ATHLETIC CLUB

Los números dan la razón al plan de Valverde en la portería y Unai Simón acaba con el debate: "Europa es de Julen"

Los rojiblancos son el conjunto menos goleado de LaLiga (24) y lucen sus mejores registros defensivos desde 1970.

Unai Simón se luce en un encuentro de esta temporada./Athletic Club
Unai Simón se luce en un encuentro de esta temporada. Athletic Club
Patxo De la Rica

Patxo De la Rica

Bendito problema. Algo así debe pensar Ernesto Valverde, que tomó una difícil decisión a finales de diciembre para rotar a sus porteros y hoy sonríe con su plan. Unai Simón y Julen Agirrezabala, dos de los mejores, comparten posición y retos, mientras se intercambian en la portería en un año ilusionante y exigente a partes iguales. El debate ha sido intenso durante todo el curso, y quizá quede algún coletazo, pero la realidad es que los números dan la razón al técnico, que respira tranquilo viendo cómo sus dos jugadores rinden siempre que asumen la titularidad. Solo así se puede entender que los rojiblancos sean una referencia a nivel defensivo.

Es cierto que los buenos datos del Athletic, siendo el equipo menos goleado de LaLiga, van mucho más allá de los guardametas. En una temporada en la que han tenido que adaptarse a compaginar el torneo liguero con la competición continental, el Txingurri ha potenciado el nivel defensivo de los suyos, acostumbrados a marcadores cortos. De hecho, ningún equipo ha sido capaz de marcar más de dos goles a los bilbaínos en LaLiga y solo tuvieron que asumir una mala noche en la visita a Turquía ante el Besiktas (4-1), cuando ya tenían la clasificación bajo el brazo. Pese a ese resultado, acabaron la fase de Liga como el tercer menos goleado (7).

Este gran rendimiento se personifica en Julen Agirrezabala y Unai Simón. Un debate que ha estado abierto desde que el internacional se recupera de la operación de muñeca tras la Eurocopa. Aunque hubo dudas en el mes de enero con un nivel algo más bajo de ambos, la realidad es que están destacando con buena nota. El joven guipuzcoano, titular en 14 partidos ligueros y 9 de la Europa League, es el que mejor porcentaje tiene de toda LaLiga en cuanto a porterías a cero (6), además de liderar el ranking de goles evitados. Simón también ha mejorado tras superar unos primeros partidos en los que él mismo admitió que estaba lejos de su mejor forma y el portero de la Selección vuelve a lucir como lo que es, el vigente Zamora de la competición. 

El de Murguia suma ya cinco encuentros sin encajar gol en 13 titularidades, mejorando incluso sus números del curso pasado. Ninguno de los dos podrá optar al premio Zamora, ya que no alcanzarán los 28 partidos necesarios para ser tenidos en cuenta, pero sus porcentajes son impresionantes. Ambos han encajado 9 dianas (0,69 goles por encuentro) y mejoran a cualquier portero de la competición, salvo a un Szczesny (0,60) que tampoco opta al galardón. Jan Oblak (0,83), David Soria (0,83) y Álex Remiro (1,07) pugnan por este premio a falta de ocho jornadas para finalizar el campeonato.

En números globales, los rojiblancos han encajado 24 tantos (9 Julen, 9 Unai Simón y 6 Padilla). Solo el Atlético de Madrid (24) y el Getafe (25) aguantan el ritmo de un conjunto vasco que mantiene un +22 en el golaveraje general y que está en números históricos en la parcela defensiva. Nunca habían encajado tan poco desde 1970 -LaLiga era de 30 jornadas-. Ni siquiera en los gloriosos años 80o, más recientemente, en el subcampeonato (1997-98) o en la inolvidable campaña 2013-14 en la que, también con Valverde en el banquillo, consiguieron clasificarse por última vez a la Champions League.

Aquel curso encajaron 32 goles en las primeras 30 jornadas y acabaron el torneo con 39 dianas recibidas. El mejor registro a estas alturas (26) era el que firmaron en la temporada 2019-20 con Gaizka Garitano en el banquillo, seguido del conseguido el curso pasado (28). Otras buenas zagas, como la que formó Marcelino García Toral, también tenía peores registros, con 29 dianas en 30 encuentros.

Los jugadores rojiblancos celebran el punto conseguido en Villarreal. EFE
Los jugadores rojiblancos celebran el punto conseguido en Villarreal. EFE

Especialmente relevante es el rendimiento de las últimas semanas. Cuando aprieta la competición, el Athletic ha sorprendido con un excelente bagaje defensivo, incluso con bajas importantes como ha sido la de Dani Vivian. Son tres porterías a cero consecutivas y apenas cuatro goles encajados en los últimos ocho encuentros ligueros. Solo así se entiende que sigan sumando puntos, asentados en zona Champions y habiendo perdido únicamente un partido desde el mes de octubre.

Simón acaba con el debate de la Europa League

En una temporada sobresaliente y sin apenas polémicas, el gran debate del curso ha sido la portería. Una parte de la afición no entiende que sea Julen Agirrezabala el elegido para disputar una competición que ilusiona tanto en Bilbao y en la que cualquier error puede acabar con todo. Él sigue cumpliendo con nota. Además, el entrenador confía plenamente en el joven guipuzcoano y se decantó por él para la Copa del Rey como en la competición continental. Una decisión que les comunicó a los porteros de cara al año 2025, después de haberles rotado entre noviembre y diciembre, cuando Simón volvía poco a poco tras su intervención.

Hasta ahora, el propio Txingurri había querido mantener el secreto de si era una decisión firme para lo que restaba de Europa League. Unai Simón, sin embargo, reconoció tras el empate en Villarreal que "Europa es de Julen". "No voy a jugar, tendré que estar preparado para cualquier cosa, pero el que juega en Europa es él", explicó en la zona mixta del estadio de la Cerámica, zanjando el debate y, además, mostrando su apoyo a un portero con el que mantiene buena relación. El internacional siempre ha mostrado su apoyo a un Julen que ha evidenciado en estos años tener nivel de sobra para asumir grandes retos, sin olvidar que fue uno de los grandes héroes del primer título de Copa del club en 40 años.