Mendilibar: "No creo que España sea un país racista"
El técnico vasco se pronuncia sobre lo sucedido en Mestalla mientras encara la recta final hacia la final de Budapest, con dos partidos ante el Elche y el Real Madrid.
![Mendilibar durante la previa en San Mamés./EFE](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202305/23/media/cortadas/mendilibar-bilbao-RU9N1OGMdlRJJLhZyXmXC6J-1200x648@Relevo.jpg)
Es sin duda el debate del año. La situación del jugador del Real Madrid Vinicius y lo sucedido en Mestalla en el duelo ante el Valencia ha intensificado el debate sobre el racismo en nuestro fútbol. Muchos jugadores y entrenadores se han pronunciado, y también lo ha hecho el entrenador del Sevilla, José Luis Mendilibar, en la previa del partido ante el Elche. "Creo que gente para hacer el mal hay en todos lados. Para mí, España como país no es racista ni nada por el estilo. El fútbol es como la sociedad, donde hay parte que dice esas barbaridades pero es la mínima parte. Hay que intentar arreglarlo pero no será fácil. En el fútbol opina todo el mundo y de incógnito. No sé la solución, hay gente para eso, pero para nada pienso que somos un país racista", opinaba.
También se ha pronunciado sobre las imágenes aparecidas en la madrugada del pasado sábado, en la que se podía observar un muñeco colgado de un puente con el nombre de Joan Jordán: "No he hablado con él de eso. Bastante tiene él con lo que tuvo y encima que cada dos por tres se le recuerde. Son cosas difíciles de entender. La mayoría de la gente que entra en las redes sociales lo hace para decir cosas malas. ¿Quién soluciona esto?"
El técnico sevillista quiso centrarse en lo que tienen por delante antes de Budapest, con la primera parada en el Martínez Valero. "Creo que el Elche lleva tiempo jugando bien, pero no habían ganado. Ahora en algunos partidos se han puesto por delante. En otros como ante el Getafe, comenzaron perdiendo y lograron empatar. Creo que es un buen equipo y que la clasificación no dice lo que yo les veo como conjunto, por el juego que han hecho. Si pensamos que vamos a ganar por el hecho de que van últimos nos vamos a equivocar. Tienen buenos futbolistas y muy buen equipo. Lo están demostrando en estos últimos partidos y hay que darle valor al hecho de que sigan compitiendo ya descendidos", argumentó.
Al margen de polémicas, tiene el reto por delante de mantener a la plantilla enchufada en los dos próximos partidos, ante el Elche y el Real Madrid, para llegar en buena dinámica ante la Roma. "Tenemos que tratar de competir como lo estamos haciendo hasta ahora. Si bajamos los brazos en uno o dos partidos, luego no es darle al interruptor y se enciende la luz. Si bajamos los brazos levantarlos otra vez cuesta mucho. Es trabajo mío el que el jugador no se duerma y le dé importancia a cada partido que vamos a jugar. Estamos bien y los últimos resultados están siendo buenos. Antes de la final jugarán casi todos los jugadores que tenemos en plantilla. Eso nos vendrá bien. Lo que no tenemos que hacer es cargarlo en minutos", explicaba.
"No hemos hablado de nada. Estamos centrados en los que nos quedan, tres partidos más la final. Yo he firmado para tres meses y estamos ahí. No hemos dado ni nosotros ni el club ningún paso. No sólo depende de mí", ha dicho tras ser cuestionado nuevamente sobre su futuro. Tras todo lo sucedido este año y a pesar de que el vasco sigue ganando adeptos, el Sevilla no va a virar nada su postura. El club quiere terminar el año y apostar por un proyecto de consenso tras un periodo de reflexión.
Por último, fue preguntado por el estado de dos jugadores importantes, Oliver Torres y Joan Jordán. Como publicamos en Relevo, el exjugador del Eibar tiene muy difícil llegar a la final. "Mientras queden partidos hay posibilidades de todo. Oliver sigue con un pequeño problema pero no es demasiado. Hay que cuidarlo. Veremos si viaja o no. Tenemos que valorarlo con los médicos y hablar con él. Joan va mejor pero no se si va a poder ayudarnos. Tiene que trabajar con nosotros. Que esté en el verde con el readaptador es bueno para él pero para nosotros no. Tiene que estar en el césped con nosotros. Cuando llegue eso se podrá valorar algo más", confesaba. Reto mayúsculo de el que tiene por delante. En su estreno en Europa, Mendilibar puede tocar plata con el Sevilla.