FC BARCELONA

Los 33 despidos y bajas en la directiva de Laporta en tres años que enseñan parte de los problemas del Barça

Desde marzo de 2021 el presidente culé ha visto salir, por uno u otro motivo a más de treinta cargos ejecutivos. El último ha sido Eduard Romeu, el vicepresidente económico.

Laporta en el palco de Montjuic. /EFE
Laporta en el palco de Montjuic. EFE
Alex Pintanel

Alex Pintanel

Poco queda a nivel directivo del Barcelona que cogió Laporta tras vencer con autoridad las elecciones de marzo de 2021. Desde entonces ha llovido mucho. Despidos, bajas voluntarias o pactadas que han sacudido a la institución. Durante estos tres años de mandato se han producido más de 100 salidas con el objetivo de lograr una reestructuración salarial más acorde con el momento económico actual. La última 'gran' salida ha sido la de Eduard Romeu, el vicepresidente económico. Aduce motivos personales el que para el club fue "una pieza clave en la recuperación económica.

Laporta ha ido perdiendo efectivos con el paso del tiempo. Algunos de ellos, de la era Bartomeu, fueron perdiendo poder y responsabilidad en el club, y otros, de la propia cuerda del presidente, tampoco continuaron. Laporta ha tenido que redefinir nombres importantes en varias de sus estructuras: comisión deportiva, departamento comercial, económico, de seguridad, media, merchandising o Espai Barça. Hasta 34 ejecutivos con cargos relevantes han salido del club en los últimos tres años.

Ferran Reverter fue el primero

Una de las primeras caídas que sufrió Laporta fue la de Ferran Reverter, CEO del club y pieza clave para el presidente. Estuvo siete meses y Laporta decidió dejar vacante la figura de director general tras su marcha. Posteriormente también abandonaron el Camp Nou Xavi Mas, chief compliance officer, y Juan Manuel Tabero, director de tecnología. Durante 2022, el Barça se deshizo de las figuras de Jordi Balsells, director general de merchandising, o Paco Latorre, director de Barça Studios.

El Espai Barça y el área comercial son dos de los departamentos que más variaciones han sufrido. Desde 2014 y hasta 2021, William T. Mannarelli fue el director del Espai Barça. Le sucedió Ramón Ramírez, que también fue director de Patrimonio, pero abandonó el cargo un año después. Su sucesor, Àlex Barbany, también dijo adiós. La última en saltar del barco azulgrana ha sido recientemente Maribel Meléndez, directiva corporativa y pieza fundamental en la financiación del Espai Barça y el cumplimiento presupuestario del club.

CARGOS RELEVANTES FUERA DEL BARÇA

En el área comercial, justo antes de las elecciones, Xavier Asensi, hoy en el Inter Miami, dejó su puesto. El Barcelona anunció a Cinto Ajram, que ya había trabajado anteriormente en el club, pero también terminó renunciando dos meses después. El tercer nombre en marcharse en menos de un año fue Jordi Camps. Dejó el club en setiembre y dos meses después también lo hizo Enric Llopart, director digital, que emprendió un nuevo camino profesional junto a Guillem Graell, del área de marca del club.

En el área de fútbol, las salidas de Mateu Alemany y Jordi Cruyff debilitaron el proyecto deportivo y la figura de Xavi Hernández, que tenía en ambos su mayor apoyo. Antes que todos ellos, el club despidió a varios ejecutivos de la etapa de Bartomeu como Òscar Grau, director general, Albert Soler, director del área de deportes profesionales o Román Gómez Ponti, jefe del área jurídica. Todos ellos ya son historia del club.

El último en salir, a mediados de marzo, ha sido Eduard Romeu. El vicepresidente económico, pese a no recibir una compensación económica, se dedicaba íntegramente al trabajo en el club. "Solo salía para ducharme", comentó. "Al final de mes había que pagar las facturas, la hipoteca...", añadió. Aduce motivos personales y es que inició recientemente el proyecto de una consultora médica.

Romeu fue el encargado de reconducir la difícil situación que atraviesa el club, de que se dejaran de escapar, entre otros motivos, 200 millones "de forma crónica" durante los últimos siete años. El ya ex vicepresidente económico "tensó la cuerda al máximo sin llegar a romperla". Laporta no anunció una cara visible como sucesor, será el área económica y de finanzas que deja en herencia la que tomará, al menos de momento, la responsabilidad.

«En el club falta talento»

Algunas voces críticas hablan de "falta de talento" en el club ante la "fuga de cerebros de la entidad". Una de las personas más críticas al respecto es Víctor Font. El excandidato a la presidencia del FC Barcelona en las últimas elecciones fue tajante hace unos días en una entrevista en El món a Rac1. "Creo que está faltando autocrítica. Hay que hacer las cosas bien desde dentro y no tener ideas de bombero como lo de la marca propia. Estas son las cosas que no entiendo y no me explico. Se necesita talento y capacidades. Se han ido personas importantes y se han suplido por amigos y familiares".

"El mundo ha cambiado y la manera de gestionar que servía antes ahora no sirve y toca pasar página. Tenemos que profesionalizar el club y no gobernarlo como en los 80. Esto nos permitiría proteger el modelo de propiedad y poder competir contra equipos como el Madrid", insistió.

La reestructuración en el club está siendo muy amplia en todos los departamentos. Nadie se ha salvado. Laporta se va quedando solo con su guardia pretoriana. Rafa Yuste, Enric Masip, Joan Soler y Deco son actualmente el núcleo fuerte del presidente y los que le ayudan a gobernar el club.