El mensaje en Valdebebas que paró los fichajes de invierno para la cantera: "No hay dinero"
El Real Madrid no reforzó al Castilla en enero y sólo incorporó una pieza para su segundo filial.
![El Real Madrid Castilla, durante su último partido./REAL MADRID](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202502/10/media/cortadas/ahora-valdebebas-RAmo4lIASWawHPGDwEua97J-1200x648@Relevo.jpg)
La directiva merengue dejó muy claro ya en el mes de diciembre que no habría fichajes para el primer equipo en el mercado de invierno. Ni en una situación de máxima emergencia como la que vive el cuadro de Ancelotti, con lesiones graves en puestos clave de la plantilla, se decidieron a firmar jugadores. Sin embargo, sí lo plantearon para su cantera, con sus dos filiales en situación de emergencia.
El plan en el Real Madrid era fichar para el Castilla y el 'C'. Y la realidad es que no hubo ninguna incorporación en invierno ni para el conjunto de Raúl y sólo dos en el Real Madrid C, con asterisco. Una de ellas fue el regreso de Manu Márquez, que ya pertenecía al club blanco y estaba cedido en el Guadalajara, y la otra Joselu, el nuevo entrenador, tras el cese de Álvaro Gómez-Rey.
Ya en el mes de febrero, la situación de ambos equipos ha variado. El Castilla, tras recuperar piezas vitales como Manuel Ángel y Jacobo Ramón, con problemas físicos durante todo el curso, ha remontado el vuelo. Marchan séptimos en la tabla y han escapado del descenso con un Gonzalo imparable: están a tres puntos de los puestos de playoffs y con cinco de colchón sobre la salvación. En cambio, el Real Madrid C sigue en apuros.
El gran momento del Castilla ha sido uno de los argumentos para no acudir al mercado en enero, pero el motivo que ha impedido la llegada de refuerzos a la cantera en enero ha sido muy claro. Un mensaje desde la zona noble de Valdebebas: "No hay dinero. Cero presupuesto", se comunicaba por los pasillos de la Ciudad Deportiva del Real Madrid.
Esto casa con la línea que está manteniendo el club en los últimos años. La política de austeridad en las incorporaciones, tanto en el primer equipo como en el Castilla. Incluso en situaciones de máxima necesidad, como lo era ahora la coyuntura de sus dos filiales. El 'C' no consigue salir de los puestos de descenso a Tercera Federación, y el riesgo de bajar de categoría es real.
Pese a la negativa de la directiva, en la cantera merengue se han movido en el mercado con nombres sobre la mesa, como fue el caso de Alan Godoy, que finalmente recaló en el Barça B, o Naim García, que partió al Racing de Ferrol. La consigna: posibles fichajes 'low cost', sabedores de los límites del club madridista.
En el 'C' también vigilaron con atención el mercado, con futbolistas sin coste, pero al final sólo la operación de Manu Márquez (recuperado de cesión) llegó a buen puerto. Más allá de las directrices de la entidad merengue a la hora de fichar, el "no hay dinero" viene a ilustrar el contexto de este Real Madrid, sin el músculo económico que le caracterizaba en los mercados de antaño.