FÚTBOL

El origen de Le Normand: qué nacionalidad tiene y de dónde son sus padres

El defensa central es un jugador imprescindible en los planes de Luis de la Fuente.

Le Normand en un partido con la Selección española./EFE
Le Normand en un partido con la Selección española. EFE
Javier Mercadal

Javier Mercadal

Robin Le Normand es una pieza indispensable tanto en la Real Sociedad como en la Selección española. El defensa central llegó al conjunto donostiarra en 2016, cuando era un desconocido. Tenía 19 años y apenas había debutado en la Ligue 2 francesa. De hecho, tuvo que hacer una prueba previa a su fichaje y fue destinado al Sanse, filial del conjunto blanquiazul. Subió al primer equipo en la temporada 2018/19 y, desde entonces, su crecimiento como futbolista fue fulgurante.

Aunque debutó con en Primera División bajo las órdenes de Asier Garitano, no fue hasta la llegada de Imanol Alguacil al banquillo de Anoeta cuando se afianzó en el primer equipo. Desde entonces, Le Normand se ha convertido en un puntal en la zaga del cuadro txuri-urdin. Hasta el punto que su nombre comenzó a sonar para representar a La Roja también. Solo había un problema: no había nacido en nuestro país.

De dónde es Le Normand y qué nacionalidad tiene

Robin Le Normand nació el 11 de noviembre de 1996 en de Pabu, Francia. Se trata de una localidad situada en la región de Bretaña, al noroeste del país. Posee, por lo tanto, nacionalidad francesa. Sin embargo, Le Normand puede jugar con la Selección española ya que desde el 23 de mayo de 2023 cuenta con la doble nacionalidad francesa y española. Así lo aprobó el Consejo de Ministros y fue publicado en el Boletín Oficial del Estado. Los trámites necesarios para que el central galo pudiese ponerse la camiseta roja en compromisos internacionales.

Inicialmente, el jugador de la Real Sociedad esperaba una llamada de Francia, su país natal. "Yo solo quiero jugar con Francia. ¿España? Mi familia me mata", bromeó durante una entrevista en El Larguero de la Cadena SER en 2021. Sin embargo, Les Bleus poseen un gran overbooking en la posición de central y su presencia en una lista de Didier Deschamps no era segura. "Hemos hablado y son cosas entre dos personas. No va a cambiar nada lo que siento si te digo lo que ha pasado. Me dijo que me estaba mirando y que me valoraba. Eso no cambió nada en mi cabeza", dijo el jugador de la Real Sociedad sobre su conversación con el seleccionador francés. Por ello, optó por aceptar la propuesta de la RFEF. Un camino que previamente había tomado otro defensa francés: Aymeric Laporte, quien se encontraba en una situación similar.

Le Normand hizo su debut como internacional español el 15 de junio de 2023 en las semifinales de la Nations League contra Italia. Pese a que no tuvo un inicio soñado precisamente, cometió un penalti a los 10 minutos de juego, España se repuso y ganó el partido 2-1. No solo eso, tres días más tarde también venció en la final del torneo a Croacia, alzándose con el título. El jugador bretón fue titular en ambos encuentros, consiguiendo así su primer trofeo de selecciones.

De dónde son los padres de Le Normand

San Sebastián se encuentra, aproximadamente, a unos 800 kilómetros de la Bretaña francesa, la zona en la que nació y creció Robin Le Normand. El defensa central es el mayor de los tres hijos que tuvo el matrimonio formado por Phillipe y Corinne Le Normad: Robin, Theo y Nora. Una familia muy apegada al deporte, ya que el padre de familia había sido entrenador en Tréglamus, mientras que la madre del futbolista jugó al baloncesto en el Avenir de Rennes. Aunque su madre intentó que sus retoños jugasen al deporte de la canasta, tanto Robin como Theo acabaron siendo futbolistas profesionales.

Hasta su improbable viaje a Guipúzcoa, la vida de Robin Le Normand transcurrió íntegramente en Bretaña, la tierra de sus padres. Nació en Pabu, se crio en la cercana localidad de Bréhand, donde se encontraba la casa familiar de los Le Normand, y dio sus primeros pasos en el balompié en Lamballe. Con 11 años fue reclutado por el Stade Breastois, uno de los dos clubes bretones más importantes. En las filas del Brest quemó las diferentes etapas hasta llegar al primer equipo, con el que jugó un único partido en la segunda francesa. Entonces, nada hacía pensar que un día sería internacional por España sin tener un pasado o un familiar español.