FC BARCELONA

Nace Suma Barça: el grupo de opinión que mira al City y se propone ganar dos Champions por década

Aseguran que no se presentarán a las elecciones y pretenden ser una plataforma plural que el club escuche.

Ricard Font en la presentación./SUMA BARÇA
Ricard Font en la presentación. SUMA BARÇA
Jordi Cardero

Jordi Cardero

La oposición a Joan Laporta ya empieza a colear. De hecho, encabezados por Víctor Font, nunca han dejado de moverse. Durante las últimas semanas, algunos grupos han aprovechado para presentarse en sociedad. Entre ellos, el propio Font, el economista Marc Ciria o un grupo liderado por Joan Camprubí, nieto del expresidente Agustí Montal. Este miércoles ha sido el turno de Suma Barça, que subraya no ser oposición, ni siquiera una candidatura, sino un "espacio de juego". Descartan presentarse a unas elecciones.

El acto lo ha protagonizado Ricard Font, director general de BIMSA y expresidente de Ferrocarrils de la Generalitat. Ha sido la cara, dice, porque se lo han pedido los compañeros. "Suma Barça no va de nombres", comenta. El grupo lo conforman diferentes personalidades de distintos ámbitos. Entre ellos, Beto Agustí, expresidente de la ACB y el Circuit de Catalunya, o Joan Canadell, diputado del Parlament de Catalunya. También acudieron invitados a la presentación el excandidato Toni Freixa o Xavi Vilajoana.

Suma Barça pretende ser una plataforma que se vehiculará opiniones a través de su página web. Llevan trabajando en el proyecto unos 20 meses. El diagnóstico que hacen es claro. "Todos confluimos en que nos encontramos en una situación compleja. División institucional, fuga de talento, momentos deportivos complicados, imagen y juego que no siempre nos gusta, una deuda que no sabemos bien cuánto es, no poder fichar y momentos difíciles, sobre todo, a nivel social", señalan. Quieren ser "un espacio donde encontrar soluciones".

La crisis como revulsivo

"La crisis tiene que ser un revulsivo", remarcan. Desde Suma Barça han aprovechado para hacer un análisis de los problemas que sufre el club. Defienden dos ideas clave. La primera es que hay una solución. Y la enmarcan en la capacidad de generar deportistas, ingresos y el valor de la marca. La segunda, propone pensar qué se puede hacer por el club. Ha puesto de ejemplo haber tenido al mejor jugador de la historia, Messi, al mejor entrenador, Guardiola, a uno de los mejores directivos, Ferran Soriano, y uno de los mejores managers deportivos, Txiki Begiristain. El potencial, y creen que debería ser también objetivo, es el de ganar dos Champions por década.

Además, apuntan a tres problemas: la falta de credibilidad, los ismos "que dividen el club" y la angustia. "Vivimos al límite y vendemos patrimonio, que es el paso previo a la bancarrota. Los instrumentos que tenemos es patada hacia delante", dice Font. "¿Cuánto hace que sabemos que Busquets dejará el Barça y que no hemos buscado pivote, ni en casa ni fuera? Hemos tenido que improvisar algo que era previsible. ¿Ter Stegen será el portero del Barça en cinco años? Es estrategia, pensar, planificación", apunta.

¿Les abrirán las puertas de las oficinas blaugrana? Ellos se muestran confiados en que su plataforma, plural, será escuchada por la directiva. Por la actual y las que vengan. En septiembre hará un primer encuentro con barcelonistas para recopilar opiniones y debatir. "Diseñemos una nueva estrategia, miremos al futuro con confianza, tenemos una marca ganadora, generamos deportistas, recursos y tenemos un inmenso patrimonio", relatan. "No queremos manifestarnos de aquí a tres años como socios del Valencia o del Espanyol. La opción es sumar y ser valientes", cierran.