VALENCIA CF

Mamardashvili, el portero que rechazaron Atlético o Barcelona y con el que el Valencia se frota las manos

El georgiano ya es el guardameta más cotizado de LaLiga y el Valencia se prepara para recibir ofertas. El año pasado lo tasó en 25M.

Mamardashvili celebrando el triunfo. /Georgia.
Mamardashvili celebrando el triunfo. Georgia.
Nacho Sanchis

Nacho Sanchis

Mamardashvili lo ha vuelto a hacer. El meta del Valencia CF ha vuelto a romper todos los pronósticos y ha clasificado a la selección georgiana a la Eurocopa 2024, erigiéndose como uno de los héroes del partido al atajar un penalti en la tanda definitiva y acertar el lado del segundo que falló Grecia. No es la primera vez que el guardameta rompe las previsiones de hasta el más optimista: ya lo hizo cuando llegó al Valencia, en teoría, para jugar en el filial y se asentó como titular, además de en un último año de notable evolución.

Porque desde su llegada a Valencia, Mamardashvili fue un seguro bajo palos. Eso llevó a José Bordalás a darle la titularidad cuando el chico había llegado para militar en el filial. Sus buenos reflejos y su altura le hacían destacar por encima del resto. Con su asentamiento en la portería, más allá de dejar grandes actuaciones, empezaron a florecer también sus defectos, especialmente los balones aéreos y los penaltis.

Con respecto a los primeros, pese a su 1,99, Giorgi medía mal, salía con miedo y muchas veces se quedaba encajado bajo palos. Su mejora llegó a base de un exhaustivo entrenamiento con José Manuel Ochotorena, preparador de porteros histórico de la Selección y del Valencia, y tras varias charlas con Baraja, que le instó a perder el miedo a salir bajo la premisa de que era mejor equivocarse que equivocarse quedarse sobre la línea de gol. ¿El resultado? Los che solo han encajado un gol de centro a balón parado en los últimos cinco meses.

El otro punto que obsesionaba a 'Mamardash' eran los penaltis. En su primer año, durante sus vacaciones, el georgiano se machacó a sí mismo por lo vivido en la tanda de de la final de Copa 2022: encajó los cinco que le lanzaron. A ello hay que sumar que durante la temporada le habían lanzado dos con el mismo resultado. Cero de siete penaltis parados en el Valencia, un bagaje que le tenía tremendamente preocupado. Y pegó un cambio brutal.

Si Mamardashvili empezó con cero penaltis parados de siete que le lanzaron, de los nueve posteriores únicamente le han marcado cuatro. Ha pasado de recibir gol en el 100% de los penaltis a rebajar ese porcentaje a menos del 50%. ¿El secreto? "En los entrenamientos le lanzan una barbaridad de penaltis, hay días que lo único que entrena es eso", aseguran a Relevo fuentes del cuerpo técnico que resaltan la motivación del meta por mejorar esta faceta. Lo cierto es que no solo el Valencia se beneficia de esa mejora, también Georgia, pues su paradón en la tanda de penaltis a Bakasetas fue trascendental.

El Valencia se frota las manos

850.000 euros, eso fue lo que pagó el conjunto de Mestalla para hacerse con los servicios del cancerbero georgiano. Esa cantidad se negaron a pagarla clubes como el FC Barcelona, el Atlético de Madrid o el Betis. A todos ellos, su agente por aquel entonces, como él mismo desveló, se los ofreció y todos ellos optaron por no firmar a una figura que era tan desconocida como popular ahora.

El Valencia, obviamente, se frota las manos ahora mismo. Los che realizarán ventas en este mercado estival, esa es una realidad que nadie esconde dentro del club, y el portero es el mejor posicionado por la sencilla razón de que es el mejor activo a día de hoy. ¿Será barata su salida? No. Los del Turia, Peter Lim concretamente, fijaron el precio de Giorgi el año pasado en 25M y aunque recibieron interés del Brighton y el Brentford, como no llegaban a esas cifras, denegaron su venta.

Este verano lo lógico es que el propietario del club del Turia tase al georgiano en una cifra más alta, más que nada porque hoy por hoy es el portero más caro de LaLiga, de la misma forma que lo normal es que lleguen ofertas superiores a las del curso pasado (ninguna pasó por aquel entonces de los 15 millones de euros). Lo cierto es que la temporada no ha acabado y dos clubes de la Premier ya se han desplazado a Valencia no a hacer seguimiento a Giorgi, el cual está más que hecho, sino a conocerle en persona y tratarle de convencer de su proyecto. El verano será movido y el Valencia, si lo maneja bien, puede obtener un dineral o quedarse a un porterazo un año más.