FC BARCELONA

El "somos el mejor club del mundo" de Laporta tiene las patas muy cortas: así es el ránking de Copas de Europa que no lidera el Barcelona

El presidente del club blaugrana presumió de palmarés sobre el resto de entidades en el mundo, aunque los datos lo contradicen.

Joan Laporta celebra un título del Barcelona. /AFP
Joan Laporta celebra un título del Barcelona. AFP
Daniel Knecht Escobar

Daniel Knecht Escobar

"Somos el mejor club del mundo, tenemos 48 Champions", decía Joan Laporta, presidente del FC Barcelona, hace unas semanas durante el senado del club azulgrana. La frase tiene parte de verdad, y es que el dato que proporciona el máximo mandatario culé es objetivamente cierto: han ganado 48 Copas de Europa. Pero la primera parte es más bien una opinión, sujeta a una serie de criterios o, simplemente, al fanatismo de un hombre que siente al club en sus carnes.

Si el argumento para afirmar que el Barça es el rey de Europa es el número de títulos que duermen en sus vitrinas, la realidad se aleja bastante de ese relato. En ese caso, lo objetivo sería asegurar que el mejor club del mundo es el CSKA de Moscú, que entre sus numerosas secciones ostenta 86 coronas, bastante más que el club barcelonés. Y parece complicado poder competir con el gigante ruso, aun estando vigente su exclusión de varias competiciones europeas por la guerra de Ucrania.

De hecho, "aunque el CSKA mantuviera el veto, a Laporta no le daría para decirlo y tener razón en este siglo". Es lo que opina David Fernández, creador del listado que recoge todos los trofeos europeos ganados por clubes del Viejo Continente (La Copa de Europa: el Santo Grial). Fernández atiende a Relevo para explicar cómo elabora un registro que comprende 98 deportes distintos y 225 modalidades.

Así se recogen décadas de historia europea

David Fernández trabaja desde el año 2010 en la recopilación de todos y cada uno de los títulos europeos conquistados por cada club. Una tediosa labor que lo llevó a publicar por primera vez en 2016 una lista que desde entonces mantiene actualizada. No sólo año a año, sumando de uno en uno los campeonatos que se van sucediendo, sino también encontrando deportes desconocidos o precedentes ocultos que escapan del poder de la web de UEFA.

Cuenta que ni siquiera las federaciones recogen todos los títulos, por lo que en muchos casos ha tenido que remontarse a años antes y a bases de datos remotas para dar con datos exactos. Ocurre, por ejemplo, en el fútbol sala, disciplina en la que el Barça puede presumir de cuatro copas según la UEFA, pero que celebró torneos continentales fuera del paraguas del máximo organismo del fútbol europeo. "Probablemente haya puntos incompletos y algunos clubes tengan más copas", admite Fernández. Ciertas federaciones (tenis y pelota vasca) lo socorrieron proporcionándole grandes cantidades de datos, otras no le ayudaron tanto y, en el caso de los clubes, ninguno le tendió la mano.

La mayor dificultad para elabora la lista fue aplicar su propio criterio a la hora de considerar qué competiciones valían y cuáles no. Por ejemplo, títulos de renombre como la Europa League o la Supercopa de Europa no computan por el mero hecho de no representar la máxima competición de su modalidad (fútbol masculino). En cambio, deportes de participación reducida como el fistball, que reúne a cuatro equipos de países como Alemania, Austria, Suiza y Dinamarca, donde más se practica, sí valen.

Se limita, en muchos casos, a seguir el listado que proporciona el Comité Olímpico Internacional. "El año que viene, por ejemplo, va a introducirse el cheerleading…", señala. De todos modos, en lo que a la 'guerra' entre el FC Barcelona y CSKA respecta, no hay deportes extraños. Las 34 coronas de los rusos en esgrima conforman el grueso de su palmarés, mientras que la sección de hockey patines es la más laureada en el Barça. Los catalanes también han sido campeones en fútbol (masculino, femenino y sala), balonmano y baloncesto, en tanto que los rusos han sabido distribuir mejor su reinado con hasta nueve disciplinas más aportando trofeos.

¿Es el mejor de Europa también el mejor del mundo?

De todos modos, David Fernández le ve las patas muy cortas al argumento continental como base de autoproclamación de 'mejor club del mundo'. Primero, porque "no sabemos lo que hay en América". Pone el ejemplo del Bayer Leverkusen, que este año ha mantenido una racha de 51 partidos sin perder entre todas sus competiciones. "¿Y quién nos dice que en Bolivia no hay un equipo que ha hecho más?", plantea Fernández. Segundo, porque el propio Barcelona no domina ninguna de las categorías del 'Santo Grial'.

Ni siquiera sus 22 copas en hockey lo acreditan como el club más laureado en una modalidad. Ese es el Statisztika Budapest, con 25 victorias en tenis de mesa femenino. De hecho, en ese mismo apartado, David Fernández pronostica un gran sorpasso por parte de Real Madrid. Además, en la modalidad con más repercusión mediática: "Antes tendrá el razón el Madrid con la Champions League". Los blancos, aunque aún están separados por diez 'Orejonas' del récord de los húngaros, llevan un ritmo aterrador con seis triunfos en los últimos 11 años.

Es por todo ello que no escucha con demasiada atención las declaraciones de un Joan Laporta a quien a veces se toma "a cachondeo" y cree que trata de compararse directamente con clubes como el Real Madrid o ingleses e italianos, quienes no cuentan con tantas modalidades como los blaugrana. "Luego miras a Portugal, donde está el Sporting con 32 secciones, y no pueden compararse", dice. Los lisboetas ganaron, por ejemplo, seis Copas de Europa en 2019 (cross femenino, fútbol sala, goalball, goalball femenino, hockey patines y judo), igualando el récord que mantenía el CSKA mantenía en solitario desde 1986 y nadie más ha sido capaz de igualar.