BETIS

Ligero superávit, nombramientos de consejeros y el runrún de la ampliación de capital en el Betis

El club celebra este martes la Junta General de accionistas con voces discrepantes y la vuelta al beneficio tras años de pérdidas.

El presidente del Betis, Ángel Haro./ABC
El presidente del Betis, Ángel Haro. ABC
Samuel Silva

Samuel Silva

El Betis celebra este martes su Junta General de accionistas, una fecha señalada siempre por los dirigentes para rendir cuentas de la gestión y exponer sus planes de futuro. Aunque en la entidad heliopolitana no se viven las batallas de otros tiempos sí existen voces discrepantes, entre ellas las de principales accionistas que han agrupado sus paquetes para contar con representación en el consejo. La ampliación de capital, aprobada el pasada mes de agosto y que todavía no se ha iniciado, también generará ruido ante la oposición también de esos accionistas que reclaman más transparencia e información sobre la realidad económica de la entidad.

Los dirigentes presentarán unas cuentas con un ligero superávit -170.674 euros-, que ponen fin así a los años de pérdidas anteriores, que se cifraron en más de 80 millones, 38 en el ejercicio anterior. "Los números rojos son por las pérdidas del Covid", se ha apuntado desde la entidad heliopolitana para justificar ese descuadre de los balances, a los que se empezó a poner remedio la pasada temporada y que también se pretenden continuar en la próxima, en la que se tiene presupuestado un superátiv de 4,6 millones.

Con todo, el Betis seguirá presentando una elevada deuda, pese a que se haya reducido en algunas partidas. Así el pasivo financiero, el que se le debe a los bancos, ha pasado de 110 millones a 97, aunque sólo 10,5 son a corto plazo después de la refinanciación aprobada a principios de 2023; la deuda comercial también se rebajo de 100 millones a 87; y otros 61 millones en pasivos no financieros, de los que 48 corresponden al acuerdo con CVC. El club, además, cuenta con un patrimonio neto negativo de 73.108.281 euros (70.012.646 euros a 30 de junio de 2022) como consecuencia de las pérdidas incurridas en ejercicios anteriores.

El presidente, Ángel Haro, en su reciente discurso navideño.Relevo

En el lado positivo se apunta el aumento de la cifra de negocio, que pasa de 120,1 millones de euros a 148,7, sobre todo por el incremento en los ingresos por retransmisión -de 66,5 a 71,4-, de abonados y socios -de 13,9 a 18,8- y por comercialización y publicidad -15,9 a 31,2-. Además, el club refleja que se registraron beneficios netos de 13,8 millones de euros por las salidas de jugadores, mientras que se invirtieron 19 en la adquisición de futbolistas. Además, se sumaron otros 254.500 euros por las cesiones de jugadores.

Para esta temporada 23-24, el Betis espera mantener su cifra de negocio en 147,2 millones de euros -la caída en la Europa League deberá ser cubierta en la Conference-, a lo que se añaden otros 40,6 millones en el apartado de otros resultados, que tienen en cuenta sobre todo los traspasos realizados el pasado verano y que se contabilizarán este año, con lo que el presupuesto final se espera que alcance más de 188 millones de euros de ingresos, para esos cuatro millones mencionados anteriormente de superávit.

Los puntos discordantes

Pero si las cuentas contarán con la aprobación de los accionistas, como así ocurrió en años anteriores pese a los pésimos números que se presentaron, más debate existirá en otros apartados de la Junta. De hecho, los opositores ya presentaron unos complementos a los puntos del día establecidos por el consejo, haciendo hincapié tanto en la ampliación de capital aprobada el pasado mes de agosto como también en el nombramiento de nuevos consejeros.

Estos accionistas discrepantes con la forma y el fondo de la ampliación de capital solicitan más información sobre la realidad económica del club, toda vez que los dirigentes no aceptan la revocación solicitada. Eso sí, también se reservarán la posibilidad de impugnar esos acuerdos, con las consecuencias futuras que pueda tener para los accionistas.

En cuanto al nombramiento de consejeros, los actuales dirigentes la reelección, por el plazo estatutario de cinco años, de José María Gallego Moyano, mientras que los accionistas que se han agrupado en torno a la plataforma 'Es posible otro Betis' -las familias Salas, Galera y Caro Ledesma a los que se ha sumado Manuel Castaño- también propondrá el nombramiento de algún consejero atendiendo a esa suma de acciones.