OSASUNA

Osasuna carga contra la RFEF: "En su respuesta no hay un ápice de autocrítica"

El club navarro ha remitido un segundo escrito al ente federativo y al CTA para que haya una "profunda revisión" de la tecnología tras el gol anulado ante el Celta.

Chimy Ávila pide explicaciones tras el fuera de juego./EFE
Chimy Ávila pide explicaciones tras el fuera de juego. EFE
Patxo De la Rica

Patxo De la Rica

Nuevo escrito de Osasuna a la RFEF y al CTA. En el club navarro están muy enfadados tras el gol anulado a Abde el lunes 6 de marzo ante el Celta por fuera de juego del Chimy Ávila. Los rojillos están convencidos de que la posición del delantero era legal. Incluso, lo explicaron mediante un vídeo colgado en sus redes sociales en el que analizaron la jugada con tecnología diferente a la del VAR. Conclusión: En su opinión el gol es legal, con lo que eso supone, ya que el choque finalizó 0-0.

Por todo ello, han remitido una segunda carta a la Federación Española y al CTA, algunos días después de una primera en la que solicitaban "una profunda revisión de los procedimientos tecnológicos que asisten al arbitraje". Pero la respuesta recibida desde el ente federativo no ha sido del agrado de la entidad rojilla. "Consideran que tal revisión no es necesaria, puesto que su misiva no contiene ni una sola línea de la que se desprenda un ápice de autocrítica".

Osasuna adjuntó, en primera instancia, un estudio realizado por el arquitecto D. Ignacio Tellado que "evidencia que las líneas ofrecidas por el VAR se trazaron de forma incorrecta". Por ello, consideraban "inaceptable que en una de las mejores competiciones del mundo como LaLiga Santander no se resuelva de forma correcta una decisión cuya naturaleza es exclusivamente científica". Además, calificaban de "inadmisible" que decisiones arbitrales estén determinadas "por una tecnología deficiente o una mala aplicación de la misma".

 

Ahora, el club navarro va más allá. Critica el timing del envío de la carta por el Gabinete de Presidencia de la RFEF, que la Federación no da respuesta a sus preguntas y la postura "victimista" de Medina Cantalejo. Además, desvela que la RFEF les ha invitado a la Ciudad del Fútbol, pero "nuestra entidad aceptará la invitación de forma gustosa si puede tener acceso a las imágenes y audio de la sala VOR de los 53 segundos que transcurrieron desde el gol de Ez Abde hasta su invalidación".

Segunda carta enviada por Osasuna a la RFEF y CTA

Estimados Sres. Presidente de la Real Federación Española de Fútbol, presidente del Comité Técnico de Árbitros y director del sistema de videoarbitraje del Comité Técnico de Árbitros,

En el día de hoy, hemos recibido respuesta a la solicitud que desde el Club Atlético Osasuna se hizo el pasado 8 de marzo para realizar una profunda revisión del sistema de videoarbitraje que asiste al colectivo arbitral. La primera conclusión que extraemos de su misiva es que consideran que tal revisión no es necesaria, puesto que la misma no contiene ni una sola línea de la que se desprenda un ápice de autocrítica.

Es nuestro deseo agradecer al Sr. Presidente del Comité Técnico de Árbitros su presteza para darnos respuesta el día después a recibir la comunicación, aunque el Gabinete de Presidencia de la Real Federación Española de Fútbol haya considerado procedente esperar cuatro días más para darnos traslado.

También nos gustaría aclarar al Sr. Medina Cantalejo que la solicitud oficial formulada por el Club Atlético Osasuna en primer lugar fue remitida a los destinatarios, entre los que él se encuentra, y posteriormente publicada en las plataformas de comunicación de la entidad. Aprovechamos esta cuestión para informarles de que, en aras de la transparencia que merecen los aficionados al fútbol, tanto la respuesta que nos han brindado como este nuevo escrito serán puestos a disposición de la opinión pública.

Del mismo modo, les hacemos saber que nos resultan imprecisas e insuficientes las explicaciones aportadas sobre el procedimiento que supuso la anulación del gol de Ez Abde en el encuentro ante el Real Club Celta de Vigo. No nos satisfacen puesto que no dan respuesta a tres preguntas centrales en esta cuestión: ¿Se trazaron de forma correcta las líneas de fuera de juego en dicha acción? ¿La imagen divulgada por televisión es la que motivó la decisión del árbitro VAR? ¿El Comité Técnico de Árbitros considera que se tomaron de forma correcta las referencias empleadas para trazar las líneas de fuera de juego?

Al Sr. Medina Cantalejo le sorprende que "se confíe más en un informe externo realizado sobre una captura de televisión que en las líneas generadas por el sistema empleado por la RFEF". Cuando se cumple una semana de la acción en cuestión, ha sido puesta a disposición de la opinión pública una única imagen que si algo precisamente no favorece es la confianza en el sistema de videoarbitraje empleado. La confianza debe trabajarse y no reducirse a un mero acto de fe.

El informe externo aportado por el Club Atlético Osasuna es claro a la hora de identificar la naturaleza del error producido, lo cual no ha sido rebatido por el Sr. Medina Cantalejo por más que en su escrito haya dedicado varios párrafos a otras cuestiones técnicas: "No hay desviaciones de líneas o verticales, lo que hay es un problema de criterio a la hora de escoger las referencias de ambos jugadores", concluye la locución explicativa del Sr. Tellado en su informe audiovisual.

Este informe, a través de un sistema de captura de movimiento, evidencia que las referencias morfológicas tomadas a los jugadores Javier Galán y Chimy Ávila no son idénticas, ya que en el caso del defensor del Real Club Celta de Vigo la referencia se escoge en la zona deltoidea, mientras que con el atacante del Club Atlético Osasuna la referencia adoptada se ubica en la región braquial. Es por ello que lo que solicitamos desde nuestra entidad es una aclaración de esta cuestión en concreto, que es capital para comprender si fue correcta la aplicación de la tecnología que asistía al árbitro de campo.

También nos llama la atención que a nuestra pregunta sobre la diferencia de tiempo empleado para revisar los supuestos fueras de juego de Chimy Ávila ante el Real Club Celta de Vigo (53 segundos) y Kike Barja ante el Sevilla Fútbol Club (2 minutos y 52 segundos), la explicación del Sr. Medina Cantalejo sea que "en una jugada como esta (la de Chimy Ávila) con los dos jugadores claramente diferenciados y sin otros jugadores próximos, el procedimiento es relativamente sencillo y permite realizar la comprobación en un tiempo corto".

En el caso del gol anulado a Kike Barja no logramos apreciar dificultades visuales añadidas para que la revisión se extienda durante dos minutos más y, además, entendemos que hay un factor que convierte la acción en más sencilla de analizar, que el punto de referencia a tomar en el atacante del Club Atlético Osasuna y el defensor del Sevilla Fútbol Club, Fernando Reges, es el mismo: la punta de la bota. Se trata de una referencia más simple de ubicar que una localización en el brazo, donde es preciso acertar con el punto exacto en el mismo, lo cual no se hizo en la fugaz revisión de la acción de Chimy Ávila según el informe audiovisual que les fue remitido.

Asimismo, nos causa perplejidad el cierre del escrito del Sr. Medina Cantalejo en el que nos recuerda que "no consentirán que se utilicen contra el colectivo arbitral expresiones que deslicen falta de profesionalidad o de preparación", algo que consideramos victimista y absolutamente innecesario cuando desde el Club Atlético Osasuna en todo momento se ha respetado el trabajo de los árbitros y, además, se ha solicitado una revisión del uso de la tecnología, precisamente, para facilitar su labor. Imaginamos que esta alocución también habrá causado sorpresa en el Gabinete de Presidencia, que en su respuesta agradece a nuestra entidad "el tono" empleado.

El Club Atlético Osasuna agradece la invitación cursada por la Real Federación Española de Fútbol para asistir a La Ciudad del Fútbol. Una invitación que nuestra entidad aceptará de forma gustosa si puede tener acceso a las imágenes y audio de la sala VOR de los 53 segundos que transcurrieron desde el gol de Ez Abde hasta su invalidación. Además, consideramos que sería beneficioso para todos los colectivos implicados y, en definitiva, para el fútbol español que este contenido fuese puesto a disposición de la opinión pública.

Entendemos que es una petición sencilla y que saber cuáles fueron las imágenes a las que tuvieron acceso los colegiados para tomar la decisión, así como tener conocimiento de cómo se trazaron las líneas, nos ayudará a comprender el procedimiento llevado a cabo.

No se nos ocurre mejor modo de materializar el propósito manifestado por el Gabinete de Presidencia en su carta: "Observar de forma directa la profesionalidad y pulcritud con la que trabajan día tras día los colegiados".

Primera carta enviada por Osasuna a la RFEF y CTA (8 de marzo)

Estimados Sres. Presidente de la Real Federación Española de Fútbol, presidente del Comité Técnico de Árbitros y director del sistema de videoarbitraje del Comité Técnico de Árbitros,

Desde el Club Atlético Osasuna nos dirigimos a ustedes para solicitarles una profunda revisión de los procesos tecnológicos que dan soporte al arbitraje en el fútbol español. Nuestra entidad defiende el uso de la tecnología como un instrumento válido para ayudar a los árbitros a cumplir con su misión, impartir justicia, de la forma más eficiente posible. En cualquier caso, la aplicación de estas herramientas debe ser rigurosa y estar a la altura de una competición de máximo nivel como LaLiga Santander.

El pasado lunes 6 de marzo, en el encuentro disputado ante el Real Club Celta de Vigo, a nuestro jugador Ez Abde se le anuló un gol por un supuesto fuera de juego posicional de su compañero Chimy Ávila. Sin embargo, la imagen ofrecida por el VAR evidenciaba que las referencias tomadas en el delantero osasunista y el último defensor celtista no eran semejantes, puesto que las líneas trazadas se originaban desde diferentes partes de los brazos de ambos futbolistas.

Acompañamos el presente escrito de un informe técnico en formato audiovisual que está basado en un estudio geométrico en el que se ha empleado tecnología tridimensional. A la luz de este estudio, Chimy Ávila se encontraba en una posición correcta y el gol de Ez Abde debió haber subido al marcador, con el consiguiente grave perjuicio ocasionado al Club Atlético Osasuna.

En cualquier caso, este estudio también evidencia que las líneas ofrecidas por el VAR se trazaron de forma incorrecta, lo cual condicionó que la resolución arbitral fuese certera. Este es el hecho que centra nuestra preocupación, ya que lo sustancial de lo ocurrido no es si la decisión arbitral favorece o perjudica a un club u otro, sino que el método empleado para trazar las líneas es impropio de una categoría profesional e incluso de los tiempos en los que vivimos, en los que los progresos tecnológicos son una constante casi diaria. Del mismo modo, consideramos que las imágenes que se ofrecen desde el VAR a los clubes y aficionados no cumplen con el estándar de calidad exigible en una competición de alto nivel.

Asimismo, también nos gustaría obtener una aclaración sobre por qué el gol de Ez Abde únicamente precisó de 53 segundos de revisión, tomando como referencias desde el momento en el que el balón cruza la línea de gol hasta el pitido del colegiado con el que anuncia la decisión de anularlo. El tiempo empleado sorprende en contraposición con el requerido en la jornada anterior por el VAR para anular un gol a Kike Barja ante el Sevilla Fútbol Club, revisión que entonces necesitó de 2 minutos y 52 segundos. Es por ello que se requiere de una explicación sobre cómo estas dos acciones pueden precisar de tiempos de revisión tan dispares y si este hecho pudo influir de algún modo en el evidente error cometido a la hora de trazar las líneas de fuera de juego en el gol invalidado a Ez Abde.

A través de este escrito, no se pretende obtener reparación alguna ni generar un conflicto estéril. Tampoco es el objeto de esta carta cuestionar el desempeño del colectivo arbitral, al que respetamos y consideramos que se le debe ayudar con los mejores instrumentos posibles. Con espíritu constructivo, el Club Atlético Osasuna solicita a la Real Federación Española de Fútbol y al Comité Técnico de Árbitros una profunda revisión tanto del sistema tecnológico empleado como de sus procedimientos de aplicación.

Es inaceptable que en una de las mejores competiciones del mundo como LaLiga Santander no se resuelva de forma correcta una decisión cuya naturaleza es exclusivamente científica, en la que no caben interpretaciones o criterios. Es inadmisible que una decisión arbitral esté determinada por una tecnología deficiente o una mala aplicación de la misma. Errores como el referido cuestionan seriamente el uso de la tecnología adoptada, la cual debe de ser infalible, facilitar la labor de los colegiados y contribuir a que las decisiones arbitrales sean lo más justas posibles con los clubes y, por ende, con sus aficiones.