Mario Suárez: "Vallecas te exige que sepas a quién representas"
El defensa y uno de los capitanes del equipo asegura que "el Atleti es un equipo muy duro, pero el Rayo ha demostrado que puede ganar a cualquiera".
Mario Suárez se ha ganado en el terreno de juego ser mucho más que una voz autorizada en el fútbol español. Después de militar en ocho clubes diferentes (Valladolid, Celta, Mallorca, Atlético, Fiorentina, Watford, Valencia y Ghizhou) llegó al Rayo en el mercado de invierno de 2019 y pronto se convirtió en uno de los capitanes del equipo. "Cuando llegué con Míchel de entrenador, de capitán estaba Alberto García, Trejo, Embarba…. Y enseguida los compañeros me eligieron a mí como capitán. Qué mejor que te elijan tus propios compañeros. Yo creo que eso es algo muy importante para un jugador", asegura a Relevo.
Atlético desde niño, donde comenzó en la cantera del Amorós, escuela rojiblanca, reconoce que Vallecas "es diferente" a todos los equipos en los que ha estado. "Yo siempre digo que soy del Atlético desde pequeñito. Y eso es obvio, soy del Atlético y siento mucho el Atlético. Pero después he estado en muchos equipos y de todos guardo un gran recuerdo. En Mallorca, en Valladolid tuve un ascenso con 19 años... Todos me han aportado cosas buenas y cosas malas que me han hecho ser quien soy hoy en día", dice agradecido.
"Vallecas te exige que sepas para qué gente juegas todos los días del año"
Jugador del Rayo VallecanoSin embargo, nada más pisar el Rayo reconoce que se sintió "identificado con los valores, con lo que la gente transmite por su equipo, con lo que es jugar, lo que significa el día de partido para la gente de Vallecas. Y ya no solo el día de partido como en otros equipos, sino que en Vallecas te exigen que sepas a quién representas, que sepas para qué gente juegas todos los días del año, no solo cuando te pones la camiseta".
Su contrato con el Rayo finaliza en junio
En el tramo final de su carrera, Mario trabaja y se cuida para seguir un año más. A sus 36 años, acaba contrato en junio con el Rayo pero sabe que tiene que cuidarse para ver qué es lo que vendrá el año que viene. "Me gustaría seguir jugando un añito más". ¿En Vallecas? Reconoce que su relación con Raúl Martín Presa y el club es muy buena, pero aún no ha recibido oferta de renovación. "Aquí me encantaría, al final sería un año muy bonito, es el año del Centenario, espero que se hagan bien las cosas desde el club para que sea un año bueno para todos, que se haga una buena plantilla para seguir en Primera, que es lo primordial. A partir de ahí a mí me gustaría seguir, pero no depende de mí", afirma.
Eso sí, quiere jugar una temporada más, pero "no a cualquier precio ni en cualquier lugar". "Creo que tiene que ser algo que sea bueno tanto para mí como para mi familia y que sea algo que me motive. Si no, pues bueno, se afrontará lo que venga y ya veremos qué es lo que es", explica, con la intención de seguir pero con la ambición de hacerlo en Vallecas o en algún lugar que reúna esos requisitos.
Mario es un jugador de equipo. Desvía enseguida el foco su renovación. "Lo primordial es conseguir la salvación", insiste, mientras reconoce que asumir su nuevo rol en el equipo es esencial para aportar al grupo. "He tenido minutos y me he sentido importante dentro del campo, hasta este año que no estoy jugando nada pero me siento importante para mis compañeros, para el club. Evidentemente quiero jugar, pero la realidad es que no estoy jugando. Y yo lo que tengo que hacer es aceptar mi rol y ayudar a mis compañeros y al equipo en lo que pueda".
"Quiero jugar, pero tengo que aceptar mi rol y ayudar a mis compañeros"
Su veteranía y tantos años en el fútbol han llevado a Mario a aceptar que se puede ser un jugador importante en el vestuario sin ser una pieza clave en el once titular. "Trato de apoyar a los más jóvenes en todo lo que necesiten, a mis compañeros en el día a día, de entrenar bien, de venir alegre, de ayudarles, de hacer que sea llevadero el día a día y que no sea una carga. Al final tenemos un grupo muy bueno y eso es lo que hace que estemos donde estamos", afirma.
«Jugar en Europa el año del Centenario del Rayo sería un sueño»
A 11 jornadas del final de LaLiga, el Rayo está octavo en la tabla. A siete puntos de la sexta posición, que da clasificación directa para jugar competición europea el próximo año (si Osasuna no gana la Copa del Rey, el séptimo puesto quedaría sin premio). En este momento de la temporada, Mario, que insiste en que lo más importante es conseguir la permanencia, se permite soñar para el año más importante en la historia del Rayo Vallecano: en 2024 se cumplen 100 años del nacimiento del club. "Sabemos que el objetivo es conseguir la permanencia. Con 42 puntos este año te puedes salvar, con 40 no, como en otros años. Lo importante es conseguir el objetivo lo antes posible y a partir de ahí disfrutar del camino recorrido y disfrutar lo que quede y tratar de conseguir algo bonito, ¿por qué no?"
Sonríe cuando le preguntamos sobre la posibilidad de jugar competición europea la próxima temporada. Y lo tiene claro. No es de aquellos que piensan que sería un problema económico o que podría desviar al equipo del objetivo de mantenerse en Primera: "Yo creo que sería un sueño para todos. Hace muchos años que no se consigue… Pero claro que es un sueño. Mira lo que canta la gente, lo del 'Rayo-Liverpool'", dice sobre la afición.
"La afición es un patrimonio muy importante para este club"
"Sería una ilusión para todo Vallecas, en el año del Centenario, que sería algo muy bonito, algo muy importante para todos, para el club, para los jugadores, para la afición…" Mario es un hombre de club y asegura, sin titubear, que "la afición", sobre todo en Vallecas, "es un patrimonio muy importante de la entidad y que hay que cuidarla". Sabe que para la afición, viajar por Europa con el Rayo, sería algo histórico en sus cien años de vida.
Rayo - Atlético de Madrid, el domingo a las 21 h.
El domingo el Rayo juega contra el club de sus amores, a quien conoce bien: "El del Atleti será un partido muy difícil, tenemos que tratar de revertir esta mala racha de partidos sin ganar que llevamos. Si no es el domingo, pues que sea el viernes contra Osasuna y conseguir nuestros puntos lo antes posible. Tenemos un calendario muy difícil y cuanto antes lo consigamos, mejor".
"En casa somos un equipo muy fuerte, y aunque el Atlético de Madrid es un equipo muy duro, podemos ganarle, Osasuna también es un equipo muy bueno, pero podemos ganarle igualmente. Nosotros hemos demostrado que podemos ganar a cualquiera. Espero que ganemos esos puntos cuanto antes, para poder disfrutar del final", dice convencido.
"El Atlético es un equipo muy duro [...] Pero hemos demostrado que podemos ganarle a cualquiera"
Afrontar este tramo de temporada con la tranquilidad de estar a dos victorias del objetivo es algo que Mario señala como resultado del trabajo de todo el curso: "Somos los jugadores y el staff los que hemos conseguido estar ahí, con nuestro juego, y es lo que nos ha hecho el llegar a estar en Europa varias jornadas". Sin embargo, el Rayo no gana desde hace dos meses cuando venció al Almería en Vallecas y la sombra de la segunda vuelta del año pasado, cuando el equipo sólo consiguió 12 puntos en 19 partidos, asoma.
"Tiene que entrar la pelotita, que ganemos un partido y se olvidará todo"
"No nos pesa", dice con seguridad. "Lo que hay que hacer ahora es volver a ser ese equipo que hemos sido, aunque yo creo que lo estamos siendo en muchas fases de los partidos. Nuestras señas de identidad son claras, y es lo que hay que hacer, que entre la pelotita, ganar un partido, y se olvidará todo", dice tirando de experiencia.
Capitán dentro y fuera del campo
Mario sabe y asegura que el Rayo Vallecano es diferente. En sus cuatro años en el club, ha habido momentos de todo tipo, con múltiples protestas por la afición tras decisiones de Raúl Martín Presa. Ante eso, nunca se ha escondido, y ha tratado de ofrecer soluciones desde una posición conciliadora.
Durante la pandemia, el club decidió restringir el acceso al gimnasio únicamente al primer equipo para evitar contagios. Desde entonces, ni el equipo femenino ni la cantera han podido usarlo. Ante esta situación, tanto Trejo como él ofrecieron al club la posibilidad de asumir el coste de la creación de un nuevo gimnasio para el resto de equipos, en la Ciudad Deportiva del club. Pero su propuesta no convenció al presidente, que respondió con una negativa.
Preguntado por los problemas internos del club y cómo influye en los jugadores, Mario responde con rotundidad: "Creo que lo hemos demostrado con hechos, que es más importante que las palabras. Cuando se han hecho las cosas mal, hemos tratado de hacérselo ver a las personas que han podido hacer esas cosas mal, igual que cuando nosotros hacemos las cosas mal".
"Ha habido momentos que no han sido agradables"
Y explica: "Ha habido algunos momentos que no han sido agradables, pero creo que ahora hay una mejor sintonía, creo que se van haciendo mejor las cosas, y creo que se debe ir por ahí porque viene un año importante para todo el mundo, para toda la gente que quiere el bien del Rayo Vallecano. Esperamos que sea un año en Primera división, un año en armonía, y que se hagan bien las cosas, tanto dentro como fuera", dice positivo, con el foco una vez más en conseguir que la temporada que viene, la del Centenario, sea histórica para el Rayo Vallecano.