REAL MADRID

El pacto Ancelotti-Florentino que hizo sospechar a Brasil y ha terminado en una renovación

El presidente blanco siempre confió en la palabra que Carletto le dio en verano: el Real Madrid es su prioridad.

Ancelotti y Florentino./GETTY
Ancelotti y Florentino. GETTY
Sergio Santos

Sergio Santos

La renovación de Carlo Ancelotti, adelantada en exclusiva por Relevo este viernes, ha puesto punto y final a los rumores sobre la posibilidad de que el italiano sea el próximo seleccionador brasileño. El pasado 5 de julio un terremoto azotó la tranquilidad que vivía el Real Madrid, con los jugadores aún de vacaciones: Ednaldo Rodrigues, entonces presidente de la CBF, anunciaba que Carletto sería el técnico de Brasil en la Copa América de 2024. Ese anuncio, en caso de ser una decisión tomada, suponía un serio contratiempo para los dirigentes madridistas, porque hubiera supuesto una temporada entera repleta de rumores sobre el nuevo proyecto.

"Para renovar no tenemos ni prisa, ni problemas" EFE

La buena sintonía entre Florentino, José Ángel Sánchez (director general del club) y el entrenador permitió aclarar las cosas en cuestión de horas. Hablaron con él para saber cuánto había de verdad en esas afirmaciones de Rodrigues y el italiano les trasladó que no había nada firmado y que su plan A siempre iba a ser el Real Madrid.

Eso tranquilizó a los mandatarios blancos, que marcaron una hoja de ruta que le trasladaron al técnico: si los resultados eran buenos en la parte inicial del curso, la oferta de renovación llegaría antes de Navidad. Se fijó así un compromiso en ambas direcciones. Por un lado, Ancelotti mantenía al Real Madrid como su prioridad a pesar de la insistencia de Brasil y por otro, desde el club le prometían estabilidad en el proyecto sin que los títulos lo condicionasen todo.

Estabilidad deportiva

Lucas celebra el gol de la última victoria del Real Madrid. REUTERS
Lucas celebra el gol de la última victoria del Real Madrid. REUTERS

La temporada comenzó con dificultades (lesiones de Courtois y Militao) que no mermaron el rendimiento deportivo, más allá de las turbulencias provocadas por la derrota en el Metropolitano. Un tropiezo que terminó por reforzar al entrenador, ya que desde entonces cambió el sistema (del rombo inicial a un 4-4-2 clásico) y logró la mejor versión del equipo. El resultado es casi imposible de mejorar a estas alturas: el Madrid ha pasado a octavos de Champions con pleno de victorias y es líder en Liga, empatado a puntos con el Girona.

Sintonía Florentino-Ancelotti

¿Qué ha pasado en el club durante estos meses? En realidad, pocas novedades. El ruido ha sido más externo que interno, porque la relación entre Ancelotti y los mandatarios es inmejorable. "No voy a hablar de mi futuro", repetía constantemente el técnico en conferencia de prensa, algo cansado por la insistencia de las noticias procedentes desde Brasil. A la vez, desde el club, mantenían el mismo mensaje: "Es el entrenador perfecto para este proyecto". A pesar del gran trabajo de Xabi Alonso en el Leverkusen (se le valora mucho de cara al futuro), siempre se vio a Carletto como el idóneo en este momento porque ha sabido encontrar como nadie el equilibrio perfecto entre las necesidades de la institución y del vestuario. Esa famosa mano izquierda con la que logra tener a todos contentos a la vez que el equipo gana partidos y levanta títulos.

¿Y Brasil? Desde la CBF comenzaron a mosquearse desde hace meses, bastantes semanas antes de que Ednaldo Rodrigues fuera cesado como presidente por la justicia. Las informaciones que llegaban desde España sobre la continuidad de Carletto en el club blanco hicieron crecer el miedo a que nunca diera el 'sí' definitivo a la Canarinha, algo que mutó de temor a realidad con el paso de las semanas.

Una renovación prevista

El pasado 27 de noviembre, Relevo informó de que el plan del Real Madrid era ofrecerle la renovación a Ancelotti antes de Navidad. Después del último partido del año, ante el Alavés en Mendizorroza, se produjo una reunión en la que se llegó al acuerdo definitivo para alargar la vinculación hasta 2026. Con todo acordado, el club decidió comunicarlo oficialmente después de que Relevo adelantara la noticia, para cerrar definitivamente el capítulo del banquillo de cara a las próximas temporadas.

De este modo, el objetivo es doble: reforzar la figura del entrenador y dar tranquilidad en los meses en los que el Real Madrid se va a jugar los títulos. Sólo había dos opciones: abordar esta cuestión en este parón o hacerlo a final de temporada, con los resultados condicionando todo. En el club han optado por la primera vía, ya que más allá de los trofeos valoran mucho el perfil de hombre de club que tiene Carletto, sin sacar nunca los pies del tiesto y siendo decisivo en el desarrollo de todos los jóvenes por los que ha apostado el Real Madrid en los últimos años. Un matrimonio feliz que, si no hay contratiempos, durará al menos hasta 2026.