BARCELONA

Marc Cucurella, un camino de desencuentros hasta hacer historia

Este lunes se cumplen cinco años de su debut con el primer equipo del Barça.

Cucurella, en un viaje con el Chelsea./GETTY
Cucurella, en un viaje con el Chelsea. GETTY
Albert Rogé

Albert Rogé

Caerse. Levantarse. Caerse. Levantarse. Y así siempre. A Marc Cucurella nadie le ha regalado nada. Ni cuando era suplente en los infantiles del RCD Espanyol, ni ahora que se ha convertido en el lateral más caro del mundo. Su fichaje por el Chelsea solo es una recompensa a un jugador que todos los entrenadores querrían tener en su equipo.

La historia de Marc no es parecida a la de las grandes estrellas del fútbol mundial. Y es que con ellos se le tiene que comparar. No por un cualquiera un club paga 74 millones de euros. Una cantidad astronómica solo superada por jugadores como Neymar, Cristiano Ronaldo, Lukaku, o Gareth Bale.

Nadie se lo esperaba. Ni los más optimistas. A Marc muchos le veían futuro en el fútbol profesional. Un currante que seguro que se labraría un sitio en algún equipo. Pocos apostaban por él. Y, temporada a temporada, ha ido subiendo escalones, en silencio, hasta ser objeto de lucha entre Manchester City y Chelsea. Para ello, antes, ha tenido que recorrer un camino que no ha sido fácil.

De blanquiazul a azulgrana

Aunque muchos quizá lo desconozcan, Marc Cucurella jugó en la cantera del RCD Espanyol. Ese fue su último equipo antes de empezar su andadura en la Masia. El club azulgrana lo fichó, aunque más por la insistencia de Franc Artiga, el que fue su primer entrenador en el Barça, que por lo que vieron los responsables. "En el Infantil A del Espanyol estaban Carles Torrents, Carles Pérez y Marc Cucurella. De los tres había informes positivos, pero el que generaba más dudas era Marc, que no era titular indiscutible. El día que le fueron a ver los responsables Albert Puig y Guillermo Amor fue suplente, salió diez minutos y le volvieron a cambiar. No lo pudieron ver", explica a Relevo el técnico Franc Artiga. Aun así, su insistencia vistió a Cucurella de azulgrana.

"Era muy competitivo. Es cierto que el primer año le costó asimilar el juego de posición, pero poco a poco se hizo con el lateral y se volvió indiscutible", recuerda Artiga. En esa época, Cucurella también arrancó su relación con Aleix Piqué, agente que aún le acompaña. "La primera vez que vi a Marc me fijé en su melena, ese peinado inconfundible en el que es imposible no fijarse. Percibí que era un jugador de equipo que hacía brillar a sus compañeros. Lo difícil lo hacía sencillo y tenía un carácter competitivo espectacular. Sin ser una maravilla técnicamente, siempre era de los más destacados", relata Piqué.

Cuando empezó a asomar la cabeza en el Barça B, el entrenador era Gerard López. El entrenador confiesa que "ya le tenía visto del Juvenil A, le vi algo muy especial. Mejoró mucho en defensa, al principio le costaba. En juveniles la exigencia no era tan grande, pero en Segunda cambió el chip.

La primera decepción que le abre las puertas del éxito

Marc Cucurella estaba cumpliendo todos los requisitos para convertirse en el lateral izquierdo del primer equipo. Su debut oficial fue en Copa del Rey ante el Murcia, el 24 de octubre de 2017. Todo seguía el plan perfecto, pero le faltó el paso más importante, convencer al entrenador. En ese momento, Ernesto Valverde, que se lo había llevado de gira por Estados Unidos, decidió apostar por Miranda y Cucu se quedaba fuera sin poder demostrar su valía.

Muchos fueron los equipos que sondearon al entorno de Marc para conseguir su cesión, pero, tras analizar todas las opciones, el Eibar era el elegido. Fran Garagarza, que ejercía como director deportivo, comenta que "lo conocíamos bastante del filial, encajaba mucho para nuestro estilo de juego. Queríamos laterales profundos, que fueran verticales, que saltaran altos en la presión. Él tenía ese perfil. Era un buen pasador".

En el Eibar sus inicios tampoco fueron buenos. "Los primeros partidos no juega, hay un amistoso en Francia contra el Toulouse que no estuvo demasiado bien. En Copa en Gijón, comete un error y nos eliminan. Mendilibar valoró meterlo por delante, no lo teníamos planificado. Nos sorprendió mucho, nos daba cosas que no esperábamos, jugar entre líneas, mucho robo, precisión, intuitivo, valiente, capacidad táctica. Ahí se empezó a cimentar lo que es en la actualidad", justifica Garagarza.

Cucu jugó su mejor partido con el Eibar ante el Real Madrid. GETTY
Cucu jugó su mejor partido con el Eibar ante el Real Madrid. GETTY

Regreso efímero y viaje a Madrid

El Eibar, que había conseguido una opción de compra, no dudó en ejecutarla y obligó al Barcelona a recomprarlo. Aunque su rendimiento había sido muy bueno, en el Barça no le vieron cabida y decidieron darle salida. El Getafe sería su destino. De la mano de Bordalás, Cucurella llegó a su mejor nivel. Asentado en LaLiga y en la sub-21 de España, el técnico supo exprimir todas las virtudes del catalán y se amplió el mercado de posibilidades para dar el siguiente paso.

Atlético de Madrid, Nápoles, Bayer Leverkusen y Brighton fueron algunos de los que se movieron más. Los ingleses, los que más insistieron. "Desde el Brighton nos habían contactado desde hacía tres mercados. La pandemia frustró varias negociaciones. Los clubes no podían hacer grandes inversiones y el Getafe no nos dejaba ir. El contexto de la Premier beneficiaba mucho al juego de Marc y pudimos conseguir su salida para que pudiera arrancar su aventura en tierras inglesas".

Brighton, una plataforma mundial

"Aún recuerdo que muchos criticaban la decisión de Marc de irse de Getafe para jugar en el Brighton. Nosotros teníamos claro que era un equipo ideal para dar el salto a uno de los 'grandes' de la Premier", explica Aleix Piqué, que en ese momento ya se había unido a Álvaro Domínguez, que tras retirarse del fútbol se había convertido en agente.

La irrupción de Marc en la Premier fue espectacular. En su primer año, fue el jugador que más minutos disputó en el Brighton y fue elegido el mejor jugador de la temporada por los aficionados. Eso no pasó desapercibido y el Manchester City empezó a moverse para atar su fichaje. Pep Guardiola lo quería, Txiki también y Marc, obviamente, también le ilusionaba el jugar en el Manchester City.

"Fue la semana más intensa de nuestras vidas", recuerda Piqué. Y es que cuando ya se daba por hecho su fichaje por el conjunto citizen, desde el Brighton ponían obstáculos y tumbaban la operación. Cuando todo parecía perdido, el Chelsea apareció con fuerza y se lo llevó. "Nos sorprendió la irrupción del Chelsea, es cierto que habíamos mantenido contactos informales pero, al ver que no se hacía con el City, se lanzaron a por todas y lograron cerrar la operación en tiempo récord. Su interés por Marc nos encantó", relata su agente.

El lateral más caro de la historia

74 millones de euros es el total de la operación que terminó con Marc Cucurella luciendo la camiseta del Chelsea. Una cifra récord que le convierte en el lateral más caro del mundo. "No lo hubiera dicho nunca", confiesa Artiga aunque cuenta que se alegra especialmente por los jugadores que se lo curran como Marc.

Y es que muy pocos podrán hablar mal de Marc Cucurella. Un jugador que siempre transmite buen rollo en el vestuario. "Es un cachondo y siempre está de broma. En la selección catalana siempre le digo que llevará el diez y antes de cualquier decisión le consulto para picarle, todos se ríen con él", detalla Gerard López.

Aunque su inicio en el Chelsea no ha sido el mejor, Cucurella acumula diez partidos de Premier y tres de Champions League. Él, consciente que puede dar más, se agarra a su trabajo diario para revertir la situación. Como siempre ha hecho. Ahí, a su lado, siempre tendrá a su pareja Claudia, a sus hijos Mateo, Río y el que está en camino. Juntos, igual que con Aleix Piqué y Álvaro Domínguez, una pequeña familia que está rompiendo récords y quiere seguir haciéndolo en los próximos años.