ATHLETIC CLUB

Despejando mitos sobre Raúl García: "En su primer viaje con su mujer, me pidió ir juntos porque le daba vergüenza"

Excompañeros del veterano atacante, recién renovado por el Athletic, desvelan su verdadero 'yo': "Es totalmente diferente a cómo es en el campo".

Raúl García posa en Lezama en una foto de archivo./Archivo
Raúl García posa en Lezama en una foto de archivo. Archivo
Patxo De la Rica
Isabel Pacheco

Patxo De la Rica y Isabel Pacheco

Raúl García está a unos pocos pasos de convertirse en el jugador con más partidos en la historia de LaLiga. Acumula 589 y tiene a tiro a Joaquín Sánchez y Andoni Zubizarreta, ambos con 622, un objetivo que ronda su cabeza y que la próxima temporada podría llegar a superar en las filas del Athletic. Un histórico de nuestro fútbol, mirado muchas veces con lupa. Personaje en el campo y sobre el que se ha construido una imagen que no coincide con lo que es fuera del campo. Este reportaje busca conocer a uno de los futbolistas más importantes que han pasado por LaLiga e incluso desmontar algún mito.

Lo primero es una obviedad: cualquiera no puede llegar a esas cifras. Para conseguirlo hay que ser "un loco del entrenamiento" y un futbolista totalmente dedicado a su profesión. Él lo es. "Es lo único que le importa: entrenar, entrenar y entrenar", explican desde el vestuario rojiblanco. "Muchas veces los perfiles de los jugadores dentro del campo están alejados de lo que son fuera. Sobre todo, en un futbolista tan competitivo como es Raúl García, seguramente hasta odioso para los rivales. Pero siempre he dicho que quiero un Raúl García siempre en mi equipo. Primero por la manera que tiene de competir y luego por lo competente que es. Una cosa es ser competitivo y otra ser competente", completa Miguel Ángel Moyá, compañero de Raúl en el Atlético de Madrid y hoy comentarista de Movistar.

"Es una persona muy tranquila y que no se altera por nada. Se transforma de esa manera porque él cree que para competir al máximo nivel su mejor versión es así. Va de tipo duro, pero eso lo hace para rendir mejor. Da el 100% y si tiene que matar por su compañero lo va a hacer, pero cuando el árbitro pita el final es el primero en dar un abrazo a todos los rivales", cuenta Sergio Asenjo, con quien conectó desde el primer día cuando compartieron vestuario, vacaciones y tiempo libre mientras defendían el escudo colchonero.

"Va de tipo duro, pero eso lo hace para rendir mejor"

Sergio Asenjo Excompañero de Raúl García

Tiene cara de pocos amigos cuando hay un balón de por medio, pero Asenjo todavía recuerda entre risas cómo fue el primer viaje de Raúl con la que hoy es su mujer. Invadido por los nervios y algo de apuro también. "Cuando conoció a Inés le daba vergüenza irse de viaje con ella. En aquel entonces yo tenía a mi novia, que hoy en día es mi mujer, y me preguntó si podían venir con nosotros a Canarias para no estar ellos solos. Que así, en pareja, le daba menos corte estar con ella. Ese primer viaje que hacen los dos juntos lo hacemos también mi mujer y yo".

Sergio Asenjo y Raúl García compartiendo tiempo libre en una imagen de archivo.
Sergio Asenjo y Raúl García compartiendo tiempo libre en una imagen de archivo.

"Llevo 16 temporadas en Primera División y te puedo decir que es la mejor persona que he conocido en toda mi carrera", confiesa Asenjo. Primer mito despejado. 'Rulo' no es lo que parece. "Es totalmente diferente a cómo es en el campo". Una frase que se ha escuchado muchas veces, incluso en boca del protagonista, pero que esta vez la pronuncia David López, su excompañero en Osasuna hace casi 20 años y todavía hoy buen amigo. "Puede ser que en esta etapa (en la actualidad) es un poco más serio y está mucho más con la familia, pero sigue siendo igual en muchas cosas. Aunque parezca mentira, siempre está de cachondeo".

De Osasuna al Atlético, donde tocó el cielo

Uno de los aspectos que más destacan de él, tanto de forma privada como pública, es la mentalidad. David López lo define bien. Cuando eran prácticamente niños y comenzaban a asomar en el profesionalismo, algo le llamó la atención de Rulo: "Tenía una mentalidad muy madura para su edad. Una serenidad diferente que estoy seguro que luego le ha ayudado para hacer la carrera que ha hecho".

Osasuna es su casa. Navarra, su espacio de tranquilidad. Allí tuvo que regresar cedido del Atlético de Madrid por causas ajenas a lo deportivo. "Estaba jugando muy bien, pero por la enfermedad de un familiar se tuvo que ir ese año cedido a Osasuna. Ahí Raúl lo pasó mal y estuvimos pendientes de él. Tomó una decisión muy humana y por suerte todo salió bien", desvela Asenjo.

En el verano de 2013 los caminos de ambos se separarían cuando Asenjo se marchó cedido al Villarreal. Casualidades del destino, su gran amigo le lesionaría de gravedad en una acción fortuita en abril de 2015. "La tercera lesión que tuve en el Villarreal me la hice con él en un salto. Ya es casualidad que con uno de mis mejores amigos en el fútbol me pasara una lesión tan grave en una acción totalmente fortuita. Recuerdo que fue a verme al hospital con su mujer. Para que veas que la imagen que puede transmitir dentro del campo no se asemeja a cómo es fuera".

En Madrid tocó el cielo, aunque todo su recorrido es histórico. Solo así se puede definir el hecho de que esté en el podium de más partidos de una liga como la española y que todavía pueda mejorarlo. En Pamplona vivió años gloriosos, disputando una final de Copa del Rey, unas semifinales de la Europa League y una clasificación a Champions. En Bilbao ha disputado dos finales coperas y ha ganado una Supercopa, pero lo conseguido en el Calderón, defendiendo los colores del Atlético, no tiene comparación.

A nivel nacional, ganador de LaLiga 2014, la Copa del Rey 2013 y la Supercopa 2014. En cuanto a los títulos continentales, en su palmarés lucen las Europas League y las Supercopas de Europa de 2010 y 2012, además del subcampeonato de la Champions de 2014. Leyenda colchonera. Ídolo para la afición, para el Cholo y para sus compañeros.

Familia, familia y más familia

Quizás porque los dos son personas "muy tranquilas", la conexión entre Asenjo y Raúl García iba incluso más allá de los terrenos de juego. "Cuando volvió a Madrid después de su cesión a Osasuna se alquiló un piso en mi urbanización. Pasábamos muchas tardes juntos. Los dos somos del mismo perfil. Muy caseros y de estar con nuestra gente", apunta el hoy jugador del Valladolid.

Raúl ha cambiado mucho en los últimos años. Del "chaval bromista que estaba todo el día de buen humor", como cuenta David López, compañero de Rulo cuando debutó en Osasuna con apenas 18 años de la mano de Javier Aguirre, a un hombre más serio, familiar, "estricto al extremo" con su cuidado para poder seguir compitiendo en la élite. Por veteranía es un ejemplo para todos, pero aunque desde fuera pueda parecer que es uno de los hombres fuertes, la realidad es que en Bilbao no se encuentra en el grupo de 'poder' del vestuario rojiblanco.

Al Athletic llegó el 31 de agosto de 2015, sobre la bocina del mercado de fichajes y sin rumores previos. Aterrizó en el aeropuerto, se escurrió por la puerta de atrás, y compareció más tarde ante los medios dejando mensajes contundentes. "El Athletic es un club campeón". "San Mamés es especial". "La gente todavía no me conoce". En Bilbao era odiado hasta ese día. Pero a partir de entonces se convirtió en ídolo, en referente, uno de los más queridos de la grada por su entrega y su actitud en el campo. "Rulo para los amigos", como dicen muchos de los consultados por Relevo, es uno de los mejores fichajes del Athletic en este siglo, con ocho temporadas, 338 partidos y 83 goles de rojiblanco.

Su vida en la capital de Vizcaya ha sido diferente a las experiencias anteriores de Raúl García. Hoy, su prioridad es su familia y con ellos pasa la mayor parte del tiempo. Complemente centrado en disfrutar de los suyos en su tiempo libre. En Bilbao, a Rulo se le define, sobre todo, como un tipo "discreto" y "familiar". Una de sus pasiones son los caballos, algo que comparte con su mujer, y que se ha convertido en uno de los pasatiempos preferidos de la familia con Kalisto, el caballo que compraron después de un viaje a Holanda.

Sin peso pero admirado

El tiempo en familia se disfruta aún más con los amigos de toda la vida. La cuadrilla de Zizur, el pueblo navarro en el que nació, sigue siendo su grupo más cercano, con quienes hoy disfruta de planes con sus respectivos hijos alejado de los focos. "Siempre muy discreto -insisten-, no le gusta nada el tema de las redes sociales", cuentan. Se centra en entrenar, en competir y en estar siempre a disposición del entrenador, en estos días un Ernesto Valverde que ha sido clave para su renovación por una temporada más en Bilbao.

"Tenía una mentalidad muy madura para su edad"

David López Excompañero de Raúl García

En el vestuario del Athletic se le valora por ello. Siempre se ha mirado con admiración su dedicación, aunque con el paso de los años haya dejado de ser de los más cercanos en el trato personal en las instalaciones deportivas. Él llega, entrena y se va. Incluso lo hace en muchos de los días libres de los que disfruta la plantilla. No interactúa demasiado con sus compañeros más allá de la vida del vestuario, centrado absolutamente en su familia, aunque sí tiene una especial atención para los jóvenes. "Con ellos pone más interés", cuentan de él algunos de los que han compartido vestuario en Lezama. Lo demuestra, por ejemplo, con quiénes estableció más relación en esta etapa en Bilbao.

Es el caso de Asier Villalibre, con quien siempre mantuvo un gran trato para aconsejarle, ayudarle y encaminarle en su crecimiento. Una relación que puede sorprender, por la diferencia de edad y por las diferentes personalidades de ambos, pero que se fue haciendo cada vez más fuerte con el paso de los años. Y si tuvo un gran amigo en el vestuario rojiblanco, ese fue Kenan Kodro, que pasó por Bilbao sin la suerte de establecerse en la titularidad, pero con un verdadero amigo en la figura de 'Rulo'. También estableció una buena relación con Aduriz, quizá más futbolística que personal.

En Bilbao ha encontrado la estabilidad familiar. Se encuentra cómodo y lo ha demostrando firmando un contrato con una rebaja muy fuerte a nivel económico. Quería seguir en el Athletic por encima de todo y así será. Seguirá entrenando, disfrutando de su tiempo libre con su familia y poniendo el foco en su cuidado personal. Y recibiendo ovaciones en San Mamés camino a superar a Joaquín y Zubizarreta. Haciendo historia en el césped.