ATLÉTICO

El limbo del Atlético con la haka de los All Blacks de fondo

La eliminación de la Champions es un duro varapalo económico. El club estudiará ofertas por cualquiera de sus jugadores en enero.

El once inicial del Atlético de Madrid ante el Bayer Leverkusen en el Metropolitano (2-2). /GETTY
El once inicial del Atlético de Madrid ante el Bayer Leverkusen en el Metropolitano (2-2). GETTY
José Luis Guerrero

José Luis Guerrero

El Atlético jugó hace 86 días en el Nuevo Mirandilla. En aquellos días de verano, algunos datos hacían incluso soñar en grande: se ganó 1-4, como en la campaña del Doblete (95-96). Luego, arrancó la temporada oficial con goleada en el Coliseum (0-3) y sin haber vendido a ninguna de sus estrellas. Eran tiempos de ilusión para la hinchada rojiblanca. Pero rápidamente vino el primer traspié, el 0-2 del Villarreal, para convertir la temporada 2022-23 en una montaña rusa de emociones. Del éxtasis a la depresión, o viceversa, como variante del "partido a partido", donde la Champions reflejó esa sensación: sólo consiguió ir por encima del marcador unos segundos en los cinco partidos, cuando Griezmann marcó en el 100' ante el Porto que significó el 2-1, pero en la retina sólo aparece el penalti de Carrasco. Este sábado el conjunto rojiblanco vuelve a Cádiz (16:15 horas) con la presión de evitar una crisis mayor y mantener la tercera plaza de LaLiga.

No es la primera crisis que atraviesa Simeone en 11 años en el Atlético de Madrid. Al revés. Todas las superó con nota. Pero desde la final de Milán, éste es el momento más duro. Hubo baches en otros instantes, como cuando el equipo cayó tras el 3-0 de Turín en octavos de final de la Champions en la 2018-19. "Tras la final de la Europa League, tres jugadores no me hablaban y nadie se enteró", reconocía el míster en marzo de 2019. Pero ahora el club considera que los resultados no se corresponden con el valor y la calidad de la plantilla. La eliminación de la Champions es un duro golpe, sobre todo, desde el punto de vista económico. En enero, la entidad estudiará todas las ofertas que lleguen. Si son adecuadas, nadie es intocable. Simeone tiene contrato hasta 2024 y con todas las fuerzas para seguir ("hay dos caminos: el de la víctima o el de pelear. Yo soy cabeza dura"), aunque el Atlético se encuentra en estos momentos en un limbo, con el futuro europeo comprometido y sin saber a ciencia cierta si lo de Leverkusen pudo ser el principio del fin...

Carrasco y Reinildo no se creían lo que pasó ante el Bayer Leverkusen.  GETTY
Carrasco y Reinildo no se creían lo que pasó ante el Bayer Leverkusen. GETTY

El mensaje no llega con la misma fuerza

El desgaste de los años ha hecho mella. Antes existía una fe ciega de todo el vestuario. Ahora no tanto. Se percibe una amalgama de grupos diferenciados: españoles (Koke, Saúl, Hermoso, Llorente, Morata...), argentinos (De Paul, Correa, Molina y el uruguayo Giménez), belga-francófonos (Griezmann, Lemar, Witsel, Carrasco), balcánicos (Oblak, Savic, Grbic), 'brasileños' (Cunha, Felipe, Joao, Reinildo) y demás. El dolor de lo sucedido ante el Leverkusen eclipsó a todos de tal manera que ninguno reaccionó a la bochornosa celebración de Bakker en la cara de Carrasco.

La coaching

Este verano se incorporaron al staff Gustavo López, como ayudante, y Norma Becerra, como coaching del equipo. Hasta hace unas semanas solo tuvo dos reuniones grupales con los jugadores. En la primera, en verano, les juntó para ponerles un video de la All Blacksy enfatizar en el mensaje de unión y grupo. En un segundo encuentro, en septiembre, cuando no acompañaron los resultados (Leverkusen y Real Madrid), Norma Becerra reunió al vestuario para poner en común sensaciones y aspectos mejorables. No estaba presente ningún miembro del cuerpo técnico. También ha tenido encuentros personales con algunos de los jugadores. Pero atendiendo al estado emocional del equipo, tiene mucho trabajo por delante.

Simeone se quedó en el terreno de juego tras consumarse la eliminación en la Champions.  GETTY
Simeone se quedó en el terreno de juego tras consumarse la eliminación en la Champions. GETTY

Caso Joao Félix

En el vestuario hay voces que aseguran que si Joao quisiera, sería indiscutible. "Solo tiene que correr". O al menos aparentar que corre. El Cholo no perdona la disidencia defensiva. La ruptura es difícilmente reconducible, aunque en el fútbol, y el Atleti, se ha visto de todo. De hecho, Morata y Saúl han vuelto al Metropolitano. Pero en las conferencias de prensa ni una palabra de cariño (en la previa del partido ante el Cádiz volvió a mandarle otro recado). Guerra fría. El futbolista, frustrado, intentará darlo todo, cuando pueda, jugando, pero si la situación no cambia (y va empeorando) habrá que solucionarla. Aunque el club no quiera dejarlo salir en enero, el jugador podría presionar para salir. Mendes trabaja para buscar alternativas: la Premier, la más concreta a día de hoy.

División titulares y suplentes

Todavía recuerda algún jugador cómo al volver del confinamiento Simeone puso la alineación del primer partido a días del reestreno. Nunca le ha preocupado al Cholo que durante la semana se vea clara la división de titulares y suplentes. Desde el primer día de la temporada, en Los Ángeles de San Rafael, la planificación del técnico gira en torno a una idea de trabajo, donde se prioriza el once que va a jugar en los partidos e incluso se ensayan hasta los cambios que pueden a llegar a producirse. Con las jugadas de estrategia sucede muchas veces lo mismo: las trabaja directamente con los titulares sin la presencia de los suplentes.

Caso De Paul

"Rodrigo es un jugador importante cuando juega como el segundo tiempo del otro día. Ese es el futbolista que fuimos a buscar y que tenemos que exigir que nos dé, porque es diferente cuando juega en este nivel", explica Simeone. De Paul tomó en su día la palabra en el vestuario, después de una charla de Simeone, para pedir disculpas a sus compañeros por su ausencia en el Sánchez Pizjuán. Fue entonces cuando el futbolista argentino volvió a contar con minutos y fue titular en San Mamés. El técnico le recuperó para la causa, como se pudo ver ante el Leverkusen (gol, ganas y carácter ante Xabi Alonso o el único al reclamar la mano en la dramática jugada final), pero en el club no verían con malos ojos un traspaso en el mercado invernal si llega una oferta interesante.

Asunto Profe Ortega

Según informa hoy Referí, el preparador físico de la plantilla, el Profe Ortega, y hombre de máxima confianza de Simeone se marcharía con la selección de Uruguay durante el Mundial de Catar. De momento, por parte del club no hay confirmación. El 'Profe' era otro de los rasgos definitorios del cholismo, un equipo poderoso físicamente. Más allá del runrún que generan las lesiones del equipo (se acumulan una decena de bajas por problemas musculares con Koke, Llorente, Felipe, Giménez, Savic, Lemar, Oblak, Mario Hermoso o Cunha), el problema se divisa en la dinámica de trabajo para los que no vayan al Mundial. La filosofía del "partido a partido" se verá interrumpida por la cita de Catar.

Papel de la cantera

El Atlético ha tenido durante esta temporada diferentes bajas por lesiones y sanción. En la pretemporada, por ejemplo, hasta que llegó Nahuel Molina, el canterano Sergio Díez formó parte de la dinámica de trabajo del primer equipo. Llegó el argentino y comenzó la competición y desapareció. Nunca llegó a debutar, aunque fuera testimonialmente. Hace poco ha vuelto a las convocatorias. Simeone echa muchas veces mano de los canteranos para completar sesiones, pero prioriza las oportunidades entre los componentes de la primera plantilla. El fin de semana pasada, por ejemplo, Sergio Díez y Pablo Barrios, dos jugadores habituales con Tevenet en el filial, viajaron al Villamarín para perderse el trascendental partido ante el Melilla (0-0). La sensación dentro de la Academia es que es difícil que surja un nuevo Koke de este modo...