LALIGA

Madrid y sus cinco equipos en la Liga se unen a las grandes ciudades del fútbol

El ascenso del Leganés situará a Madrid a la altura de algunas de las ciudades más importantes del fútbol.

Los jugadores del Leganés celebran el ascenso. /EFE
Los jugadores del Leganés celebran el ascenso. EFE
Miguel Ruiz

Miguel Ruiz

La ciudad de Madrid está de celebración. Y no sólo por los tremendos éxitos cosechados este año por un Real Madrid que porta el estandarte de la capital entre títulos y fichajes, sino también por la permanencia de los cuatro equipos madrileños en LaLiga y, por supuesto, por el ascenso de un nuevo integrante del selecto club madrileño en la máxima categoría del fútbol español, el Leganés.

Campeón de LaLiga Hypermotion, el conjunto pepinero eleva a cinco los integrantes de Madrid en LaLiga, uniéndose así a Real Madrid, Atlético de Madrid, Getafe CF y Rayo Vallecano. Un movimiento que acrecienta la sensación de que Madrid está a la altura de las grandes ciudades presentes en la máxima categoría del fútbol, algo que ya era una realidad, pero que con la llegada de los de Borja Jiménez parece refrendado.

No ha sido fácil el camino de los pepineros, que han vivido una temporada larga, con tensión hasta el último momento y viendo cómo varios equipos ponían en cuestión, no sólo el título de LaLiga Hypermotion, sino también el ascenso directo. La última jornada certificó la calma del Leganés, pero también la realidad de que, en la temporada 24/25, habrá un total de cinco equipos madrileños disputando la máxima categoría del fútbol español.

La capital de España se posiciona así en ese mapa de Europa en el que algunas capitales destacan sobre otras en lo referente a la presencia de equipos en la máxima categoría del fútbol de su país. Ejemplos como el de Lisboa, con los casos de Benfica, Sporting, Casa Pia, Estrela Amadora y Estoril; Estambul, con Besiktas, Fenerbahçe, Galatasaray, Fatih Karagumruk, Istambul Başakşehir y Kasimpasa; o Londres, con Brentford, Chelsea, Crystal Palace, Tottenham Hotspur, Arsenal, Fulham y West Ham; son ejemplos a los que ahora se une la ciudad de Madrid.

Otras ciudades fuera de Europa también son un gran reflejo para entender la dimensión de lo conseguido recientemente por Madrid, al situarse a la altura de ciudades como Buenos Aires, con ejemplos como los de Boca Juniors, Huracán, San Lorenzo, Argentinos Jrs, Vélez o River Plate. La palma se la lleva, sin duda, Uruguay y su capital, con 14 equipos de 16 participantes procedentes de la ciudad de Montevideo: Boston River, Cerro, Danubio, Defensor Sporting, Fénix, Liverpool, Miramar Misiones, Wanderers, Nacional, Peñarol, Progreso, Racing, Rampla Jrs y River Plate.

Otras capitales menos relevantes

Otros ejemplos vienen a contar precisamente lo contrario de algunas de las capitales más importantes de Europa, como es el caso de Berlín, que actualmente sólo aporta un equipo (Union Berlin) a la máxima categoría de la Bundesliga; Roma, con dos equipos históricos y un derby colosal, como Roma y Lazio, pero que se ven solos a la hora de representar a una ciudad tan unida al fútbol; o la más llamativa, París.

La gigantesca capital de Francia apenas cuenta con la representación regular del PSG en la Ligue 1, que no sólo ve que los millones cataríes han logrado levantar un muro enorme en torno a las opciones de ser dominante en Francia, sino que sigue viendo cómo los dos equipos más fuertes de la zona para aspirar a la élite, Red Star y Paris FC apenas pueden luchar por llegar a la élite, con el primero en la tercera categoría del fútbol galo y el Paris FC quedándose a las puertas del ascenso en la Ligue 2.