Mirando al pasado para entender cómo será Pedri dentro de 5 años
El canario sigue creciendo y a sus 19 años ya es pieza capital del Barça y la selección. ¿Qué puede ser cuando llegue a su madurez?

Cuando un adolescente llega al nivel al que ha llegado Pedri, pronosticar su futuro se convierte en una tarea compleja. A sus 19 años, el tinerfeño ya es uno de los mejores centrocampistas del mundo y su influencia es palpable tanto en el club como en la selección. Lo mejor en Pedri González es que tras cada partido parece haber añadido algo, un gesto, un pase, un regate, que antes no tenía. Y ahí es dónde el canario marca las diferencias: su aprendizaje parece no tener fin. ¿Qué puede ser Pedri cuando alcance su madurez futbolística?
Para entender el futuro se debe mirar el pasado. Con los jugadores hay que recorrer el mismo camino para comprender su esencia y captar aquello que realmente les hace únicos. Pedri estableció una relación íntima con el balón, su amante. "Iba a todos lados con la pelota, salía de clase y se iba pitando a la cancha a jugar un 3x3 o un 5x5 con sus amigos. Nunca se despegaba de ella", recuerda Tonono, director deportivo de la UD Las Palmas. Es en ese juego callejero, ese fútbol de playa, arena y viento en el que el niño de Tegueste empezó a modular su fútbol, lejos de ataduras tácticas y patrones de juego. Pedri fue un futbolista salvaje. "Los grandes enemigos del fútbol formativo son el aburrimiento y el miedo, y muchas veces los entrenadores. Los niños tienen que aprender a divertirse con la pelota primero. Después ya les enseñaremos a jugar al fútbol", remata Tonono. En Pedri se condensa todo aquello por lo que el director deportivo ha trabajado, el futbolista definitivo.
Cuando aterrizó en el FC Barcelona en el verano de 2020 todo el mundo se hacía la misma pregunta: ¿Cómo puede ser que un jugador que viene de fuera y sea tan joven se exprese tan bien en el ecosistema del Barça? Y no hay pregunta tan aparentemente compleja que encierre una respuesta tan sencilla: el talento habla un mismo lenguaje. Pedri aterrizó como un niño prodigio y el cambio apenas le afectó. Como si no se hubiese movido de su Tegueste natal. Jony Vega, el scout de la UD Las Palmas que le fichó de La Laguna, explica que "con 15 años lo normal es no tener concentración. Pedri sí la tenía. Siempre fijándose en todo, mirando su entorno fijamente. Esto le hizo destacar". El joven futbolista del Barça ha ido quemando etapas a una velocidad embriagadora, pero todas con un mismo patrón: de forma natural, sin alterarse. Transformando lo paranormal en rutinario.
"Con 15 años lo normal es no tener concentración. Pedri sí la tenía y eso le hizo destacar"
Scout de la UD Las Palmas
El mundo del fútbol se ha rendido en numerosas ocasiones al talento del canario, sobre todo su entrenador, Xavi Hernández, quien aseguró que "Pedri me recuerda mucho a Iniesta. Su forma de entender el fútbol es una maravilla". La comprensión del juego no va con la edad, sino con la inteligencia del futbolista. Por eso hay jugadores de 31 años que siguen tomando malas decisiones y niños de 17, como el bisoño Pedri cuando debutó en Primera División, que aciertan. "Defiendo la inteligencia múltiple, y Pedri es un superdotado. Cuando era un niño ya veías que iba por delante de los demás a la hora de comprender la lógica del juego", cuenta Tonono. Su llegada al Barça estuvo marcada por el crecimiento imparable en todas las facetas del juego, pero quienes le conocen saben que esto es solo el principio.
Zidane e Iniesta en la retina
De pequeño Pedri miraba vídeos de Zidane en Youtube y cuando sus técnicos le enviaban los cortes del partido o los entrenamientos él los devoraba, buscando aquello en lo que todavía podía mejorar. Siempre daba la sensación de estar prestando mucha atención, de analizar. Se puede comprobar esa fijación en el detalle cuando Pedri juega. Por lo aparentemente poco relevante. Después de mirar esos vídeos, Zidane e Iniesta eran sus favoritos, Pedri iba a ensayar en la cancha. Practicaba, imitaba y trataba de captar aquello que veía. Siendo un jugador único, en la medida que todos lo son, Pedri contiene recuerdos de muchos otros grandes nombres.
Pero Pedri siempre fue del Barça. Pero eso no implicó que quedase truncado su fichaje por el Real Madrid antes de ir a la UD Las Palmas. "Lo teníamos monitorizado y cuando supimos del interés del Madrid nos dijimos 'hasta aquí'. Por suerte nuestra el temporal hizo estragos en Valdebebas y Pedri entrenó en malas condiciones. Creo que no lo vieron bien", resume Tonono. Pero confiesa que la clave es que "nosotros no necesitábamos estas pruebas porque sabíamos de su potencial y talento". Este episodio es de aquellos guiños y giros que se recuerdan solo con el jugador que llega a lo más alto.
"Por suerte el temporal hizo estragos en Valdebebas y Pedri entrenó en malas condiciones"
Director deportivo de la UD Las PalmasLa importancia del aprendizaje visual en el crecimiento de Pedri es capital. Con Jonathan Viera y Valerón, dos de esos jugadores finos, mágicos y que llevan el juego escrito en sus ojos, el joven canario del Barça tuvo dos sostenes cuando todavía parecía muy lejano todo lo que le ha llegado posteriormente. Viera desde el campo, educándolo en el juego, y Valerón fuera, echándole una mano. "Pedri tuvo muchas charlas con Valerón cuando estaba en Las Palmas. Le ayudaron mucho a prepararse para lo que vendría. Lo que cuenta es que ambos son dos buenazos, siempre le ayudaron", confiesa Tonono.
"Me fijaba cómo abría los ojos y cómo trataba de empaparse de todo lo que le rodeaba mientras dábamos correcciones en los entrenamientos". Esto lo cuenta Jesús Casas, quien hasta este mes de febrero era el segundo de Luis Enrique en la selección. Lo que marca la diferencia entre un buen jugador y uno excepcional es, en muchos casos, la capacidad para aprender, para evolucionar y no conformarse. "Es un jugador fantástico, otro nivel, pero todavía tiene mucho margen de crecimiento", cuentan desde el FC Barcelona. Cuando todo el mundo mira al presente, lo interesante es preguntarse por el futuro.
Ya en la UD Las Palmas a Pedri se le exigía siempre más. Una vez alcanzaba lo que le pedían había otra puerta más preparada para ser abierta. "Cuando llegó le pedimos que disparase más, que tuviese esa capacidad para ser más productivo", recuerda Tonono. Pese a ser un jugador que desde pequeño se movió en zonas cercanas a la portería contraria, le costaba desarrollar una relación más íntima con el gol. Pero lo tiene. "Lo veías en el día a día, es algo que lleva dentro pero que necesita aprender a trabajar en los partidos, algo que depende de sus compañeros, de sus funciones… Hay muchos factores que cuentan", subraya el director deportivo de la UD Las Palmas. En el Barça recalcan que se le pide más llegada, y ya el pasado curso empezó a marcar más. De cuatro goles en La Palmas y en su primer curso en el Barça, a marcar seis el pasado año en solo 22 partidos, y todos tras la vuelta de su lesión. ¿Podemos adivinar cuántos goles puede marcar Pedri?
El rendimiento de Pedri
Gráfico: equipo de datos | Relevo. Fuente: OPTA
Los datos no lo explican todo ni nos permiten descubrir el futuro, pero sí intuirlo. Los goles esperados nos cuentan qué probabilidad tiene cada disparo de terminar en gol según distintos factores: posición del jugador y rivales, distancia a la que se encuentra de la portería, etc. Pedri, teniendo una muestra pequeña porque es un jugador que desde que está en el Barça dispara poco (0,68 disparos por partido en La Liga), el pasado curso marcó tres tantos en Liga cuando, según los goles esperados, tendría que haber marcado uno. Ante el Espanyol anotó cargando el área tras un centro lateral, y ante Sevilla y Levante logró sendos goles con disparos desde el balcón del área.
"Cuando llegó a la Selección le insistíamos en que fuese más decisivo, porque le veíamos el potencial. Con Luis teníamos claro qué queríamos de los interiores, y a Pedri se le pedía que jugase entre líneas, que tuviese presencia. Se puede notar la mejoría entre el mes de marzo y este año". Pero como todo en Pedri fue una evolución silenciosa, paciente. Sin alardes. "Creo que va a asumir más liderazgo en el equipo, en la llegada y el remate, porque tiene potencial para marcar muchos goles", añade Tonono, algo que ya en su etapa prematura era evidente, como un halo que le perseguía y él todavía no veía.
Este curso en LaLiga Pedri está en unos números altísimos en cuanto a asistencias esperadas, es decir, una estadística que mide cuántas asistencias tendría que firmar un jugador según los pases que da. Con 0,27 por cada 90 minutos, sus cifras le sitúan entre los mejores de su posición. ¿Es sostenible? El pasado curso sumó 0,11 asistencias esperadas por partido, una cifra que le situaba en la parte media en cuanto a sus centrocampistas, aunque es algo lógico viendo que Xavi también le exigió mucho más en los primeros pases. Como buen alumno aventajado, a Pedri cada día se le exigirá algo nuevo. Y cada vez más.

Porque hay una faceta que en Pedri es clave y es su capacidad defensiva. "Una de las cosas que nos sorprendió fue su generosidad. En el proceso de preselección muchos se quedan fuera por su trabajo defensivo, lo más complicado es volver, y ahí Pedri es brutal", explica Casas. El pasado curso fue el interior de La Liga que más presiones (ajustadas a la posesión de cada equipo) hizo en todo el campeonato por 90/minutos. Lo que muchos no saben es que de pequeño hizo atletismo. "Tiene la resistencia de un corredor keniata", confiesa Tonono. Raro es el partido en el que no sea de los jugadores que más kilómetros recorre. Todo este cóctel le convierte en un jugador muy jugoso para el entrenador.
Maximizar sus participaciones
La duda estará, más que en Pedri, en quienes le rodeen. Para poder comprender qué puede ser hay que mirar a su alrededor. En este inicio de curso, Pedri ha sido más mediocentro en días como los de la Real Sociedad, interior de posesión como ante Elche o Valladolid, casi un segundo punta como ante el Inter en el Camp Nou y el bote salvavidas como en el Allianz Arena. El reto está en maximizar sus participaciones, una tarea que Xavi está persiguiendo este curso. ¿Cómo? Acercándole donde pueda ser más decisivo.
Entre todos los testimonios se adivina que Pedri tiene potencial para acercarse a unas cifras notables a nivel de producción goleadora, entre 10 y 15 goles generados por curso y que todavía puede ser mucho más relevante en cuanto al juego pese a su importancia actual. Su físico le permitirá ser duradero y Tonono apunta la clave para que esto suceda: "Pasión. La pasión es la clave de todo, la que hace que Messi, tras haberlo ganado todo, siga estando donde está. Pedri juega con una pasión espectacular, y eso no lo puede perder". Si unimos su pasión, miramos sus datos y escuchamos a quienes le conocen, el resultado es que Pedri todavía desconoce su techo. Es un centrocampista para poder ser tan decisivo arriba (marcando y asistiendo) como abajo (organizando), y lo mejor en el canario es que puede hacer ambas a la vez. Ese debería ser su reto.
"La pasión es la clave de todo. Pedri juega con una pasión espectacular, y eso no lo puede perder"
Director deportivo de la UD Las PalmasSu precocidad lleva a exagerar en ocasiones su rendimiento, pero conviene no normalizar lo extraordinario y no olvidar que con dentro de seis años, Pedri puede que todavía no haya alcanzado su madurez futbolística. Mientras tanto, solo queda seguir y disfrutar del camino.