La mayor goleada de la historia del Valencia
La consiguió en los años de la famosa "delantera eléctrica" que integraban Epi, Amadeo, Mundo, Asensi y Gorostiza.

En la rica historia del Valencia CF, la década de 1940 estuvo marcada por la famosa "delantera eléctrica" que integraban Epi, Amadeo, Mundo, Asensi y Gorostiza y los aficionados más fieles del club recitan de memoria aunque no hayan vivido aquella época de gloria.
Con esos grandes futbolistas, el Valencia ganó en 1941 la Copa del Generalísimo (después renombrada Copa del Rey) y la Liga de la temporada 1943/44, en la que Mundo fue el Pichichi con 27 goles. Ese mismo equipo también había ganado la primera Liga de la historia del club en 1941/42, con Mundo otra vez como máximo artillero (curiosamente también con 27 goles) y Ramón Encinas Dios en el banquillo.
El entrenador del título de la Liga 1942/43 ya era otro (Eduardo Cubells, que se quedó hasta 1946), y el subcampeón, a seis puntos del Valencia, fue el Atlético Aviación, la denominación que tuvo el actual Atlético de Madrid hasta 1947. Con Cubells en la dirección técnica y la poderosa "delantera eléctrica", el Valencia consiguió la máxima goleada de su historia.
La goleada más alta del Valencia
El 17 de octubre de 1943, el Valencia derrotó al Sevilla FC 8-0. Fue la goleada más alta que consiguió el club en su historia, y se dio en un partido de la Liga que ese año se llevó el club che. El resultado llamó la atención no sólo por lo abultado, sino también porque el rival no estaba justamente entre los más débiles. De hecho, el Sevilla acabó tercero en la tabla de posiciones.
Los goles de ese partido inusual, jugado en el Mestalla y que arbitró Agustín Vilalta Bars, los marcaron Mundo (2), Asensi (2), Gorostiza, Epi, Vicente Hernández y Joaquín, jugador del Sevilla, en contra. La temible "delantera eléctrica" no perdonaba: mientras estuvo activa llegó a marcar 440 goles para el Valencia. La estrella de ese equipo era Edmundo Suárez de Trabanco, más conocido como Mundo, máximo artillero histórico del club con 265 goles tantos (195 de ellos en Primera División) en 286 partidos.
Según las crónicas de la época, el Valencia que aplastó al Sevilla, fue una verdadera máquina en la primera parte, cuando marcó cinco de los ocho goles del encuentro. Dos años antes de este partido, ya lo había vapuleado con un 8-1 (cuatro goles de Gorostiza y cuatro de Mundo) en cuartos de final de la Copa del Generalísimo.
El Valencia culminaría aquella década inolvidable para sus aficionados con 3 Ligas (1941/42, 1942/43 y 1946/47), 2 Copas del Generalísimo (1941 y 1949). Y en la década siguiente repetiría su mayor goleada histórica, ganándole 8-0 al Sporting de Gijón un 29 de noviembre de 1953, con goles de Antonio Fuertes (2), Vicente Seguí (2), el holandés Faas Wilkes (2), Pasieguito y Alberto Plá.
En la época actual, la mayor goleada del Valencia fue en 2004 en un Málaga contra el Valencia. El equipo dirigido por aquel entonces por Rafa Benítez logró un 1-6 con los goles de Mista, tres de Oliveira, Marchena y otro de Albelda.