REAL MADRID

La Navidad no es blanca: pesadilla para Ancelotti y el Real Madrid

El Madrid regresa a la competición antes de fin de año contra el Valladolid, con la amenaza de las malas experiencias navideñas de los cursos pasados.

Ancelotti, en el banquillo del Real Madrid./GETTY
Ancelotti, en el banquillo del Real Madrid. GETTY
Rodra P

Rodra P

El 1 de diciembre el Real Madrid regresó a los entrenamientos, con el Mundial en juego y una plantilla en cuadro. Lunin, Vallejo, Nacho, Odriozola, Lucas Vázquez, Mendy, Kroos, Ceballos y Mariano, más un puñado de canteranos. Pronto se incorporaron Alaba y Benzema a las órdenes de Ancelotti. El técnico italiano rumiaba algo. A la resaca que ya se vive tras el fin del Mundial, más problemas.

El Real Madrid cierra un 2022 fantástico con una visita a domicilio: el partido contra el Valladolid, el viernes 30 de diciembre en Pucela. Y estrenará el 2023 también fuera de casa, con el complicadísimo desplazamiento a Villarreal. Dos choques de dificultad notable, a los que se les suma la maldición de las últimas temporadas: el Madrid siempre pincha en las fechas de Navidad.

Pesadilla de resultados en Navidad

De los últimos ocho cursos, los blancos solo se han librado del patinazo navideño en un año: en la temporada 2016-2017. Con la BBC y Zidane a los mandos, el Madrid pudo vencer al Kashima en el último partido del año y al Sevilla en el inaugural de enero. En el resto de ocasiones, el cuadro merengue no ha sido capaz de ganar los dos compromisos en tiempos de Navidad.

Los de Ancelotti están avisados. En su primer encuentro de 2022, el día 3 de enero, cayeron en casa del Getafe. En el último partido de 2020, el Madrid no pasó del empate contra el Elche, ni contra el Athletic un año antes. El 2023 les trae un viejo conocido de inicio, con el que también arrancaron en el año 2019 y tampoco pudieron ganar. Ancelotti lo tiene muy en mente.

Las preocupaciones de Ancelotti

El entrenador del Real Madrid acabó desencantado las semanas previas al Mundial. El italiano y su staff técnico notaron a los suyos descentrados, con la mirada y las piernas puestas en Catar. Así se vio en los resultados de las últimas jornadas de Liga tras la cita mundialista: la derrota en Vallecas contra el Rayo y la pérdida del liderato.

Ancelotti ya alzó la voz en el vestuario del estadio vallecano, recibiendo la respuesta de Luka Modric. Y teme que la vuelta del Mundial también pueda suponer un sentimiento extraño en las mentes de sus jugadores, además del salto físico. El psicólogo deportivo Rafa Mateos así lo explica: el vacío que uno siente a veces después de una tarea que le ha exigido muchísimo esfuerzo. El sentimiento post-Mundial.

El Madrid no se puede permitir ni un regreso ni un inicio de año despistado. El calendario les aprieta. Villarreal, Athletic de Bilbao y Real Sociedad serán sus rivales ligueros del mes de enero, además de las eliminatorias de mata-mata en Copa del Rey. Con el añadido de la Supercopa de España, en la que se enfrentarían primero el Valencia y luego al vencedor entre Betis y Barça.