REAL MADRID

El exmédico del Real Madrid se defiende de las acusaciones: "Mi relación con Güler es excelente, no tuvo nada que ver con mi salida"

Niko Mihic atiende a Relevo en el congreso de medicina deportiva al que acuden algunos de los galenos más importantes del deporte mundial.

Gonzalo Cabeza

Gonzalo Cabeza

Niko Mihic se ha pasado siete años siendo el jefe de los servicios médicos del Real Madrid. Ahora es asesor, está en un segundo plano, pero se le sigue buscando cuando se trata de hablar de medicina deportiva. Él es uno de los nombres principales en un congreso internacional de medicina de élite. Por el hospital HM Sanchinarro han desfilado y conferenciado, además de Mihic, muchos de los doctores más importantes del deporte mundial: Atlético de Madrid, Manchester United, Bayer Leverkusen, LA Lakers, New York Yankees… todos ellos son miembros de la Football Sports Medicine, la organización que organiza el congreso junto a HM Hospitales.

Mihic atiende a Relevo y hace memoria de lo que han sido siete temporadas como médico blanco, quizá la cima de la montaña en su profesión, pero también, sin duda, un puesto complejo, lleno de presiones y momentos complejos.

Qué es lo más difícil de ser médico deportivo en un club de élite como es en su caso el Real Madrid. ¿Cuál es la presión más dura o los momentos más difíciles?

Yo creo que lo único que es complicado de verdad es reconciliar el tiempo profesional con el tiempo personal. O sea, el tiempo que tienes que dedicar a tu oficio es mucho, lo haces porque te gusta, porque te motiva y porque quieres seguir haciendo eso. Conciliar eso con el tiempo que has quitado a tu familia, ese es el desafío, eso es lo complicado.

Quería preguntarle por la actualidad, por Courtois. ¿Qué consecuencias puede tener la extirpación de un menisco a medio o largo plazo?

No sería apropiado comentarlo, porque no lo he tratado. Él tiene un equipo médico excelente que lo está cuidando. Estoy convencido que va a volver más fuerte que nunca el año que viene.

Estuvo siete años en el Madrid. ¿Qué balance hace de ese tiempo?

Creo que el mejor trabajo que un médico puede tener si es madridista es ser médico del Real Madrid durante siete temporadas.

El Real Madrid es un club bastante complejo. En su tiempo hay un caso que fue especialmente doloroso, que es el de Hazard. Él ha hablado después de su lesión y quería preguntarle por cómo ve lo que pasó ahora que ya ha pasado el tiempo

Primero quiero condicionar la respuesta entendiendo que no puedo dar ningún detalle sobre un paciente médico mío. Nosotros tratamos a todos los pacientes igual, siendo él jugador de élite o un paciente que me viene a ver por cualquier problema. Siempre haces lo que puedes, siempre haces las mismas cosas, apoyas incondicionalmente al paciente que sufre una lesión y lo llevas al mejor grado que puedes. Sé que es estéril decírtelo así, porque hay mucha emoción implicada, sobre todo en una figura de esa magnitud, pero el proceso de lo que hace el médico no varía.

Entiendo que en una lesión como la suya hay una parte psicológica muy importante. ¿Cómo puede ayudar un médico? Porque además la presión por volver es mucho mayor que sobre cualquiera, en eso sí que son diferentes al resto.

Es un tema que está muy en auge y se está apreciando más y más, yo creo que la próxima charla que tengamos en el congreso es justo sobre eso, habla una psiquiatra que lo ha estudiado con detenimiento y es la persona que va a preguntar eso. Dicho lo cual, una vez que has llegado al nivel de fútbol de élite como están ellos, es difícil. O en cualquier otro trabajo, todos tenemos alguna cosa en nuestro background que nos hace lo que somos. Entonces la cuestión es, ¿hay que cambiarlo o no hay que cambiarlo? ¿Hay que apoyarlo o no hay que apoyarlo? Algunos jugadores prefieren que no nos metamos en estos campos, otros sí. Siempre es personalizarlo.

¿Cuál es su relación ahora mismo con el Real Madrid? Porque dejó de ser jefe de los servicios médicos hace poco, pero sigue siendo asesor.

Yo estoy encantado de seguir vinculado con el Real Madrid. Mi club siempre será el Madrid, junto con el Dinamo Zagreb, que es el otro que tengo en mi corazón. Yo creo que el club valora mi experiencia y lo que ha aportado el club durante estas siete temporadas. Yo valoro muchísimo la posibilidad de seguir colaborando con ellos y estoy a su disposición, a su servicio, con toda la discreción del mundo.

Yo creo que el club valora mi experiencia y lo que ha aportado el club durante estas siete temporadas

¿Tiene relación contractual?

Sí, tengo un contrato.

Este año ha sido especialmente duro por las lesiones. ¿Cómo lleva un equipo médico tener que esas lesiones tan duras en gente tan importante?

Mira, siempre hay que ir un caso a la vez, un paciente a la vez, una lesión a la vez. Se hace todo lo que se puede. Haces la valoración el primer día de la pretemporada, luego miras el último día de la pretemporada y esos son tus baremos de comparación. Pero las cosas que ocurren, ocurren. Nadie te puede decir por qué ocurre un ligamento cruzado anterior. Obviamente, es por estadística, cuanto más juegas, más probable que te vayas a hacer una lesión. Se está jugando muchísimo.

¿Y hay alguien preocupándose de verdad dentro del mundo del fútbol, más allá de los médicos, por el tema del calendario? Porque se oye hablar mucho del tema, pero se ve muy poca reacción.

Estoy de acuerdo con lo que estás diciendo [ríe]. Yo creo que son las grandes organizaciones, FIFA, LaLiga, el Premier. Hay gente que está dirigiendo esto y yo creo que son muy conscientes de que es un problema yo creo que están tomando medidas. ¿Hasta qué punto son eficaces o no? La verdad es que no tengo la autoridad ni conocimiento suficientes, pero mi opinión es que es demasiado.

Quería preguntarle por lo que pasó en su salida, que coincidió con los problemas físicos de Arda Güler. Se publicó que fue uno de los motivos de su salida. ¿Cómo vivió usted esos momentos?

Mi relación con Arda Güler es excelente, lo quiero muchísimo. Estamos en contacto continuo, no tuvo nada que ver. Mi salida del club había sido contemplada de mutuo acuerdo varios meses antes de que ocurriese. La noticia salió en la prensa de una forma inoportuna, pero no tiene nada que ver con Arda Güler.

¿Cuáles fueron los motivos de esa ruptura?

Llevaba 7 años trabajando y viviendo la vida de un jugador de 25 años, con chicos a los que llevo dos generaciones. La carga horaria para mí ha sido un factor motivante.

Florentino Pérez es el mejor, espero que se quede veinte años más

Quería preguntarle, porque sé que tiene mucha y muy buena relación por Florentino Pérez ¿Cómo le ve?

Florentino Pérez es el mejor. Él es la mayor razón de que la exigencia de este club haya sido la que es durante las últimas dos décadas. Espero que siga las próximas dos décadas también.

¿Le ve presentándose en las siguientes elecciones?

Espero que se quede veinte años.

Y alguna curiosidad, alguna anécdota que haya vivido en estos años que le haya llamado la atención

Para mí lo máximo fue cuando empezamos 2-0 perdiendo en Liverpool y terminamos ganando en Anfield. Para mí eso ha sido la gran experiencia, eso y el gol de Ramos contra Atleti. Bueno, muchas cosas, todo lo que te hace subir el nivel de adrenalina.

Los médicos son gente para momentos malos: lesiones, problemas físicos ¿Cómo es su relación con los jugadores? En su conferencia contaba por ejemplo que Modric siempre le dice que él nunca está mal. Eso es complejo porque usted a veces tiene que ser el adulto en la sala.

Lo tomas como parte de sus criterios diagnósticos. Cada jugador es un mundo. Cada jugador tiene su personalidad. Tú estás ahí a su servicio. Es una cosa que yo creo que no he estado totalmente valorada, la medicina básicamente es ofrecer a la humanidad, a tu paciente, lo mejor que puedes desde tu formación. Y es lo que haces. Cada uno a su manera.

¿Y cómo ve el futuro de la medicina deportiva a ese tipo de nivel de élite?

Cada vez más interesante. Cuando yo comencé a estudiar medicina, los mejores estudiantes iban a cardiología, a neurocirugía, a urgencias... Y ahora van al deporte porque el deporte ofrece posibilidades de investigación, de desarrollo profesional. Cada día se inventan nuevos productos que mejoran el entendimiento del proceso y que se aplican a la población general. Es lo que más me gusta ahora, todo lo que aprendí ahí, aplicarlo a mis pacientes.

Los jugadores llegan a la élite cada vez más jóvenes. Se ve el caso de Arda Güler, del que hemos hablado antes, pero también de Lamine o de Cubarsí. ¿Eso médicamente cómo se gestiona? En el caso de Güler, desde fuera por lo menos, se le ve cara de niño, se le ve cuerpo todavía no desarrollado y supongo que eso implica para los médicos un reto.

Desde luego, es un desafío. Son talentos extraordinarios. Su madurez física y mental igual no está lista para el nivel de exigencia y del calendario que tenemos ni del nivel de intensidad de partidos al que jugamos. Y ese es el desafío con el que jugamos,

La adaptación al Madrid es difícil, pero lo está llevando bien, va a ser una gran figura en la próxima década

¿Los problemas de Arda tienen relación con eso, con ser muy joven?

Yo creo que todo el mundo que vino a Madrid los primeros seis meses tuvo problemas. Acuérdate de Luka Modric, cuando vino. Los primeros seis meses no tuvo una oportunidad aquí. Y a Zidane... ¿tú no has pitado a Zidane? Y a Ronaldo, y a Ronaldo, el gordo, el brasileño.... O sea, es normal. Vienes a este club y se tarda en el procesos de adaptación. Es aceptable.

Entiendo que teniendo 18 años, viniendo de fuera, es todavía más difícil, ¿no?

Sí, yo creo que es difícil, pero es parte de la adaptación. Yo creo que lo está llevando muy bien, no tengo duda. Va a ser una gran figura en la próxima década.

Ya por último, ¿cómo ve lo que queda de temporada del Madrid? Ha sido un año físicamente, que es su parte, muy duro.

Y a pesar de eso, seguimos adelante y ganaremos todo. Porque somos el Madrid.