FC BARCELONA

Laporta descubre un pedazo de la historia del Barça: un cartel que "emociona" con motivo del 125 aniversario del club

Como adelantó Relevo, el pintor Miquel Barceló es el autor de la obra.

Laporta descubrió junto a Barceló la obra. /FC BARCELONA
Laporta descubrió junto a Barceló la obra. FC BARCELONA
Marc Mosull
Lu Martin

Marc Mosull y Lu Martin

El Barça ha presentado esta tarde un pedazo de su historia. El pintor balear Miquel Barceló, tal y como informó Relevo el pasado mes de junio, ha sido el encargado de realizar la obra conmemorativa del 125 aniversario del club. De esta manera, Barceló toma el relevo de los artistas que participaron en los anteriores cumpleaños: Josep Sagrelles (25º aniversario), Sebastián Rey Padilla (50º aniversario), Joan Miró (75º aniversario) y Antoni Tàpies (en 1999, el año del Centenario).

Con la excusa de presentar el cartel del 125 aniversario, el Barça estrenó el primer capítulo de 'La Llotja del 125', un nuevo vídeopodcast de Barça One presentado por Andreu Juanola y Sara Loscos que tendrá once episodios mensuales en los cuales se revisará la historia de la entidad desde diferentes ámbitos. El primer invitado ha sido David Carabén, comisionado del 125 aniversario, que de entrada dijo: "Somos un club que es más que el último resultado".

Antes de que se destapara el cartel conmemorativo del 125 aniversario, Carabén fue el encargado de desmenuzar los actos programados por el club para celebrar dicha efeméride. El 29 de noviembre, día de la fundación del Barça, se llevará a cabo la gala de cumpleaños en el Liceu de Barcelona. Aquel día se descubrirá el himno del 125 aniversario, el ganador entre los tres cantos finalistas, seleccionados por un jurado experto entre las más de 500 propuestas de letras que se recibieron.

Un himno, un cupón de la once y una caminata

Desde 15 días antes del 29 de noviembre, los socios podrán votar su himno favorito entre los tres candidatos, musicalizados y producidos para la ocasión. De todo este proceso, saldrá un documental bautizado como 'Nou Clam'. Todo ello con el objetivo de "recuperar la historia y los elementos que nos han hecho estar orgullosos, que el socio sienta este club como suyo y que a través del club sienta el deporte y la cultura catalana", declaró Carabén.

También anunció el escritor, periodista y comisionado, en tanto en cuanto autor del manifiesto del 125 aniversario, que el día 30 de noviembre habrá un cupón de la once conmemorativo de la celebración. Y que el 22 de Barça se realizará una caminata para los socios y socias desde la Ciudad Deportiva Joan Gamper hasta la montaña de Montserrat, con un recorrido a pie de 41 kilómetros.

Tras estos anuncios, subió al escenario Joan Laporta que mostró su emoción por ser el presidente del club en esta efeméride y recordó que el padre de David Carabén fue el comisionado de los actos del 75 aniversario. Laporta también mencionó la presencia de la familia Gamper y de Danny Cruyff -que se saludó con efusividad con De Jong-. En el acto, también estaban presentes otros como Hansi Flick o Ronald Araujo.

Un cartel único

Laporta tuvo el honor de descubrir el cartel elaborado por Miquel Barceló. "Me emocioné al verla", dijo. "Tiene mucha luz, tiene vida, es dinámico, la posición es la de un jugador de como chutaba un jugador como Kubala", añadió el presidente azulgrana. Barceló reconoció que al recibir la propuesta -fueron personalmente a verle a su taller de Mallorca- sintió una gran responsabilidad porque es muy culé y porque asumió la estética del juego del FC Barcelona, lo cual era mucho más que un simple cuadro conmemorativo.

Le dio la razón a Carabén, que explicó la anécdota de que frecuentemente pinta escuchando por la radio los partidos del Barça. Y relató que tardó más de tres meses desde que empezó a pintarlo en Mallorca, que lo continuó en Barcelona y que pidió una prórroga para terminarlo en su estudio de París.

La obra es extraordinaria, como no podía ser de otra manera. El autor explicó que trató de plasmar un equipo de fútbol y un sistema de juego; mar, sangre, minerales y animales. Una obra llena de vida, pasión, dinamismo y color, con tonos amarillos que remiten a anteriores carteles. Barceló en estado puro.

Miquel Barceló, autor de la obra

El trabajo de Barceló, nacido en Felanitx, Mallorca, un artista próximo al neoexpresionismo, incluye la cúpula de la sala XX del palacio de las Naciones Unidas de Ginebra o la Capilla del Santísimo de la Seu de Palma de Mallorca. Vivió durante años en Barcelona, donde estudió en la escuela de bellas artes Sant Jordi, en París, más adelante en Mali, y últimamente, entre París y Mallorca, donde tiene su estudio.

Acapara los máximos reconocimientos, como el Príncipe de Asturias de Las Artes, o el Premio Nacional de Artes Plásticas. Es doctor honoris causa por diversas universidades, incluida la de Salamanca. Su obra ha sido expuesta en los más reconocidos museos del mundo, en individuales o colectivas, de Museo Miró a Tokio, pasando por París, la Bienal de Venecia, Londres, Roma o París, siendo parte de las más prestigiosas galerías del mundo. Por ejemplo, las acuarelas que pintó para ilustrar La Divina Comedia se expusieron en el Museo del Louvre en el 2004, convirtiéndose en el primer artista contemporáneo vivo que exponía en las paredes del museo. Todo una eminencia en su ámbito y un culé acérrimo que ha sido el encargado de pintar un pedazo de historia del FC Barcelona.