LALIGA

Las trituradoras de entrenadores de LaLiga: los equipos menos pacientes con sus banquillos

Analizamos los cambios de técnicos de los 20 equipos con más puntos en Primera División en este siglo.

Diego Alonso durante un partido del Sevilla./AFP
Diego Alonso durante un partido del Sevilla. AFP
David Acosta
Guillermo Villar

David Acosta y Guillermo Villar

La profesión de entrenador es una de las más cuestionadas en el mundo del fútbol. Todo es bonito cuando el equipo funciona, pero, ante los malos resultados, la mirada de los aficionados apunta siempre a la misma dirección: la gestión desde el banquillo, convirtiendo a los técnicos en los responsables directos de la situación del equipo.

En este punto, algunos presidentes optan por mantener y respaldar a los técnicos confiando en proyectos a medio y largo plazo, mientras que otros, a través de decisiones impulsivas, deciden cambios drásticos con tal de revertir la situación del club. En lo que va de temporada son ocho las destituciones que se han producido: Diego Alonso y Mendilibar para el Sevilla, Pacheta, Setién y Tena para el Villarreal, Lasarte y Vicente Moreno para el Almería y Paco López en el Granada.

Esta gestión refleja no sólo la búsqueda de victorias inmediatas, sino también la necesidad de construir una identidad propia y duradera para el club. En Relevo hemos analizado la paciencia que tienen los equipos de LaLiga desde el 2000 con sus entrenadores y qué directivas tardan más o menos tiempo en cambiar a su cuerpo técnico. Para ello, hemos tenido en cuenta todos los cambios de entrenador que se han producido independientemente las circunstancias, incluidos los técnicos interinos y entrenadores que se han ido y que han vuelto al cabo del tiempo.

CAMBIOS DE ENTRENADOR ENTRE LOS 20 EQUIPOS CON MÁS PUNTOS EN LALIGA DURANTE ESTE SIGLO

Valencia, Mallorca y Zaragoza: el club de los 30

De entre los 20 equipos con más puntos en Primera División en este siglo, hay tres que destacan por sus cambios de entrenador por encima de los demás: Valencia, Mallorca y Zaragoza.

El conjunto entrenado por Rubén Baraja suma 30 entrenadores desde el año 2000, gran parte de ellos (21) tras la marcha de Unai Emery en 2012. La inestabilidad del club en los últimos años se ha reflejado en el banquillo, aunque Baraja parece haberse asentado y puede convertirse en el primer entrenador que logra permanecer dos temporadas seguidas en el cargo desde Marcelino García Toral en la temporada 19/20.

Por su parte, el Mallorca también ha alcanzado la treintena de entrenadores en este siglo. La inestabilidad del equipo, principalmente en los últimos diez años con el descenso a Segunda División B, provocó que entre 2013 y 2017 se produjeran hasta 10 cambios de entrenador. No fue hasta la llegada de Vicente Moreno que el equipo se estabilizó con un entrenador, para después pasar por Luis García Plaza y, por último, Javier Aguirre.

ENTRENADORES DEL VALENCIA, MALLORCA Y ZARAGOZA EN ESTE SIGLO

En Zaragoza, el ansiado objetivo de la vuelta a Primera División sigue sin lograrse. Esto ha provocado que hayan sido hasta 32 los entrenadores diferentes del equipo en el siglo actual. De sus once temporadas seguidas en Segunda, únicamente en tres de ellas mantuvieron a su entrenador hasta finalizar la campaña (Natxo González en la 2017/18, Víctor Fernández en la 2019/20 y Juan Ignacio Martínez en la 2021/22).

Para mantener al entrenador hay que venir al norte

Al igual que Raffaella Carrà cantó por primera vez en marzo de 1978 que para hacer bien el amor había que ir al sur, los números de Osasuna, Athletic y Real Sociedad a lo largo de este siglo confirman que si un técnico requiere de un proyecto duradero en el tiempo debe ir al norte.

Por los banquillos del conjunto navarro han pasado un total de 13 entrenadores en este siglo, de los cuales únicamente Joaquín Caparrós, con cinco derrotas en cinco partidos, estuvo menos de 20 partidos con el equipo. Un caso similar ocurre con el Athletic Club: un total de 15 entrenadores han entrenado a los bilbaínos desde el 2000, y por eso destaca como uno de los conjuntos que menos cambios de entrenador ha tenido.

ENTRENADORES DEL OSASUNA, ATHLETIC CLUB Y REAL SOCIEDAD

Analizando los datos históricos de estos dos conjuntos y calculando el ratio de partidos totales del equipo en Primera División entre entrenadores diferentes en la máxima categoría en toda la historia, tanto Athletic como Osasuna son dos de los tres equipos con mayor media de partidos por cada entrenador, señal de que hay una tradición de mostrar paciencia con los banquillos. El tercer equipo que acompaña a Athletic y Osasuna en esta terna es la Real Sociedad.

Sime-one en el banquillo del Atlético

Hablar de tiempo en un banquillo de Primera División implica mencionar la figura de Diego Pablo Simeone. Son ya 458 jornadas consecutivas dirigiendo un partido en LaLiga con el Atlético de Madrid, récord histórico. Ha superado ya los 417 de Miguel Muñoz con el Real Madrid y los 277 de Zabalza como entrenador de Osasuna.

En rachas vigentes, a Simeone le siguen Imanol Alguacil, con 191 jornadas consecutivas como entrenador de la Real Sociedad y Jagoba Arrasate, que lleva 170. El top 5 lo completan Manuel Pellegrini (132) y Carlo Ancelotti (94).

EL CHOLO ES EL ACTUAL ENTRENADOR DE LALIGA CON MÁS PARTIDOS EN EL BANQUILLO

Los cambios de entrenador están a la orden del día. La necesidad de resultados inmediatos ha convertido ciertos banquillos en trituradoras humanas de técnicos donde una mala racha puede enviarte a casa antes de tiempo. La poca paciencia de los directivos provoca que cada vez sean menos los clubes de LaLiga que mantengan años y años a sus entrenadores.