FC BARCELONA

Nike va a salvar al Barcelona... por el equipo femenino: el esfuerzo de la marca es mucho más por Alexia y Salma que por Gavi

Las cuentas del Barça siguen siendo un drama pero el nuevo acuerdo con Nike será el primer paso para que salgan del hoyo.

El presidente del Barcelona, Joan Laporta, celebrando la Champions junto a Aitana Bonmatí y el resto de las campeonas./GETTY
El presidente del Barcelona, Joan Laporta, celebrando la Champions junto a Aitana Bonmatí y el resto de las campeonas. GETTY
Sergio Fernández

Sergio Fernández

El Barcelona está, hoy, un poco peor que hace 72 horas. Sus cuentas vienen siendo un drama desde hace ya tres veranos, pero en este, las urgencias son todavía más acuciantes. Y, sin embargo, también es el verano en el que más indicios hay de que, por fin, lo van a solucionar. Un nuevo acuerdo con la multinacional estadounidense Nike parece haberles hecho empezar a ver la luz al final del túnel. Alrededor de 120 millones de euros con la marca han encendido esa bombilla.

¿Pero por qué están peor que hace 48 horas? Pues porque tenían que haber ingresado de nuevo 60 millones de la repalanca, la venta de Barça Studios (o Barça Vision o como sea que la denominen este año) que nunca termina de pagarse. De hecho, en la web oficial de LaLiga, ahora mismo, hay sólo 14 jugadores de la primera plantilla inscritos. ¿Por qué? La venta de Barça Studios acarrea la obligación de ingresar 60 millones cada año, hasta 2025. El año pasado sólo ingresaron 20, así que LaLiga les restó -40. Y en junio de este año tenían que haber ingresado 60 millones más. Y no ha sido así.

LaLiga inmediatamente les ha aplicado otro -60 en su límite de plantilla, que ya andaba por unos 200 millones, cuando el coste real de pagar a sus jugadores ronda los 550. Es decir: están excedidos... y mucho. Tienen que volver a vivir un verano de fantasía financiera para sacar al club del atolladero. Pero, como decimos, hay algunas buenas señales y tienen un mes por delante.

¿Es una situación crítica? Pues vaya, buena no es, pero tampoco es un drama definitivo: pueden solucionarlo hasta el 30 de agosto... y parece que así va a ser gracias, en buena medida a Nike. Tras varios desencuentros e incluso coqueteos con la marca Puma, Joan Laporta se ha encontrado con una posición de fuerza que casi ni él creía tener. Y no ha sido sólo por la fuerza del equipo masculino. De hecho, lo que más ha pesado, ha sido el interés estratégico de la marca de Portland en no perder a las campeonas de Champions, y a dos de sus jugadoras clave: Alexia Putellas y Salma Paralluelo.

Ellas son la parte del negocio que más les interesaba, estratégicamente, por encima del masculino (que obviamente también tuvo mucho peso en la operación). Un interés que responde al gran éxito deportivo y social de las azulgranas, campeonas de todo -firmaron un póker histórico al ganar Liga, Copa, Champions y Supercopa- y referentes dentro y fuera del campo para muchas niñas.

De hecho, es que han renunciado a otros clubes como Liverpool y a otras selecciones como Portugal, para hacerse con los dos contratos estratégicos que más les interesaban: el Barcelona (sobre todo femenino) y la selección alemana. Un punto de notoriedad que no sorprende. El propio Laporta ha apuntado al gran peso que ha ido adquiriendo estos años el proyecto femenino de la entidad azulgrana. "Es uno de los pilares del club", apuntó el presidente culé en una de sus últimas intervenciones públicas.

A esto se suma que la apuesta comercial por atletas femeninas es la más decidida de Nike como parte de un compromiso social que, por ejemplo, ha llevado a contar cada vez menos con Cristiano Ronaldo. Él tiene un contrato vitalicio con la firma, pero su exposición a nivel mundial en los últimos años es mínima.

En cuanto a la selección alemana, la explicación es todavía más evidente: una de las top mundiales, hogar de su marca rival, Adidas, y con la garantía de que tanto comercial como deportivamente siempre van a estar muy cerca de lo más alto. Jugada totalmente ganadora que, por cierto, está motivando que en Adidas se pongan las pilas y contraataquen con anuncios como el de "Hey jude, you got this", siendo Inglaterra todavía de Nike, pero aprovechándose de que el club de Bellingham, el Real Madrid, está patrocinado por ellos.

La vicepresidenta de Global Sports Marketing de Nike, Tanya Hvizdak, lo expone de forma muy clara: "Desde los últimos 50 años venimos trabajando con atletas que comparten nuestros valores y nuestra visión para que el mundo avance gracias al poder del deporte. Según miramos al futuro, muchas de nuestras atletas tienen una ambición y una perspectiva nueva para crear un cambio todavía más grande. Junto a ellas estamos trabajando para crear nuevas innovaciones y servicios, apoyar a las comunidades y expandir el deporte a la nueva generación".

La apuesta decidida por Nike por las futbolistas como estrategia comercial de futuro es evidente: Ada Hegerberg, Alex Morgan, Asisat Oshoala, Chloe Kelly, Debinha, Grace Geyoro, Kadeisha Buchanan, Megan Rapinoe, Sam Kerr, Sophia Smith and Wang Shuang... En España, además de Alexia Putellas, han dado un fuerte golpe sobre la mesa firmando a Salma Paralluelo. Aunque, por el camino en esa pelea, parece que han "perdido" a Aitana Bonmatí (hubiera sido heroico combinar a las tres estrellas culés, con las dificultades que ello conlleva).

Así que tiene toda la pinta de que el Barcelona, de nuevo, salvará el match ball del verano y conseguirá de alguna manera regresar a la regla del 1 a 1 para poder fichar y pagar todas sus nóminas. Tendrá que realizar alguna venta dolorosa, eso está claro (más allá de la de Guiu al Chelsea) y volver a encontrar un balance sensato con sus ingresos, pero por primera vez en la historia del fútbol mundial lo que va a salvar a un súper club de un desastre económico no son sus jugadores, sino sus jugadoras. Aunque a muchos cuñaos se les atragante esta realidad.