LALIGA

¿De verdad es un sorteo? Los 8 condicionantes del calendario de LaLiga, incluidas las fiestas patronales

El Real Madrid empezará fuera por obras, el Barcelona por mudanza, el Valencia por cambiar césped, coincidirán 'clásicos' en Europa y nadie se la jugará contra el mismo rival en la última jornada.

Estado del Santiago Bernabéu, durante las obras de remodelación que afectaron al césped./GETTY
Estado del Santiago Bernabéu, durante las obras de remodelación que afectaron al césped. GETTY
Sergio Fernández

Sergio Fernández

Se ha convertido en un clásico de estas fechas: el sorteo del calendario de Liga forma parte del show del fútbol en tiempos de verano. Tiene su encanto, no se crean: mandatarios de varios clubes se dan cita en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, sede de la RFEF, y comentan la primera jornada, la última, los derbis... Está bien, es divertido.

Y tiene sus normas: hay una coordinación bastante buena con LaLiga para que todo funcione lo mejor posible. Es un calendario asimétrico, no coincide la primera con la segunda vuelta en nada y se acomoda a muchas variantes que hacen difícil considerarlo un sorteo al más puro estilo de lo que ocurría hace unos años.

Pero, empezando por la mayor: ¿hace falta un sorteo? La mayoría de las ligas profesionales ya organizan sus calendarios de la forma que mejor funciona para usuarios, clubes y abonados. Con los condicionantes necesarios y con los criterios que garanticen que la competición no está siendo adulterada, algo que resulta muy sencillo cuando se organiza a finales de junio, recién terminada la temporada anterior.

A partir de ahí la realidad es que el fútbol profesional español sigue escenificando ese sorteo, que implica escoger uno de los más de 90.000 calendarios posibles que se ajustan a todos los condicionantes que tienen. ¿Cuáles son esos condicionantes? Nos salen ocho.

1

Obras en el estadio

Son otro 'clásico'. El Santiago Bernabéu, por ejemplo. El Real Madrid ha pedido iniciar la temporada, al menos los tres primeros partidos, fuera de casa. De esta manera tienen margen para que el nuevo Bernabéu esté a un rendimiento óptimo. No es (ni mucho menos) la primera vez que ocurre. Ya vivió la misma situación el Villarreal, con el estadio de la Cerámica, la temporada anterior.

El Barcelona también empezará fuera, con todo lo que implica el proceso de mudanza a Montjuic por las obras del Camp Nou.

2

Cambios de césped

Este es un condicionante típico y se da, no sólo al inicio del torneo, sino también en el llamado "césped de invierno". Los clubes de localidades situadas en zonas de mucho calor suelen tener muchos más problemas con su césped al arranque de la temporada. Valencia, por ejemplo, ha pedido empezar fuera por esta cuestión. Y, como ellos, hasta cuatro clubes más del sur de España.

Pueden esperar una primera jornada más centrada en localidades del norte y en sitios donde el calor no sea tan riguroso. Pero, ojo, también habrá cambio de césped "de invierno" para estos clubes donde el frío es más intenso. Todo esto está previsto a la hora de hacer el calendario.

Además del césped, el calor, la temperatura a la hora de los partidos, sobre todo en verano, también se tiene muy en cuenta.

3

Fiestas patronales

Salvo en temporadas como en la anterior en las que se tuvo que jugar en Sevilla en Semana Santa por culpa del Mundial de Catar en pleno mes de noviembre, no es normal que el fútbol interrumpa eventos que paralicen las ciudades.

No cuenten con partidos en casa los días de Fallas, ni de Tamborrada, ni de inicios de Vuelta Ciclista a España... Salvo casos de extrema necesidad, no ocurrirá.

4

Audiovisuales

¿Qué pasa cuando hay fechas FIFA y se para la Primera División? Pueden apostar a que, casi siempre, los partidos más emocionantes de Segunda van a coincidir con esas parones por selecciones. Derbi asturiano, por ejemplo. "Mejora de producto", es la denominación que adquiere.

Además, hay otros condicionantes: ¿es casualidad que casi siempre coincidan los Clásicos o los derbis más importantes con otros partidazos de otras ligas europeas? No. Es mucho más que probable que el mismo fin de semana que se juegue el Real Madrid - Barcelona haya, por lo que sea, un Juventus - Milan en Italia, o un derbi de Londres importante en la Premier. Ya lo verán. No son casualidades.

5

Navidad

Esta es más conocida. Aunque en la 23-24 no se vaya jugar tanto como en la anterior (ya explicamos las pocas fechas libres que dejaba el Mundial), lo cierto es que todos los partidos que se disputen alrededor del 25 de diciembre al 31 de enero serán por criterios de proximidad. Facilísimo que haya un Madrid-Rayo, un Betis-Cádiz... Cuenten con ello.

6

UEFA y Champions

Este es de los más rocambolescos: el calendario se 'sortea' teniendo en cuenta qué equipos pueden andar con más problemas de fechas al final de la temporada... ¡sin saber todavía cómo les va a ir a los clubes clasificados para puestos europeos!

Esta vez es incluso más difícil porque tampoco tienen claro, todavía, si Osasuna o el Barcelona van a poder competir, pendientes como están de posibles sanciones UEFA. Rizando el rizo, pero ahí están, todas las posibilidades pensadas... dentro de lo posible.

7

Supercopa

Los cuatro que disputan la Supercopa tendrán que posponer sus encuentros de la jornada en la que estarán en Arabia Saudí. Está sí que es 100%: se van a enfrentar entre ellos esa jornada. Seguro. Osasuna, Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid se van a ver las caras en esa jornada que, para esos cuatro clubes, se tendrá que aplazar y la disputarán a su regreso de Arabia.

8

Última jornada

No te la puedes jugar dos temporadas seguidas contra el mismo rival. Es una medida que se tomó para evitar suspicacias del tipo "no se esforzaron el año anterior y, en esta, les están devolviendo el favor". Así que no esperen que se repitan los duelos de la pasada jornada 38, porque es casi imposible que ocurra

Hay más condicionantes, menos conocidos o relevantes que estos. El caso es que el sorteo, propiamente dicho, se celebra más como una parte del encanto del fútbol que como una necesidad como tal. La Premier, sencillamente, publica sus partidos (poniendo genéricamente las 16:00 horas al partido y modificándolo todos los lunes) y nadie piensa que estén adulterando nada. Lo mismo que con la NBA o la Euroliga.

Aquí lo seguimos haciendo. Ok, es bonito. Es salseo futbolero, pero está muy condicionado, lógicamente, por las necesidades de clubes y operadores de TV. Como todos.