Maradona en el Sevilla FC: cuántas temporadas jugó y cuántos goles marcó
El crack argentino llegó al club cuando su carrera empezaba a declinar. Mostró destellos de su indudable calidad, pero tuvo muchos problemas por su indisciplina.

Diego Armando Maradona dejó huella en todos los clubes en los que jugó. Fue ídolo en Argentinos Juniors, Boca Juniors y Nápoles. Tuvo una etapa algo accidentada en el Barcelona, pero aún así ganó con ese club tres títulos en dos temporadas (Copa del Rey, Copa de la Liga de España y Supercopa de España, aunque en esta última estaba en la plantilla pero no jugó la final con el Athletic Club). Y ya en el declive de su carrera tuvo pasos fugaces por el Sevilla y Newell 's Old Boys.
Al popular club de la capital andaluza llegó tras una sanción por doping que le apartó quince meses del fútbol. El 17 de marzo de 1991, después de jugar el partido Napoli-Bari de la Liga italiana, en el control antidopaje Maradona dio positivo por consumo de cocaína.
Cuando cumplió la sanción, recibió una generosa oferta de Carlos Salvador Bilardo, el entrenador con el que había sido figura descollante de la selección argentina que fue campeona del mundo en México '86: fichar para el Sevilla, que en ese momento tenía en el banquillo al singular "Narigón".
Cómo fue la temporada de Maradona en el Sevilla
Maradona llegó a Sevilla en un momento muy especial. La ciudad estaba revolucionada por la Exposición Universal de 1992, y en medio de esa efervescencia lo recibió con un gran despliegue periodístico que mantenía guardias permanentes en la zona del Andalusí Park, donde se alojó el futbolista, que por entonces tenía 32 años.
Se contó muchas veces que Diego trasnochaba y bajaba a comer al restaurante del hotel pasadas las cuatro de la tarde. Uno de sus socios más asiduos fuera de la cancha era Diego Rodríguez, el carismático defensa que había llegado al Sevilla proveniente del otro club de la ciudad, el Betis, y que en ese momento aparecía bastante seguido en las revistas del corazón por estar casado con Lucía, la cantante y presentadora sevillana que participó en Eurovisión 1992. Iban mucho a Alfonso, una terraza con mucho jaleo que estaba de moda en una ciudad por entonces muy cosmopolita.
La operación entre el Napoli y el Sevilla no fue sencilla. Intervino la FIFA para destrabarla y se cerró en siete millones y medio de dólares que en buena medida aportó Silvio Berlusconi en alianza con el presidente del Sevilla en esos años, Luis Cuervas, y su vice, José María del Nido, condenado más tarde a siete años por corrupción en Marbella.
Maradona debutó con la camiseta del Sevilla en un partido de la Liga española enfrentando al Athletic Club, un equipo con el que siempre tuvo una rivalidad especial marcada por aquella brutal entrada de Andoni Goicochea cuando el crack argentino jugaba para el Barça. Ganaron los vascos, para más inri.
Capitán de un equipo que tenía recursos -Unzué, Monchi, Suker, el Cholo Simeone-, Maradona jugó en el Sevilla 29 partidos y tuvo un rendimiento irregular, muy determinado por su pobre estado físico. La relación con Bilardo, que había sido cercana en la etapa que compartieron en la Selección Argentina, se tensó. Demasiadas faltas a los entrenamientos y mucha vida nocturna exponían también al entrenador, que lo había llevado al club generando altas expectativas.
El Sevilla terminó séptimo en la Liga y fue eliminado en octavos de final en la Copa del Rey por el Valencia. La indisciplina del astro argentino volvió imposible su continuidad en el club. Apareció la posibilidad de volver a la Argentina de la mano del Newell's Old Boys que tenía como entrenador a Jorge Solari y en el rol de figura y referente del equipo al Tata Gerardo Martino, que vio con buenos ojos sumar a Diego. Ahí empezó otra historia, con los matices que siempre tuvieron las que involucraron al mítico Pelusa.
Cuántos goles metió Maradona con el Sevilla
Maradona marcó 7 goles en el Sevilla entre LaLiga y la Copa del Rey. Los 5 ligueros fueron ante el Zaragoza, el Rayo Vallecano, el Celta de Vigo, el Sporting de Gijón y el Albacete. Dos de ellos de penalti. En la Copa del Rey marcó ante el Mérida y el Alcázar.
Observando hoy las imágenes de aquellos partidos se notan muchos destellos de su altísima calidad como futbolista y se refresca la memoria de algunos golazos que marcó: uno de media vuelta después de recibir de espaldas y con una marca muy pegajosa frente al Gijón por la Liga, o uno que definió con un potente zurdazo al ángulo después de una gran jugada personal frente al Alcázar por la Copa del Rey.
Y también se recuerdan algunos escándalos que empezaron a cansar a la dirigencia y los aficionados del Sevilla: cuando se retiró del campo insultando a Bilardo por no estar de acuerdo con el cambio en un partido contra el Burgos, o cuando se fue expulsado por extralimitarse en la protesta después de recibir una dura falta de su compatriota Redondo en un partido contra el Tenerife. Maradona ya no era el del gol contra Inglaterra en el Mundial de México ni el héroe del pueblo napolitano. Esa versión de Diego marcó el principio de su época más opaca.