Loren culmina el camino perfecto para un canterano del Real Madrid: "Le obligaban a dejar marcar a los compañeros"
Ningún canterano lleva más años que él en el Real Madrid. "Tiene una humildad que llama la atención", comenta un exentrenador.

Muchos canteranos del Real Madrid aparecen de forma recurrente en los medios de comunicación. Jugadores que son estrellas para la gente cuando en ocasiones ni siquiera han debutado con el primer equipo. El altavoz del club blanco es demasiado grande como para intentar taparse. Pero entre los que han viajado a Estados Unidos aparece un hombre muy alejado al ruido que genera La Fábrica. Un chico con una historia extrañamente normal que hace que su llegada al primer equipo sea aún más especial. Se trata de Lorenzo Aguado 'Loren' (21 años), el chico que hará 'de Carvajal' durante estas dos semanas.
Para empezar, este lateral derecho tiene un récord al que ni se acerca la mayoría de sus compañeros: es el jugador que más tiempo lleva en la cantera. Por decirlo de otra forma, ningún futbolista de la cantera puede llevar más años que él. Llegó a La Fábrica para el benjamín B, con siete años, en el que era el estreno de ese equipo. 14 después se encuentra con la oportunidad de su vida, la gira por Estados Unidos a las órdenes de Ancelotti y la posibilidad de debutar.
El Madrid lo fichó del Illescas cuando, como prebenjamín, acabó la temporada con 47 goles. "El entrenador le obligaba a dejar marcar a los compañeros", comentan quienes lo conocen desde entonces. El equipo blanco no podía dejar escapar la posibilidad de firmar a un talento así, aunque su evolución en La Fábrica ha sido mucho más natural.
Nada de saltarse categorías o de jugar con los mayores. Loren siempre ha estado en un segundo plano, opacado por otros compañeros que llamaban más la atención de la prensa. Incluso esa falta de repercusión le afectó para, por ejemplo, no acudir nunca a la Selección en categorías inferiores. Pero no fue un problema para él, siempre centrado en currar y esperar su momento. Mientras algunos de los que se hablaban maravillas ni siquiera acabaron la etapa juvenil, él ha formado parte de todos los equipos desde benjamín B hasta el Castilla y este año oposita a la titularidad en el filial que dirige Raúl.
«Tiene una humildad que llama la atención»
En su primer año de sénior, el club decidió que se curtiese en el Navalcarnero, de Segunda Federación, donde jugó una temporada cedido. Allí coincidió con Pablo Álvarez, actual entrenador del Alcorcón. "Un chaval excepcional. Demostró un nivel impresionante, tanto en lo personal como deportivo. No pudo jugar mucho por problemas musculares, pero en lo poco que estuvo aportó cinco goles y varias asistencias. Le quedaba muy pequeña la categoría", dijo su extécnico.
"A nivel personal, un chico súper querido y humilde. A veces los chavales salen del Madrid y se confunden. Él tenía una humildad que llamaba la atención. Al año siguiente que volvió al Madrid vino a vernos varios partidos. Siempre quería mejorar. Se ganó el cariño y el respeto de todo el mundo", añade sobre el carácter de un jugador muy valorado por todos en el Real Madrid.
Es cierto que muchos de sus entrenadores no terminaron de confiar en él. "Algún entrenador le dijo que no lo ponía porque era muy pequeño", afirma su entorno. Sin embargo, el club siempre apostó, viendo que hacía méritos siempre que le daban la oportunidad. Luis García durante su etapa en el C y Raúl ahora en el Castilla lo han terminado de pulir para el fútbol profesional, pero nunca ha gozado de un 'padrino' que le ayudase a escalar categorías.
Ese trabajo en la sombra le vale ahora para junto a los Nico Paz, Álvaro Rodríguez o Mario Martín, disfrutar de una gira por Estados Unidos con el primer equipo. Junto a Lucas Vázquez se turnarán en ese lateral derecho, por lo que sus primeros minutos podrían llegar ya contra el Milan (en la madrugada del 31 de julio). Un momento muy especial para culminar el camino perfecto para un canterano del Real Madrid.