ENTREVISTA PARTE I

La no-firma que cambió el destino del Real Madrid: "Allegri lo tenía todo hecho; llamar a JAS para decirle 'no' fue un dolor"

Giovanni Branchini, hombre de confianza del técnico de la Juventus, confiesa en Relevo que Allegri era el elegido antes de fichar a Ancelotti: "Me resultó muy difícil explicárselo al Madrid".

Giovanni Branchini (izquierda), con Massimiliano Allegri (derecha). /INSTAGRAM
Giovanni Branchini (izquierda), con Massimiliano Allegri (derecha). INSTAGRAM
Manuel Amor

Manuel Amor

Hace un par de lunes, en un evento de la Asociación Europea de Agentes de Fútbol en Madrid, se formó un pequeño silencio en uno de los corrillos: "Viene Branchini". La figura del veterano Giovanni (67 años) sigue imponiendo respeto al resto del colectivo, que todavía le admira y disfruta a partes iguales: en su momento gestionó las carreras de estrellas como Ronaldo, Romario, Seedorf o Cafu y ahora, con una clientela más reducida, sigue representado a peces gordos (entre ellos Massimiliano Allegri) mientras defiende la libertad del gremio desde la vicepresidencia de la EFAA.

Branchini, que atiende a Relevo tras el congreso que abordó los problemas del oficio, es el azote de la FIFA ("algunos son unos sinvergüenzas", dirá en la segunda parte de una entrevista que se publicará en los próximos días) y un hombre todavía enamorado de la pureza del fútbol y el negocio. A lo largo de su trayectoria ha cerrado centenares de operaciones, pero aún tiene clavada la que pudo ser y no fue: el fichaje de Allegri por el Real Madrid en 2021 después de la salida por sorpresa de Zidane y pocos días antes del regreso de Ancelotti.

Tras el anuncio de Zizou sonaron Raúl, Conte, Löw, Pochettino y hasta Xabi Alonso, pero ninguno estuvo tan cerca como el actual técnico de la Juventus. De hecho, como reconoce Branchini, sólo faltó que Max estampase su rúbrica en el contrato. "De haber firmado, Allegri hubiese sido entrenador del Real Madrid. Estaba todo acordado, todo, todo. Pero al final, con la muerte en el corazón, decidió no hacerlo. Fue un acto doloroso para los dos", explica.

Según el reputado agente italiano, motivos relacionados con "su familia, su hijo y su situación personal" llevaron a Allegri a rechazar la oferta: "No fichó por otro club que le ofrecía más, sino que optó por quedarse en Italia porque coincidieron dos cosas: un problema en casa y la propuesta de la Juventus para volver. Ambas casaron y prefirió no salir de Turín".

Allegri abandona el campo después de un partido de la Serie A contra la Atalanta.  REUTERS
Allegri abandona el campo después de un partido de la Serie A contra la Atalanta. REUTERS

En aquel momento, Allegri llevaba dos años parado después de cerrar su primer ciclo en la Juve (2014-2019), en el que conquistó las cinco ligas que disputó, cuatro Copas y dos Supercopas y alcanzó dos finales de Champions, una perdida ante el Barça y otra contra el Madrid. Su carácter, disciplina, mano izquierda, gen ganador y capacidad para manejar egos convencieron a los dirigentes blancos para lanzarse a por él después de una temporada sin títulos.

"Yo hablo siempre con José Ángel Sánchez (más conocido como JAS, director general). Es la persona con la que tengo mayor confianza, a pesar de conocer a Florentino Pérez. En estas cosas también tenemos que respetar los rangos. Si me llama Florentino, le atiendo; pero si yo llamo al Madrid, llamo a José Ángel". Y el momento de marcar el teléfono de JAS para comunicarle el 'no' de Allegri, reconoce, no resultó fácil.

"Ir al Madrid era un sueño para Allegri y, honestamente, también una gran satisfacción profesional para mí"

Giovanni Branchini Representante de Massimiliano Allegri

"No lo escondo: para mí fue muy difícil explicárselo al Real Madrid, que es un grandísimo club. Llegar al punto de poder cerrar el trato, teniéndolo todo definido, y decirles que al final el entrenador había tomado esa decisión… fue un dolor", lo describe mientras asume su papel: "Nosotros también tenemos que hacernos cargo de esta parte, porque representamos a personas, seres humanos. En nuestra profesión, el almacén no cierra nunca. En el almacén hay personas con un teléfono que te llaman y te involucran en su vida. Y hay que respetarlo, a pesar de que fue un golpe".

"El Real Madrid es una entidad fantástica, con profesionales increíbles. Era un sueño para Allegri y, honestamente, también hubiese sido una grandísima satisfacción profesional para mí", se lamenta.

Su relación con Ancelotti

Allegri selló pocas horas después de aquello su regreso a la Juve, en la que todavía sigue. Haber dicho 'sí' al Madrid podría haberle cambiado la vida: desde su vuelta a Turín ha manejado un mar de problemas, entre ellos el Caso Plusvalías, sanciones de 10 puntos, una dimisión de la directiva en bloque, la escasa inversión o el positivo por dopaje de Pogba. Pese a no jugar competición europea esta temporada, los juventinos ya están a 15 puntos del líder Inter en la Serie A.

Ancelotti, con el Bayern.  AFP
Ancelotti, con el Bayern. AFP

El Real Madrid, en cambio, no deja de cosechar éxitos desde que volvió Ancelotti. Curiosamente, Branchini, que define a Carletto como "un gran amigo de toda la vida", también ha sido una persona importante en su carrera. "En su momento lo llevé al Bayern de Múnich", recuerda. El representante ejerce a menudo como persona de máxima confianza de la dirección bávara: en 2013 viajó a Nueva York para convencer a Guardiola de que firmase por el Bayern e intermedió en los fichajes de James Rodríguez y Lucas Hernández (entre muchos otros) por el club alemán.

En la vuelta del de Reggiolo al Bernabéu, sin embargo, no tuvo ninguna incidencia ("la relación entre el Real Madrid y Carlo es tan fuerte y directa que no intervine"), aunque indirectamente el 'no' de Allegri fue lo que posibilitó que Ancelotti abriese su segunda etapa en Chamartín: "No firmaron a Carlo de forma inmediata porque lo de Allegri fue una sorpresa total. Creo que no estaban preparados para eso y necesitaron algunos días para decidir qué hacer".

Branchini (tercero por la izquierda), en una imagen reciente con Cerezo y Gil Marín.  INSTAGRAM
Branchini (tercero por la izquierda), en una imagen reciente con Cerezo y Gil Marín. INSTAGRAM

Haber llevado a Max al club más laureado del planeta hubiese sido otro puñetazo para recordar en el currículum de Branchini, un capo que sigue muy vivo: su niño Fabio Miretti (20) ha irrumpido con fuerza en la Juve, fraguó la marcha de Brozovic a Arabia en verano y mantiene excelentes relaciones con Barça, Madrid y Atlético. Aunque a los colchoneros le une "más amistad", como demuestra su encuentro festivo con Enrique Cerezo y Miguel Ángel Gil Marín hace unas semanas, la negativa de Allegri a los blancos no ha mancillado en absoluto su conexión con Concha Espina: "Mis colegas del Atlético no se ofenderán por hacer este comentario; el Madrid es un club impecable y maravilloso. La razón del no-fichaje de Allegri fue tan humana y seria que todos tuvimos que aceptarla".