REAL MADRID

Fayza Lamari, madre de Mbappé, a corazón abierto: "Quizás no lo hizo todo bien, pero cuando se conocen los entresijos..."

Concedió una entrevista a 'Le Parisien' en la que habló de la forma en la que su hijo dejó el PSG. Sobre el Madrid: "No voy a decir que se esté poniendo en peligro yendo allí, pero sí que está saliendo de su zona de confort".

Mbappé, junto a su padre y su madre, en su presentación con el Real Madrid. /REUTERS
Mbappé, junto a su padre y su madre, en su presentación con el Real Madrid. REUTERS
Sergio Gómez

Sergio Gómez

Un día después de vivir, tal vez, la jornada más emocionante de su vida al ver cómo su hijo cumplía un sueño de infancia y era presentado como nuevo jugador del Real Madrid, Fayza Lamari, madre del Kylian Mbappé, concedió una entrevista a 'Le Parisien', medio tradicionalmente afín al PSG. El encuentro fue en un hotel de la capital de España, mientras el delantero se encontraba grabando un anuncio para un patrocinador.

Mbappé sobre las críticas tras su rechazo al MadridREAL MADRID

"Mira, ya no lloro, ¡eso no está mal! Ayer, de hecho, las lágrimas comenzaron a correr por la mañana, no sé por qué, tal vez estaba cansada... Su padre se había derrumbado en la final del Mundial, pero yo nunca lloré. Kylian antes. Pero allí fue diferente, fue una mezcla de muchas cosas", dice Fayza 24 horas después de ver cómo 80.000 madridistas ovacionaban a su hijo en su primer día como futbolista blanco. Era la culminación de una operación que dio bandazos durante casi una década, con momentos de acercamiento y de crisis. Como cuando hace dos años estuvo a un paso de fichar por el club de Concha Espina y, en el último momento, se echó atrás y decidió seguir en el PSG, con presión del Estado francés incluida.

Sobre si se arrepiente de que Kylian no saliera de París hace dos campañas, manifestó: "No, no debería. Cuando naces en París y creces en Bondy, hay que jugar en el Parque de los Príncipes. Kylian nunca mintió. Siempre le dijo al presidente que algún día se iría al Real. Evidentemente, cuando sucede, es complicado. Pero sin el Madrid nunca habría salido de París. No fue fácil, pero no me arrepiento, recordemos las hermosas emociones. Fue muy, muy difícil para Kylian, eso es seguro".

Su salida del PSG

Fayza Lamari reconoce que es posible que su hijo cometiera algunos errores en su manera de salir del PSG, aunque insiste en que la familia Mbappé nunca mintió: "Desde fuera se podría decir que él no lo hizo todo bien. Pero cuando se conocen los entresijos... Muchas veces, entre risas, me hubiera gustado que hiciéramos como los políticos en los debates televisivos y, durante dos horas, estuviéramos frente a frente y contrastáramos nuestros argumentos. Creo que se habría visto que nunca mentimos. Después, claro, Kylian quizás no lo hizo todo bien. Pero, francamente, ¡se lleva aprendizajes! A mí también me atacaron. No hay problema. Pero creo que siempre hemos sido justos".

En varias ocasiones, durante la conferencia de prensa en el Santiago Bernabéu, preguntaron a Kylian por cuándo decidió fichar por el Real Madrid. Él, entre risas, se remitió a cuando era niño. Huyendo de ponerle un marco. Fayza, en cambio, data el momento exacto: "Sí, tenía 5 años, pensé que estaba loco (risas). Todos sus ídolos estaban allí y quería imitarlos. A los 5 años tuvo sueños. Y lo que me parece hermoso de él es que a sus 25 años todavía sueña. Se podría decir que está hastiado, que ya tiene todo lo que quiere. Este no es el caso. No voy a decir que se esté poniendo en peligro yendo a Madrid, pero sí que está saliendo de su zona de confort. Creo que también necesitaba otro desafío".

"Tenía 5 años cuando dijo que quería jugar en el Real Madrid, pensé que estaba loco"

Un reto que le pondrá presión, aunque Fayza intenta liberarle de carga: "El Real Madrid ganará después de él. Por eso es el club más grande del mundo. El martes sentí la diferencia, por ejemplo, con el PSG. El Parque de los Príncipes es extraordinario, hay que vivirlo para entenderlo. Cuando experimentas estas emociones, cuando escuchas a los aficionados cantar desde el primer hasta el último minuto, es increíble, te tiene que encantar, es un estadio. Pero cuando llegas al Real Madrid sientes el peso de la institución. Es un club que ha ganado, cuya historia es enorme. La idea es integrarte en un proyecto colectivo y aportar lo que sabes hacer. Cuando digo que sale de su zona de confort es porque no podrá hacerlo mejor que el año pasado, el Madrid lo ganó todo. Pero le vamos a pedir que haga lo que sabe hacer. Y lo que mejor sabe hacer es jugar al fútbol. Estoy convencida de que irá muy, muy bien. Eso no significa necesariamente que vaya a ganar títulos, pero estoy convencido de que funcionará. En el equipo, los jugadores son los mejores del mundo y se conocen desde hace mucho tiempo. Si llegas a un club así sin humildad, no sirve".

¿Falta de humildad de Mbappé?

En este punto, el periodista saca el colmillo. "La humildad, sin embargo, no es la imagen que transmite a muchas personas". Lamari responde: "La carrera de Kylian no sería así si le hubiera faltado humildad. Tiene la capacidad de cuestionarse constantemente. Si hay alguien que se exige a sí mismo es él. Llega con humildad a un muy buen equipo. Y cuando dice que puede jugar por la izquierda, por la derecha o en las tres posiciones de ataque, eso es lo que quiere decir; no negoció nada con el Real Madrid sobre su posición".

"Llega con humildad. Cuando dice que puede jugar por la izquierda, por la derecha o en las tres posiciones de ataque, eso es lo que quiere decir, no negoció nada con el Madrid sobre su posición"

"Olvidamos que estamos hablando de un deporte de equipo, que necesitamos 11, o incluso 15, para ganar. Cada persona tiene su lugar en un equipo", continúa. "Hay quienes, como yo en el balonmano, son los soldados, los aguadores –odio esta expresión– que dan el balón a los mejores jugadores, porque son ellos los que marcan la diferencia. Tienes que sentirte cómodo con eso, como con saber que no puedes tener éxito por tu cuenta. España, el domingo en la Eurocopa, como Francia en 2018, es el ejemplo, ganó con todos sus jugadores. Evidentemente cuando hay uno que es de los mejores esperamos más, es lógico. Pero ten cuidado, a veces, de no esperar demasiado…".

Mbappé terminó la temporada eliminado por España en semifinales de la Eurocopa, con un nivel por debajo del esperado y con la nariz rota. Lamari lo justifica: "No me preocupa en absoluto. Mira, en la Eurocopa todos los jugadores estaban quemados. Con el Mundial, ya son dos años (y no sólo para él) que los muchachos siguen adelante. Ojo, la idea no es quejarse, sino analizar e intentar comprender. En un año tenía cinco días libres en Navidad, un máximo de 15 en dos años. No olvidemos que este trabajo es físico. Con lo que pasó esta temporada a nivel interno, también tuvo factura a nivel emocional. Y para colmo, se rompe la nariz. Cuando veo todo lo que pasó, me digo que sólo cuando amas el fútbol puedes llegar hasta el final. No estoy preocupada".