FC BARCELONA 1 - SEVILLA FC 0

La noche que demuestra por qué el Barça necesita a Fermín en el cuadrado

El canterano fue clave para la mejoría del conjunto azulgrana durante el segundo tiempo.

Fermín durante el partido. /GETTY
Fermín durante el partido. GETTY
Albert Blaya

Albert Blaya

Fermín es una aparición. Una de esas que reúne todo el valor semántico que carga la palabra, porque hace cuatro meses nadie esperaba que ese joven jugador que, tuvo que emigrar a la durísima Primera Federación sin que nadie se diese cuenta, como si jamás fuera a volver, estaría ejerciendo de desfibrilador en un Barça que lucha por construir su nueva identidad. El andaluz ya marcó en Mallorca para salvar un punto y su aparición ante el Sevilla por la lesión de Raphinha le dio una seguridad renovada al Barça con su dinamismo y confianza. Su fútbol no transpira dudas; solo certezas.

El Barça de Xavi probó ante el Sevilla algo que le había funcionado como revulsivo. Metió a Raphinha en el cuadrado como interior diestro, retrasó a Gündogan a la posición de mediocentro y situó a Lamine Yamal como extremo. La propuesta era rica en matices, muy interesante por lo que se podría observar, y pese a que los de Xavi generaron ocasiones claras que le podrían haber dado cierta ventaja, el resultado no fue el buscado. ¿Por qué? El Barça, en vez de juntarse a través del pase, alejó mucho a sus referencias para buscar atacar en ventaja. Cada pase debía recorrer muchos metros.

Uno de los problemas que está sufriendo este Barça, y que es algo que apunto el técnico Òscar Hernández (ahora en el Girona) en su cuenta de Twitter es que el equipo está más pendiente de cumplir ciertos conceptos tácticos que del juego, y eso le lleva a ser a ratos muy dependiente de algunos movimientos que exigen mucho al jugador. Raphinha, que partía desde muy arriba, vaciaba el interior diestro y con Cancelo siendo más lateral que otros días, el Barça solo progresaba mirando en largo.

El valor de Fermín en el segundo tiempo radicó en llenar el espacio que estaba vacío. Como interior diestro, el canterano es un futbolista hiper dinámico, muy ágil en el contacto con la pelota y habilidoso en el giro, y a diferencia de Raphinha, es más centrocampista que él y por lo tanto sabe combinar la pausa con la aceleración, maneja ambos tempos con sutileza y siente el jugar en el Barça no como una presión, sino como un regalo. Y así juega; consciente de que el regalo debe ser aprovechado, exprimiendo cada segundo con un juego muy vivo.

Xavi sobre FermínLALIGA

Firmó un 3/3 en regates, recibió dos faltas, solo dejó 7 pérdidas de 47 toques y sus mejores intenciones coincidieron con las necesidades del FC Barcelona. Lo agradeció sobre todo un Lamine Yamal que con un interior a su lado tuvo más tiempo para recibir, encarar y fijar, también a Gündogan, al tener un receptor cercano entre líneas que hablaba el mismo lenguaje, y finalmente Xavi, que vio en la lesión de Raphinha una oportunidad, en el corto plazo, una oportunidad para reconstruirse desde los centrocampistas.

Queda tiempo para saber en qué se transforma el Barça, cómo van encajando los Joao's en un equipo que se basó en una solidez gregaria y que ahora, con talentos del calibre de los portugueses, empieza a intuir que su fútbol irá avanzando hacia otras arenas. Más movedizas. Pero de más potencial si se las entiende bien. Con las lesiones de Pedri, De Jong y Raphinha, la aparición de Fermín resulta mucho más necesaria, como cuando te cae el boli y, encuentras por casualidad ese lápiz de punta fina que ya no recordabas tener. Esa finura y esa agilidad valen más que cualquier otro trazo. En momentos de necesidad, es donde se mide a los jóvenes, y Fermín juega con la convicción de quien sabe que él domina donde poner los signos de puntuación en su historia.