LIGA

Los más de 25 millones de euros que el Celta no quiere ver ni en pintura

Recibirá esa cantidad de LaLiga si termina descendiendo.

Iago Aspas, en un partido con el Celta esta temporada. /Getty
Iago Aspas, en un partido con el Celta esta temporada. Getty
Óscar Méndez
Sergio Fernández

Óscar Méndez y Sergio Fernández

El Celta tiene claro que los próximos cuatro partidos van a ser claves para mantenerse en Primera División. Un mes decisivo en el que los vigueses visitarán Sevilla en dos ocasiones (Sevilla y Betis) y recibirán en Balaídos a Rayo Vallecano y Las Palmas. El objetivo no es otro que alejarse de la zona de descenso, de la que ahora mismo solo le separan dos puntos. Además, el club olívico ha decidido dar un giro radical a su rumbo con la destitución de Rafa Benítez y la llegada al banquillo de Claudio Giráldez.

Este cambio repercutirá en la economía de la entidad, que deberá abonar al técnico madrileño un finiquito que rondará los 10 millones de euros. En el club existe miedo real a un posible descenso a Segunda División por dos motivos. El principal es deportivo por lo difícil que resulta ascender de nuevo, con ejemplos como el del Zaragoza, Sporting de Gijón o Deportivo de la Coruña. El segundo es económico, y es que jugar en la categoría de plata ofrece muchos menos ingresos que en Primera. Y eso pese a que LaLiga ayudaría en caso de perder la categoría.

Pero esa cantidad millonaria el Celta no la quiere cobrar. Desde hace tiempo, LaLiga ofrece una suma de dinero a los clubes que descienden en concepto de Compensación Económica por Descenso de Categoría. Y no es para todos igual. La cuantía varía en función de los años que el equipo lleve en Primera División, de las ventas que haya hecho en los últimos cinco ejercicios ejercicios y de los diferentes ingresos por televisión obtenidos, entre otros conceptos y ganancias de este lustro.

Grosso modo, y a falta de algunos detalles que terminarían de perfilar la cifra final, el Celta recibirá algo más de 25 millones de euros si finalmente ocupa uno de los tres últimos puestos de la clasificación, la cifra más alta de todos los equipos que actualmente ocupan las últimas posiciones de la tabla. En 2019, el Espanyol ya recibió 30 'kilos' cuando bajó a Segunda.

Pese a ser una cifra elevada (a la que habría que sumar las obtenidas por los otros dos equipos que le acompañasen a Segunda), para LaLiga no sería un problema importante depositarla ya que es una cantidad que sale de los propios clubes y que se aprovisiona antes incluso del reparto anual por derechos televisivos. Es decir, en la patronal están más que preparados para afrontar este pago.

La ayuda permitiría al Celta afrontar con ciertas garantías una temporada en la categoría de plata, aunque los ingreso televisivos caerían respecto a los más de 50 millones de euros que viene pagándole la televisión en Primera en los últimos años. En el club entienden que podrían sobrevivir "sin problemas" una temporada en Segunda, pero admiten que sería "obligatorio" ascender en su primer intento. Aunque no piensan en esa posibilidad ahora mismo. "Si mantenemos la categoría, esa sería la mejor noticia financiera...", apuntó esta misma semana el director de fútbol, Marco Garcés.

Menos dinero para Almería, Granada y Cádiz

De los cuatro equipos que ahora mismo tienen más opciones de descender, el Celta es, con diferencia, el que más dinero ganaría en el reparto de ayudas de LaLiga. Almería y Granada, que tienen un déficit importante de puntos respecto a sus rivales por la salvación, se llevarían alrededor de 12 millones de euros (los nazarís un poco menos y los indálicos algo más), mientras que el Cádiz recibiría entre 13 y 14 millones. A buen seguro, unas cantidades que ninguno quiere tener en el banco.