BETIS

Los motivos del adiós de Ramón Planes... y no todo son los petrodólares

El director deportivo pretendía una autonomía mayor en su trabajo, además de la subida salarial. El futuro de Manu Fajardo, en el aire.

Ramón Planes, entre Rubén Cousillas y Manuel Pellegrini./Getty Images
Ramón Planes, entre Rubén Cousillas y Manuel Pellegrini. Getty Images
Samuel Silva

Samuel Silva

El Betis vive horas de marejada deportiva. A la crisis de resultados del primer equipo, que atañe a Manuel Pellegrini, se une el adiós de Ramón Planes, comunicado en la noche del martes como desveló Relevo. La importante oferta del Al-Ittihad acabó por convencer al director deportivo, a pesar de los intentos de los dirigentes heliopolitanos por retenerlo, aunque no sólo los petrodólares han pesado en esa decisión final de Planes.

El catalán ha meditado durante días su respuesta, ya que se encontraba muy a gusto en el Betis, como así ha manifestado en más de una ocasión de manera pública pero también en privado. Planes entendía que el club verdiblanco era un proyecto que aún tiene margen de crecimiento, aunque para ello pretendía aumentar su autonomía en algunas decisiones. Tras ocho meses de intenso trabajo y que permitió que todas las partes se conocieran mejor, Planes quería que los dirigentes depositaran en él un margen mayor de confianza en la toma de decisiones.

El Betis ha hecho esfuerzos por convencerlo. Si el club estaba dispuesto a elevar su salario -menor al que cobraba el anterior director deportivo, Antonio Cordón y sin llegar a las cantidades de la oferta saudí-, también se aceptaban alguna de sus nuevas condiciones, aunque con matices. La cúpula deportiva, con el presidente, Ángel Haro, y el vicepresidente, José Miguel López Catalán, a la cabeza, estaba muy satisfecha del trabajo que ha venido realizando Planes desde su llegada, de ahí que durante estas últimas semanas se fueran limando diferentes aspectos que el catalán entendía como necesarios para continuar en el Betis, aunque al final no ha sido suficiente.

De Planes se ha destacado en el club verdiblanco su amplio conocimiento del mercado, que se demostró con la agilidad en las salidas del pasado verano y que permitieron recaudar casi 60 millones de euros, y también su apuesta por los jóvenes para conseguir rendimiento deportivo y económico. Esta puesta en valor por parte de los dirigentes provocó esos intentos por retenerlo, aunque finalmente el director deportivo se decantase por iniciar una nueva etapa en el emergente fútbol saudí.

Precisamente, ese crecimiento que viene experimentando este campeonato y la posibilidad de vivir una experiencia completamente distinta a la europea es otro de los alicientes que Planes ha encontrado para decir adiós al Betis. A nadie le escapa que la apuesta de Arabia Saudí está sacudiendo el fútbol y el horizonte de la Copa del Mundo 2034 hacen prever que no será a corto plazo.

El futuro de Manu Fajardo, en el aire

La salida de Planes podría no ser la única en el organigrama deportivo del Betis. Junto al director deportivo, el Al-Ittihad también quiere reclutar al secretario técnico, Manu Fajardo, hombre de confianza del catalán pese a que ambos llegasen por vías distintas a Heliópolis. Fajardo también cuenta con una importante propuesta económica para incorporarse al club saudí, aunque el Betis también quiere trasladarle una contraoferta con la que intentar retenerlo.

Sería el único de los colaboradores de Planes que pondría también rumbo a Arabia Saudí. El departamento de 'Betis Talent' que encabeza José María Barba, el técnico que llegó junto a Planes desde el Getafe, mantendría en principio su continuidad en Heliópolis, con esa captación de jóvenes más desconocidos.