Caso Negreira: Florentino cumple con lo dicho… un mes después
En el Real Madrid-Elche, el día que saltó la noticia, el presidente advirtió internamente de que tomarían medidas.

El pasado 15 de febrero la Cadena SER soltó una bomba cuya onda expansiva removió los cimientos del fútbol español: los pagos del Barcelona a Enríquez Negreira. Una noticia que tuvo repercusión mundial y que convirtió el 'Caso Negreira' en uno de los temas de debate diario, porque las noticias siguen sucediéndose cada día.
¿Qué va a hacer el Real Madrid? Esa era una de las primeras preguntas que se lanzaba constantemente en esas primeras horas, aunque el club blanco optó por mantener el silencio absoluto de cara al exterior en esos momentos. "No vamos a hacer ningún comentario al respecto", era la respuesta que recibían todos los periodistas que buscaban conocer la postura de los dirigentes madridistas.
Esa era la versión de puertas hacia afuera, mientras la maquinaria del club se ponía a funcionar de manera automática, puesto que por encima de sus buenas relaciones con el Barcelona está el objetivo de mantener limpio el nombre del fútbol español. El mismo día que saltaron las primeras informaciones sobre el 'caso Negreira' el Real Madrid se enfrentó al Elche en el Bernabéu, un momento en el que Florentino Pérez advirtió de que el club no iba a quedarse quieto en este asunto. Tanto en el palco, donde charló con personas de su máxima confianza, como en el vestuario, donde comentó el asunto con distintos jugadores, el presidente blanco comunicó que el Madrid no iba a dejar pasar por alto este asunto.
Comunicado y Junta urgente
La decisión de adoptar medidas legales para que se resuelva todo este escándalo estuvo tomada desde el primer momento, aunque los dirigentes madridistas, apoyados en su equipo legal, decidieron mantenerse en un segundo plano por dos motivos: para no entorpecer una investigación en curso y porque sospechaban que aún quedaban muchos detalles por salir a la luz, algo que confirmaron con el paso de los días.
En aquel momento inicial, aunque eran muchas las voces que pedían una respuesta pública del Real Madrid, lo único que podían hacer desde el club era emitir un comunicado más de cara a la galería que otra cosa. Los pasos a seguir, en cambio, estaban claros y por eso mismo en cuanto la Fiscalía denunció al Barcelona, la respuesta desde el Bernabéu no se hizo esperar: Junta urgente para aprobar una decisión que llevaba tomada varias semanas, la de personarse en la causa.
Un mes después, Florentino cumplió con la palabra que dio en aquel Madrid-Elche. Es un tema sensible, con muchos frentes abiertos y en los que es necesario seguir recopilando información para que se sepa con claridad todo lo que ocurrió en esos años. Por ese motivo los mandatarios blancos quieren ser cautos a la hora de tomar cualquier decisión al respecto, aunque la postura es firme: defender los intereses del club y no dejar que queden sin castigo las irregularidades que pueda haber cometido su eterno rival, más allá de que las relaciones entre ambos clubes sean buenas.