 1.350 se encontraron a su llegada. Estos fueron los números que explicó Laporta en su día tras acometer una due diligence.
❝Tenemos unas pérdidas de 481 millones que ya hemos presentado a @LaLiga. El impacto de la Covid-19 es de 91 millones❞
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) August 16, 2021
🗣 @JoanLaportaFCB pic.twitter.com/rsEYNB4uR1
A través de varias palancas, repalancas, fondos de inversión, despidos, esponsorización, ventas o salidas de jugadores con salarios desorbitados, diferimientos de sueldos... Laporta ha ido haciendo malabares hasta llegar al momento actual. LaLiga le ha reducido el límite salarial al Barça de 648 millones a 270 y ha vuelto a poner al club contra las cuerdas.
El Barça tiene ese límite de 270 millones, pero lo que en realidad le cuesta en salarios es 404 millones. Por lo tanto, el Barça necesita ingresos a corto y medio plazo para no entrar en déficit a final de temporada y aún tener menos límite de cara a reforzar la plantilla el curso 2024/25.
Ingresos extraordinarios para salir del pozo
Con los números encima de la mesa, el Barça no tiene margen salarial y por lo tanto no puede fichar a jugadores en el próximo mercado de invierno. Ahora mismo, tal y como explicamos en Relevo, la opción de incorporar a Vítor Roque en esta próxima ventana es muy improbable, aunque el club no lo descarta del todo y seguirá buscando fórmulas para poderlo inscribir y contentar a Xavi.
Fuentes del Barça aseguran no estar preocupados ni sorprendidos por exceder la masa salarial. Los números que publicó LaLiga ya los esperaban. El club trabaja con el objetivo de poder volver a la regla 1 a 1 el próximo verano aumentando el volumen de ingresos.
La entidad azulgrana también estudia otras opciones. La renovación de Frenkie De Jong, en una fórmula muy parecida a la de Ter Stegen, le permitiría al Barça obtener margen salarial aunque desde el club transmiten la intención de no forzar ni presionar al futbolista. Es una alternativa que está encima de la mesa pero que de momento no se ha activado.
La renovación de Xavi hasta 2025, tal y como avanzamos en Relevo, y no hasta 2026 como estaba previsto en un inicio, es por las limitaciones del fair play financiero. El nuevo contrato del egarense lleva consigo un aumento de sueldo tanto para él como para todo su staff y por eso motivo el preacuerdo está establecido hasta 2025.
No se venderá a ningún jugador top
"A lo mejor vende a un gran jugador que le haya salido a coste cero y da un paso de gigante. El club marca su estrategia. El Barcelona arrastra contratos históricos y no puede echar a todos a la calle. Mira si sirve el control económico que ha bajado de más de 500 millones a 400. La situación no se puede arreglar de la noche a la mañana. Si vendiese a un jugador franquicia solucionaría sus problemas", explicó en el día de ayer Javier Tebas.
Esa opción el club no se la plantea. A día de hoy fuentes cercanas al presidente aseguran a Relevo que el Barça no contempla la salida de un jugador top para rebajar la masa salarial de la plantilla. El club está muy limitado de cara a la próxima ventana de fichajes pero Laporta está tranquilo.
Se sigue trabajando a destajo. En esa faceta de solventar los problemas peliagudos que se le ponen por delante, el presidente por ejemplo, aún confía en ingresar los 40 millones de Libero durante el próximo mes. Tanto LaLiga como el Barça saben que el camino escogido es el correcto, pero también que aún queda un largo trecho hasta poder volver a la normalidad de antaño.